Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Molestia en Collipulli: PDI ahora descarta construir un cuartel en la comuna

INSÓLITO. En 2020, la institución policial dio visto bueno a un espacio para construir una Bicrim y, tras ello, el municipio le cedió un predio de 5 mil metros cuadrados en un comodato por 50 años. Ahora, se desestimó el proyecto. El alcalde Manuel Macaya y la comunidad exigen explicaciones.
E-mail Compartir

"

"Este Gobierno no conoce la realidad de Collipulli. El Estado tiene abandonada a la Región de La Araucanía. Pero no vamos a bajar los brazos, vamos a luchar para que el Estado cumpla con su compromiso".

Manuel Macaya,, alcalde de Collipulli

"

"Es importante hacer alianzas estratégicas con otras regiones para que aprovechen nuestro Centro de Arbitraje y Mediación (Ceam)".

Gustavo Valenzuela,, presidente Cámara, de Comercio de Temuco

2020 fue el año en que la Municipalidad de Collipulli entregó el terreno de 5 mil metros cuadrados a la PDI, por un lapso de 50 años.

"Es una burla"

E-mail Compartir

Este viernes por la tarde, el diputado Miguel Mellado (RN) acudió hasta Collipulli y expresó que comparte la molestia vecinal, por lo que se comprometió a exigir que el Ministerio de Interior profundice en la explicación de los motivos para echar pie atrás a algo que ya estaba siendo tramitado. "Hay un terreno que fue visto por la PDI, hubo un visto bueno y se firmó un comodato. Este terreno podría haber sido destinado para viviendas, pero no, le pidieron paciencia al alcalde y ahora responden que no construirán el proyecto. Es una burla", lamentó el diputado Mellado, quien oficiará a la ministra del Interior, Carolina Tohá, para pedir una explicación.

Cámara de Comercio firma acuerdo para potenciar labor del Ceam Araucanía

TEMUCO. Destacan la labor del Centro de Arbitraje y Mediación.
E-mail Compartir

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco firmó un acuerdo de colaboración conjunto con la Cámara de Comercio de Santiago, con el objetivo de fortalecer y potenciar el trabajo del Centro de Arbitraje y Mediación (Ceam) Araucanía.

El convenio de colaboración fue firmado luego de un seminario denominado "Los mecanismos de solución colaborativa de conflictos: Mediación y arbitraje", organizado por el Ceam Araucanía y realizado en la Universidad Autónoma de Temuco.

El seminario permitió conocer en detalle la función del Ceam Araucanía, que con la labor de arbitraje y mediación que realiza sirve como un sistema de resolución alternativa de conflictos en el ámbito del comercio y relaciones contractuales.

El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, detalló que el encuentro trató la resolución de conflictos "tanto para personas naturales, civiles, o empresas" y, agregó, que "los conflictos se pueden originar en todo tipo de contratos, ya sea de arriendo, de compraventa y de servicios, entre otros. Por lo tanto, si se crea una prestación de servicios, se puede crear un conflicto si se malinterpreta este contrato. Y ahí es donde entra el Centro de Arbitraje y Mediación, Ceam Araucanía, con su cuerpo de árbitros o de mediadores, según sea el caso". Valenzuela afirmó que "es bueno que las personas sepan que existe esta alternativa de resolución de conflictos civiles y comerciales, a través de arbitrajes y mediadores".

Sobre el convenio firmado con la Cámara de Comercio de Santiago, Valenzuela destacó que es "importante hacer alianzas estratégicas con otras regiones para que aprovechen nuestro centro, para que hagamos intercambio de esta información que nosotros manejamos y se puedan solucionar conflictos, no solo de nuestra Región, sino que también de otras regiones del país".

Por su parte, el presidente de la CNC, Ricardo Mewes destacó que es importante fortalecer la labor gremial a lo largo de todo el país.