esta obra social no han recibido ayuda económica del Estado, más cuando llevan poco tiempo constituidos jurídicamente, la fundación Huellas Chile logró una visita del alcalde Roberto Neira, quién impresionado por las características del trabajo preguntó ¿cómo puedo ayudar? Como resultado de esa interrogante surgió la idea de crear una red de ayuda mediante la campaña "Alimentos con amor" que funciona en establecimientos educacionales de la comuna.
A la fecha, 15 de los 69 colegios municipales existentes en Temuco se unieron a la causa y a ellos se adhirió también el Colegio Alemán. En conjunto han hecho un importante aporte a la despensa, no solo con alimentos y artículos de aseo, sino también con la formación de embajadores solidarios, quienes han visitado la obra y han compartido con las personas a las que ayudan mes a mes.
Para solventar el voluminoso pedido que deben asegurar cada 30 días, los recursos provienen del aporte de los colegios, de la ayuda entregada por los socios, de las donaciones que se pueden materializar en el sitio web www.fundacionhuellaschile.cl y las compras que regularmente se hacen vía Fundación Red de Alimentos, banco de alimentos de Chile que les permite acceder a productos de bajo costo.
"Paralelamente", acota el presidente de la organización, "tenemos el programa de packs, el que consiste en la venta a precios módicos de productos con fecha de caducidad cercana, a la que pueden optar familias que pueden pagar y para lo cual contamos con autorización de la Red de Alimentos. Una suerte de cadena de ayuda. Nosotros ayudamos a la economía de algunas familias y ellas nos ayudan para financiar la despensa de otros grupos familiares".
Solo en noviembre de 2022, detalla Ronny Venegas, la fundación hizo entrega de 502 cajas, incluido allí el servicio de packs, lo que en el transcurso de seis meses da un promedio global de 3 mil cajas de alimentos compartidas con los usuarios y usuarias del programa.
En detalle, lo que este grupo de voluntarios hace cada primer sábado del mes es abrir las puertas de la despensa - que nunca están cerradas - para que cien personas mayores (o un apoderado en su lugar) puedan ir a retirar sus cajas, las cuales contienen aceite, azúcar o endulzante, arroz, fideos, té, café y papel higiénico, entre otros productos, y cada vez se les da acceso a un segmento denominado "date un gusto", donde hay chocolates y otros artículos no prioritarios destinados a regalonearlos y alegrarles un poquito la jornada.
"Nuestro sistema se basa en puntos. Cada caja tiene un valor toral de 300 puntos. Nosotros armamos la base con productos equivalentes a 250 puntos y dejamos otros 50 libres para que las personas al venir a la despensa terminen de cargar sus canastas con lo que necesiten y esté dentro de las repisas", relata el pastor.
MÁS IDEAS
La misión presente y futura para Huellas Chile es hacer sostenible en el tiempo esta iniciativa.
Si bien hoy cuentan con el valioso respaldo de 16 colegios, estos pausan sus actividades de diciembre a marzo, y es este período el que plantea retos de gestión a la entidad. Para ello, el deseo de la fundación es hacerse cada vez más conocida y que más personas se interesen por ayudar.
Para ello, agrega Ronny Venegas, "las puertas de la iglesia y de la despensa están siempre abiertas, siempre, especialmente durante las tardes para que la gente se acerque, conozca y vea con sus propios ojos lo que hacemos; incluidos los desayunos que entregan cada sábado y domingo, y para los cuales estamos habilitando un mejor espacio en el segundo piso de la iglesia".
Huellas de Chile espera subir pronto al nivel más alto de la Red de Alimentos, lo que les permitiría acceder a camiones con mercadería, pero eso requerirá fondos y más cuando hay muchas ideas para desarrollar en el futuro próximo, en la misma línea de ayudar a las personas a salir de la pobreza y del abandono.
Entre esas ideas está, por ejemplo, el desarrollo de huertos domiciliarios sustentables, la instalación de paneles solares en viviendas de personas mayores para darles algo de autonomía energética, y también talleres de artesanía en lana. "Nos gustaría - dice el pastor - desarrollar estas iniciativas, pero somos realistas, así que iremos poco a poco".
En lo inmediato, diciembre será un mes de fiestas y para la fundación también. En vez de realizar el desayuno habitual para los abuelitos, a quienes invitan rotativamente en grupos de 30, este 10 de diciembre ofrecerán una cena navideña que incluirá un kit de con regalitos para los festejados.