Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 8 mil 500 afiliados a Fonasa se han beneficiado del Copago Cero durante primer mes

LA ARAUCANÍA. El ahorro global del conjunto de los beneficiarios durante septiembre ascendió a más de 458 millones de pesos, por el equivalente a 25.225 prestaciones de salud destacando principalmente las consultas de urgencia y exámenes de laboratorio.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un total de 8 mil 558 afiliados a Fonasa de los tramos C y D se han beneficiado del Copago Cero en nuestra Región, durante el primer mes de la implementación de la medida que comenzó a hacerse efectiva el 1 de septiembre en todo el país.

Así lo dieron a conocer ayer las autoridades de Salud tras realizar un primer balance de la política pública que permitió garantizar la gratuidad total en las atenciones para los menores de 60 años de los grupos C y D de Fonasa en todas las atenciones recibidas en la red pública de salud, denominada Modalidad de Atención Institucional (MAI). Cabe destacar que las personas mayores de 60 años ya contaban con gratuidad en los hospitales públicos, tras la implementación de la medida impulsada el 2006 bajo el gobierno de la entonces Presidenta Michelle Bachelet, para favorecer la atención de salud de los adultos mayores.

"Estamos haciendo el balance de la implementación del Copago Cero y en total las personas han ahorrado de su bolsillo más de 458 millones de pesos solamente en un mes de la entrada en vigencia del Copago Cero y que es equivalente a 25 mil 225 prestaciones", señaló el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien sostuvo que en promedio cada persona ha ahorrado $53.630 por concepto de atenciones de salud . "Esto ha ido en directo beneficio de los habitantes que se atienden en el sistema público de los tramos C y D, excluyendo a las personas de los tramos A y B que ya contaban con gratuidad y esto habla de un camino hacia la universalización de la atención de salud que ya estamos implementando", aseveró.

El total de potenciales beneficiarios con el Copago Cero en la Región asciende a 266.067 personas pertenecientes a los tramos C y D de Fonasa menores de 60 años.

"Las prestaciones que se incluyen son todas las que se entregan en la modalidad institucional en los hospitales".

Javier Castro,, director (s) zonal Sur Fonasa

"

Fonoaudiología de HHHA eleva atenciones clínicas

EN AÑO 2022. Mensualmente se ha logrado entregar 2.895 prestaciones.
E-mail Compartir

Un aumento de las atenciones clínicas de Fonoaudiología experimentó este año el Hospital Hernán Henríquez Aravena llegando a 2.895 prestaciones mensuales. El incremento está asociado al aumento del equipo de profesionales en el hospital, quienes en un periodo de dos años aumentaron su número de dos a 14 personas. El total de profesionales se desempeña en dos grandes áreas del hospital: Servicio de Medicina Física y Rehabilitación y Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT).

Eduardo Bernal, integrante del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, agrega que, desde la incorporación de más profesionales hubo un alza. "Actualmente, como equipo de fonoaudiólogos y fonoaudiólogas dentro del hospital se realiza un total de 2.895 atenciones mensuales".

Rodrigo Toro, fonoaudiólogo del mismo servicio, señala que, actualmente las atenciones están centradas en pacientes hospitalizados en cuidado básico y Unidad de Paciente Crítico, específicamente en "aquellos pacientes que presenten trastornos en las áreas de deglución, habla, lenguaje, comunicación y cognición de carácter adquirido". Por otro lado, se encuentran 2 fonoaudiólogos orientados a lactantes y población infanto-juvenil.

Ufro conforma red de voluntariado en rescate emocional para estudiantes

INICIATIVA. Con el fin de afrontar la crisis de salud mental, alumnos de distintas carreras brindan contención.
E-mail Compartir

La Dirección de Desarrollo Estudiantil, por medio de la articulación con su Coordinación de Salud, ha llevado a cabo un ciclo de capacitaciones para conformar una red de voluntarios para el rescate emocional de estudiantes de la Ufro.

Durante los meses de octubre y noviembre, el grupo de 18 estudiantes seleccionados ha sido parte de diversas capacitaciones y talleres en torno al desarrollo de habilidades prosociales, habilidades comunicativas y primeros auxilios psicológicos, en búsqueda de potenciar la comunicación asertiva, escucha activa, y bienestar emocional bajo el desarrollo de estrategias específicas que permitan a los rescatistas emocionales detectar de manera temprana situaciones de riesgo en salud mental, todo esto con el objetivo de entregar contención emocional y apoyo a estudiantes que se encuentren en situaciones de crisis.

El proyecto nace al alero de la Dirección de Desarrollo Estudiantil con el fin de potenciar el bienestar integral de los estudiantes, promoviendo y previniendo todo lo relacionado con bienestar emocional y salud mental, en búsqueda de generar entornos universitarios saludables y la creación de una comunidad estudiantil que se beneficie a sí misma generando mayores condiciones para tener mejor calidad de vida en cada uno de ellos.

Valentina Leal Arias, psicóloga de la Coordinación de Salud Estudiantil, destacó la importancia del desarrollo del proyecto de voluntariado de rescatistas emocionales, el cual busca promover el bienestar integral entre estudiantes, ayudando a subsanar todo lo relacionado con el bienestar emocional y social.

Reporte covid: 3 fallecidos y 175 contagios nuevos

DIARIA. Positividad regional es de 14,97%.
E-mail Compartir

El reporte diario sobre el avance de la pandemia en la Región arrojó un total de 175 contagios nuevos y 3 personas fallecidas en las últimas horas.

Los nuevos positivos se extrajeron del procesamiento de 935 exámenes, lo que derivó en una positividad diaria de 14,97% y de 12,40% para los últimos 7 días. Actualmente son 495 las personas que se encuentran en la etapa contagiante de la enfermedad. Los hospitalizados totales ascienden a 116, de los cuales 24 se encuentran en estado crítico internados en UPC.

Los infectados totales desde el inicio de la pandemia llegan a 282.083, mientras que las víctimas fatales suman 2.807.

Consultas de urgencia y exámenes de laboratorio entre principales atenciones

E-mail Compartir

Según lo manifestado por el director zonal sur (s) de Fonasa, Javier Castro, las prestaciones más demandadas han sido hasta ahora las consultas de urgencia y los exámenes de laboratorio. "Las prestaciones que se incluyen son todas las que se entregan en la modalidad institucional en los hospitales, pero específicamente este mes, el gran volumen tiene que ver con consultas y con atenciones en laboratorio", argumentó, insistiendo en que "el beneficio para nuestros usuarios es gigantesco". En tanto, en representación del Consejo de Usuarios Fonasa, Humberto Mariangel precisó que "hay una gran gama de usuarios que está recibiendo este beneficio y eso es lo bueno porque la gran mayoría de las personas no quería asistir a los establecimientos por los costos que tenían que pagar", dijo, aunque el eventual aumento de las listas de espera es una de las preocupaciones del momento por el mayor volumen de atenciones.