Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fuad Chahin y Jorge Saffirio se despiden de la DC descartando por ahora nueva militancia

RENUNCIA. Para ambos fue "difícil y doloroso". Acusan "conducción inadecuada" y "desconexión" de un partido que "actúa servil" tras perder su esencia e ideales.
E-mail Compartir

El diputado Jorge Saffirio y el exconstituyente Fuad Chahin renunciaron hace tres días a la Falange tras meses de reflexión, y considerando que la Democracia Cristiana con valores humanistas que conocieron desde pequeños ya no existe.

La misma, según reconocieron con orgullo, que en base a acuerdos fue clave para la recuperación de la democracia del país. La despedida se produjo un día después de la inauguración del monumento al exPresidente Patricio Aylwin en la Plaza de la Ciudadanía, decisión que reconocen fue "muy difícil" y "dolorosa", pero profundamente meditada.

De esta forma, culminó una relación de más de tres décadas con la Falange (31 años Chahin y 35 Saffirio), siendo la génesis partidaria de ambos de origen familiar, ya que sus padres hicieron política juntos desde la tribuna de la DC.

Tanto Saffirio como Chahin votaron "Rechazo" en el plebiscito constitucional de salida, sin embargo, solo a Chahin le suspendieron la militancia, decisión que criticó Saffirio: "Soy cercano a Fuad porque nuestros padres hicieron política juntos, por eso me afectó lo que sucedió. Tendrían que haber sancionado a todos los que votamos Rechazo, pero no fue así".

DECISIÓN DIfÍCIL

El diputado Jorge Saffirio subraya que es el último de "los Saffirio" que abandona las filas de la DC. Antes lo hicieron su hermano y primos.

"Nunca una decisión en mi vida había sido tan meditada y dolorosa. Cuando ingresé a la DC encontré un lugar donde expresarme y donde la camaradería se basaba en el humanismo cristiano forjado en el trabajo y el amor por el prójimo. Hoy, sin embargo, aparecemos como un partido incapaz de escuchar a sus bases y con ideas ambiguas que se imponen sin deliberación alguna provocando que se perdiera el horizonte y la conexión con el país".

Para Chahin, "fue especialmente triste tomar esta decisión porque se rompe una comunidad política y humana que fuimos construyendo con miles de hombres y mujeres a lo largo y ancho de Chile (...) y una visión sobre el verdadero rol que debe tener la DC para servir mejor a un Chile que demanda mucho más de un partido con una doctrina y una historia como la nuestra". CRíTICA A LA CONDUCCIÓN

Chahin reconoció que tuvo que renunciar porque la DC se volvió "insoportable para militar", apuntando sus críticas a la conducción del actual presidente, Alberto Undurraga, y a otra facción que calificó "de facto" liderada por el senador Francisco Huenchumilla y Yasna Provoste.

Respecto de la actual conducción precisó que "cuando se terminan normalizando las injusticias, el abuso y la persecución (...) eso hace que exista una descomposición ética dentro del partido que hace que esto sea insalvable".

Asimismo, Chahin criticó "una actitud pusilánime y cuasi servil" de la actual directiva nacional "con un proyecto político que es muy distinto al nuestro", haciendo referencia a los tres militantes de la DC que están ocupando cargos en el Gobierno, siendo dos de ellos de La Araucanía.

Son el exdiputado Mario Venegas y el exjefe de gabinete del senador Francisco Huenchumilla, Marcelo García, quien recientemente asumió la conducción del Programa Buen Vivir en la Región.

En opinión de Chahin, "(Huenchumilla y Provoste) manejan de facto el partido con la intención de llevarlo a la izquierda y hacerlo entrar al Gobierno. A ellos no les interesa perfilar a la DC, sino que ingresar a sus cercanos al Estado. Ellos están más cerca del PC que de los ideales de la DC".

Saffirio se abstuvo de emitir críticas hacia Undurraga, considerando que "está haciendo el mayor de los esfuerzos y que tiene las mejores intenciones", sin embargo, sí reconoció que "son otros los que no lo dejan avanzar y no han hecho posible la integración".

Lo anterior, a juicio de Saffirio, provoca "polarización en el partido" y, por lo mismo, "ya no tiene sentido estar ahí. Si uno es pragmático y frío creo que la DC no tiene un buen destino".

En todo caso, decir públicamente que la DC es oposición y que luego se nombren a militantes de sus filas en cargos del Gobierno tampoco es algo que avale Saffirio. "Es una decisión incongruente que no debería haber ocurrido. Ahora, en esto, hay de dulce y agraz porque los tres militantes en cuestión son amigos míos. Sin embargo, aquí hay tema político porque cuando el partido toma una decisión y después no la cumple: la gente no entiende nada".

Chahin, a diferencia de Saffirio, no percibe buenas intenciones de Undurraga, y al respecto revela que su plan es "terminar con la DC para fusionarla con el PPD y los que hoy conocemos como Nuevo Trato, un sector cuyo proyecto político es liberal. Lo que busca con esto es desnaturalizar la DC. Es penoso, pero la están matando".

"

"(Huenchumilla y Provoste) manejan de facto el partido con la intención de llevarlo a la izquierda y hacerlo entrar al Gobierno. Están más cerca del PC que de los ideales de la DC".

Fuad Chahin,, independiente

"

"Nunca una decisión en mi vida había sido tan meditada y dolorosa. Ya no tiene sentido estar ahí. Si uno es pragmático y frío, creo que la DC no tiene buen destino".

Jorge Saffirio,, independiente

Ni "Amarillos" ni "Demócratas"

E-mail Compartir

Tanto Fuad Chahin como el diputado Jorge Saffirio explicaron que, por ahora, deben vivir el duelo de la renuncia del partido que los acogió toda una vida, descartando ambos que tras la independencia vayan a integrarse a las filas de "Amarillos por Chile" o "Demócratas". Posibilidad que tampoco descartaron que pudiera suceder en el futuro. Con la renuncia de Saffirio, la Bancada DC en el Congreso se reduce de ocho a cinco, así es que desde la próxima semana tendrá que buscar una nueva donde integrarse, no descartando que a futuro pueda acercarse como independiente a otro partido. Chahin, por su parte, comunicó que sus esfuerzos estarán en crear una fundación.