Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fundación Papageno realiza una colecta digital para extender su acción musical con los niños

ESCUELAS RURALES. La Fundación Cultural llega a más de 1.500 niños y niñas con educación musical gratuita en las regiones de La Araucanía y de Los Ríos.
E-mail Compartir

Desde el 1 al 10 de diciembre la Fundación Cultural Papageno -que llega a más de 1.500 niños y niñas con educación musical gratuita en las regiones de La Araucanía y de Los Ríos- realizará su Colecta Digital Papageno 2022, que busca reunir fondos para así seguir llegando con educación musical gratuita a las escuelas rurales de la zona sur del país.

"Soy un convencido de que hay que educar a los niños con música, no para formar músicos, pero sí porque les produce algo, los hace felices y les ayuda a encontrar un talento, porque no existe un niño sin talento", señala Christian Boesch, cantante lírico austriaco y creador de esta fundación.

Boesch viajó por los escenarios más reconocidos del mundo, y en 1982 llegó a presentarse al Teatro Municipal. El músico conoció el sur de Chile y se enamoró de él. Es así que se radicó en las tierras del sur para desarrollar este proyecto, que inicia como Escuela de Música el año 2003, y comienza a expandirse realizando proyectos de educación musical en diferentes escuelas, para finalmente constituirse como Fundación Cultural.

"Mi sueño era terminar mi vida siendo agricultor, cuando vine llamé de inmediato a mi familia y le dije que no tenía claro cuándo iba a dejar de cantar, pero sí tenía claro dónde lo haría", señala Christian Boesch, quien agrega que "para mí un mundo sin música, no es un paraíso, entonces formé una escuela pequeña con dos profesores que vinieron de Europa. Partí en el colegio Alemán de Villarrica, pero entendí muy luego que en los colegios rurales hace mucha falta la música, no hay nada".

"Papagenitos"

Hoy, la Fundación Cultural Papageno llega a más de 1.500 niños y niñas con educación musical gratuita en la Región de La Araucanía y Los Ríos. Cada "papagenito" recibe un instrumento musical que lo acompañará durante todo su ciclo escolar básico, y si tiene intenciones en continuar con la música, la Fundación también brinda la oportunidad de apoyar su formación continua.

Roberto Castillo es el caso de un expapagenito que se hizo profesor, y actualmente trabaja en una de las 76 escuelas a las que llega la fundación, entregando la oportunidad que a él se le dio de poder vivir de la música.

Desde el 1 al 10 de diciembre se abren las alcancías digitales para realizar directamente donaciones en el link: https://papageno.donando.cl/.

La marca Mapuguaquén donó su edición especial de parlantes pintados por artistas, los que se sortearán entre quienes participen en la colecta.

"

"Soy un convencido de que hay que educar a los niños con música, no para formar músicos, pero sí porque les produce algo, los hace felices y les ayuda a encontrar un talento".

Christian Boesch,, gestor de Fundación Papageno

Invitan a organizaciones culturales a inscribirse en el Registro Nacional

EN LA ARAUCANÍA. El llamado es a postular para integrar el Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
E-mail Compartir

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía invita a todas las organizaciones culturales de la Región a inscribirse en el Registro Nacional de Organizaciones y a proponer nombres de personalidades de las culturas, las artes y el patrimonio para integrar los Consejos Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para el periodo 2023-2027, según los dispuesto en la ley 21.045 y en el Decreto Supremo N° 8, de 2018, de este Ministerio. En el caso de La Araucanía existen 4 cupos disponibles para integrar este órgano.

Jeannette Paillán, seremi de las Culturas de La Araucanía, hizo un enfático llamado para que las organizaciones regionales sean parte de este Registro Nacional y presenten postulaciones para integrar el Consejo Regional de las Culturas de La Araucanía.

"Queremos que el mundo cultural de la Región se sienta parte de nuestra institución y estamos trabajando fuertemente para ello, así nos lo ha encomendado nuestro Presidente Gabriel Boric. El Consejo Regional es una instancia que busca precisamente representar al sector cultural y a la sociedad civil en nuestra institucionalidad", señaló la seremi.

El plazo para postular a la presente convocatoria vence el viernes 30 de diciembre.