En un 200% aumenta la creación de nuevos Comités de Seguridad en Temuco
EN EL MUNICIPIO LOCAL. Si antes había un requerimiento al mes, ahora han ingresado 10 solicitudes las últimas dos semanas, lo que indica una marcada tendencia al alza de la organización vecinal con fines de autocuidado.
Según datos de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Temuco, en un 200% aumentó la Creación de Comités de Seguridad, siendo la mayoría del sector poniente. De este modo, si antes había un requerimiento al mes, ahora han ingresado 10 solicitudes las últimas dos semanas.
Así lo corroboró, el director de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Temuco, Israel Campusano, quien descartó que esta tendencia al alza se relacione directamente con solicitudes de cierre de pasajes o calles, en virtud de la entrada en vigencia de la nueva ordenanza que ahora permite solicitar el cierre de calles con entrada y salida distinta, siempre y cuando dicho requerimiento cumpla con una serie de requisitos y cuente con el permiso respectivo multisectorial de parte de Obras, Tránsito y Transporte Público, Carabineros y Bomberos.
"Efectivamente hay un aumento de solicitudes de conformación de Comités de Seguridad, lo que nos parece muy bueno, ya que esto habla de una organización vecinal para enfrentar la seguridad", precisó Campusano, quien agregó que "es un hecho que lo que más funciona para combatir la delincuencia es la coordinación con nosotros y las instituciones, realizando juntos un trabajo en equipo. De esta manera tenemos mejor comunicación, conocemos sus necesidades y así sabemos qué hacer".
COMITÉS SEGURIDAD
Campusano explica que los Comités de Seguridad son una organización funcional de máximo 25 vecinos y que esta articulación permite a la comunidad postular a proyectos y a fondos concursables a través de una personalidad jurídica. De este modo pueden obtener un sistema de alarmas, la recuperación de espacios, luminarias y huertos comunitarios que se usan para la cohesión social, entre otros beneficios.
Boris Ramos Díaz, presidente del segundo Comité de Seguridad del Barrio Inglés de Temuco, explicó las razones detrás de su organización. "Somos 20 vecinos que nos conformamos como Comité de Seguridad hace 10 días. En virtud del crecimiento de la delincuencia en Temuco decidimos organizarnos para no sentirnos vulnerables, además la seguridad es un tema ciudadano que nos compete a todos", dijo.
El dirigente vecinal añadió que "conformar un Comité de Seguridad trae empatía entre los vecinos, lo que es esencial. A modo de ejemplo, aquí habían vecinos que viviendo hace 22 años en el barrio no se conocían. Entonces, con esto se genera un sentimiento de importancia que es mutuo respecto del otro".
Al ser consultado por la posibilidad de pedir un cierre de calle, Ramos dijo que "por ahora no se puede descartar nada" y que están abiertos a todas las posibilidades que ayuden a sentirse más seguros, pero también entendiendo la dificultad que implica aplicar dicha ordenanza a una calle de tránsito público. "En concreto lo que estamos pidiendo son mejorías en la iluminación y que se coloquen cámaras de seguridad. Ahora, si en el futuro se pudiera cerrar la calle Guillermo McDonald, para nosotros sería de mucha conveniencia".
Al respecto, Campusano desde el municipio planteó que "cuando nos preguntan les explicamos los pros y los contras, porque la coordinación, la administración, el retiro de la basura e ingreso de vehículos de emergencia es complicada. Además, el encierro puede aumentar los niveles de violencia, ya que, al impedir entrar, el robo puede generarse en la entrada o salida. Por eso, vemos que la tendencia es hacia la organización vecinal y no a encerrarse".
El director de la carrera de Arquitectura de la Universidad Mayor, Javier Arangua, también cree que es complejo el cierre de calles desde un punto de vista urbanístico, sin embargo, dice que lo positivo "es el empoderamiento vecinal en temas de seguridad".