Incendio en Cesfam de Pueblo Nuevo: atenciones y consultorio modular, los desafíos
EMERGENCIA. Alcalde Roberto Neira sostiene que "en una semana se asumió la demanda con todos los recursos que disponemos. Lo principal es que los usuarios sientan que estamos presentes. Sé que hay preocupación, pero estamos trabajando intensamente para atender las demandas".
El pasado 27 de noviembre en Temuco se desarrollaba -bajo un intenso sol que llegó a los 30 grados- la final del ATP100 Challenger en las canchas del Parque Estadio. A esa hora -cerca de las 14.45 de la tarde- al otro lado de la ciudad se activaba la primera alarma de incendio de bomberos que informaba de una emergencia en el Centro de Salud Familiar de Pueblo Nuevo. Era el comienzo de una tragedia que golpeó duramente a la comunidad del sector.
La destrucción producto del incendio dejó inutilizable más del 80% del techo, salas de atención quemadas y sectores completos con cenizas. En definitiva, el recinto de salud quedó sin capacidad de recibir a los más de 27 mil inscritos del sector norte de la ciudad.
"Llegamos rápidamente ese día y recuerdo que el calor era intenso. La labor de bomberos bajo esas condiciones fue realmente para destacar. Esto fue realmente una tragedia para la salud y para toda la ciudad", recuerda el alcalde Roberto Neira.
A una semana del siniestro, existen preocupaciones en torno a cómo abordar lo más efectivamente posible las necesidades inmediatas de la población, donde se derivó al Cesfam de Santa Rosa y estaciones modulares en el mismo Pueblo Nuevo las atenciones urgentes, entregas de medicamentos y leche, como prioridad.
Al respecto, el alcalde Neira sostuvo que "esta ha sido la principal preocupación en categoría de urgente, el no dejar de entregar estos insumos a los usuarios. Esto es básico, el que hemos complementado con reforzamiento de personal médico para Santa Rosa y también para los de apoyo como son los demás Cesfam, además del apoyo del Servicio de Atención de Urgencia de Cajón. Habilitamos contactos para dudas y reprogramaciones y estamos con personal reforzado en ambos sectores".
Consultorio modular
La comunidad ha sentido la pérdida de su espacio de salud. La preocupación crece a diario entre asimilar lo que pasó y lo que vendrá. Es por ello que se han estado realizando reuniones entre la comunidad, los agentes de salud, los funcionarios y las organizaciones vecinales, a fin de informar los estados de atención y los proyectos que se iniciaron para subsanar este escenario.
"Lo inmediato en esta segunda categoría de emergencia, es el mediano plazo que tiene que ver con instalar prontamente un Consultorio Modular que se equipe de espacios para atenciones en distintas especialidades. Ya se solicitaron los recursos tanto a nivel ministerial como regional", asegura el alcalde, quien agrega que "esto debería estar en cuatro meses. Por mientras, instalaremos una carpa de campaña para fortalecer ambas etapas, la que se solicitó al Ministerio de Defensa y ya fue traspasada al Ejército, la que estará en el mismo sector. Además, se suma la Clínica Móvil que facilitó el alcalde de Padre las Casas, Mario González, para reforzar el sector".
Proyecto de nuevo cesfam
Y la gran pregunta que muchos se hacen es "¿qué vendrá?", ante la destrucción casi por completa del Cesfam, el cual ya poseía un proyecto desarrollado para mejorarlo y ampliar su capacidad, el cual con este nuevo escenario se deberá reestudiar para la nueva propuesta que contempla uno completamente nuevo.
Esta tercera categoría y proyectos a futuro, los analiza el alcalde y sostiene que "el escenario es completamente nuevo y se requiere de un nuevo plan de trabajo. Ahora será un nuevo Cesfam, no remodelado ni ampliado, uno nuevo, moderno y con las prestaciones que Pueblo Nuevo necesita. Esta tragedia nos lleva a destinar recursos municipales para el diseño del nuevo estudio del proyecto, lo que esperamos no supere los seis meses, pero necesitamos a la comunidad para acelerar estos procesos administrativos. La construcción no será a menos de dos a tres años. Lo hemos estado informando a la comunidad, para bajar su ansiedad comprensible. Lo importante es que sepan que esto es prioridad para el municipio. La salud para las personas, es una necesidad básica y ahí no tenemos margen de error".
El edil puntualiza que "esto sin duda nos golpeó, pero estamos confiados en que saldremos adelante. Agradezco a quienes han estado desde el principio como el seremi de Salud, Andrés Cuyul, al Servicio de Salud Araucanía Sur y su director Freddy Vidal, y al delegado presidencial. Acá todos entendemos que esto es una urgencia".
"
"Lo inmediato en esta segunda categoría de emergencia, es instalar prontamente un Consultorio Modular que se equipe de espacios para atenciones en distintas especialidades".
Roberto Neira,, alcalde de Temuco