Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

26 escuelas afectadas en 2 años y casi mil niños perjudicados

ATAQUES INCENDIARIOS. La gran mayoría se ha registrado en establecimientos rurales ubicados en la Región de La Araucanía. Al menos nueve han sido post declaración de Estado de Emergencia.
E-mail Compartir

El Austral

El pasado lunes un incendio destruyó por completo la escuela rural de Las Misiones, en Tirúa, Región del Biobío, y 14 niños se quedaron sin recinto donde estudiar.

Las autoridades se comprometieron a ayudar a la comunidad educativa y a ver dónde los integrarán el próximo año. Y por ahora, aun no hay luces de quién provocó el siniestro.

Pero este hecho no es nuevo en la zona. Contando desde el año 2020 ya van 26 escuelas afectadas, dejando un total de casi mil niños sin colegio. En su mayoría son rurales, con baja cantidad de matrícula. De hecho, la escuela Ana Molina de Tirúa es la más grande, ya que tenía 153 alumnos.

La Región de La Araucanía es la más atacada, con 13 recintos consumidos por las llamas. En Biobío son 11, contando la reciente de Tirúa. Y hay otros dos en la Región de Los Ríos.

Ahora, considerando desde que hay Estado de Excepción en la Macrozona Sur, son 11 los ataques a este tipo de recintos. Siete se dieron en el final del período de Sebastián Piñera, quien decretó la medida el 12 de octubre de 2021. Y contando los 8 meses que lleva Gabriel Boric, y que desde el 17 de mayo que lo instauró, son 4 las escuelas quemadas.

13 recintos han sido consumidos por las llamas, contando desde el año 2020 a la fecha.

Llaman a entregar seguridad a los funcionarios públicos

ESPECIALMENTE DE CONAF. Solicitud del diputado Rathgeb al Gobierno.
E-mail Compartir

Un llamado de atención al Gobierno para que entregue seguridad tanto personal como también laboral a quienes trabajan en la Corporación Nacional Forestal, realizó el diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb.

El congresista, que también es miembro de la Comisión de Agricultura de la Cámara, acusó indefensión total del Ejecutivo con los funcionarios públicos y en especial de la repartición, los que en ningún caso han sido consultados sobre las decisiones y que eso ha repercutido en que hayan llegado con esta causa a la Inspección del Trabajo.

"No hay diálogo"

El diputado señaló que no hay mayor diálogo entre las partes, lo cual se refleja en que se hayan modificado resoluciones en tiempo récord y que los principales damnificados sean quienes prestan labores para Conaf.

"El Presidente dijo lo que todos saben, los hechos de violencia, pero más allá de entregar una solución finalmente no tienen la voluntad de avanzar en los problemas que se agudizan en la Región. Hoy vemos que funcionarios públicos de salud no salen a rondas, la gente de educación no hace clases en sectores rurales, Vialidad no está reparando caminos, pero la gota que colmó el vaso y que no se ha visto antes, es que funcionarios públicos hayan presentado una denuncia frente a la Inspección del Trabajo por vulneración de derechos laborales debido a que no tienen seguridad. Esta situación el Gobierno tiene que abordarla, porque más allá de una crisis en Conaf es una vulneración grave a los derechos laborales de quienes prestan servicios al Estado", finalizó.