Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Teodoro Ribera surge como carta de consenso para "experto" o "consejero"

PROCESO CONSTITUCIONAL. Los tres partidos de Chile Vamos consideran que sería un buen representante de la Región y, de hecho, la UDI espera que RN lo proponga.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El rector de la Universidad Autónoma de Chile se alza como un candidato "de consenso" al interior de Chile Vamos en la Región para asumir como "experto" o "consejero" electo, en el marco del próximo proceso constitucional que fijó el Acuerdo Por Chile suscrito por las fuerzas políticas oficialistas y de oposición.

Se trata del abogado temuquense y militante de Renovación Nacional, Teodoro Ribera Neumann, quien fue diputado por dos periodos legislativos, además de ministro de Justicia y de Relaciones Exteriores en el primer y segundo gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Carta de consenso

En vista que los partidos ya comenzaron a sondear candidatos y alianzas políticas para el Comité de Expertos y el Consejo Constitucional, Chile Vamos en la Región concuerda que la figura del constitucionalista Teodoro Ribera es una carta de consenso.

Así lo expresó el presidente regional de RN, el diputado Jorge Rathgeb. "Todos los nombres deben evaluarse como corresponde, pero la opción de Teodoro Ribera me parece que es una buena carta, debido a su reconocida experiencia e identificación con La Araucanía", dijo.

Así también lo cree el presidente regional de la UDI, el diputado Henry Leal. " Necesitamos personas influyentes, así es que espero que RN lo proponga porque Teodoro Ribera debería estar, ya sea como experto o consejero", señaló el parlamentario, quien de todos modos aseguró que en el gremialismo están buscando nombres.

"No olvidemos que las listas deben ser con paridad, así es que en la UDI vemos con buenos ojos la experiencia de Carmen Phillips como consejera", dijo Leal, quien además planteó que "en la derecha tenemos que ir todos unidos, así es que esperamos que los Republicanos se sumen para tener los mejores candidatos y ganar la elección".

En Evópoli, el senador Felipe Kast, reconoció que en el partido "todavía no hemos empezado con la etapa de los candidatos", sin embargo, al ser consultado por la figura del rector de la UA, precisó que "sería un fantástico candidato porque fue parlamentario y conoce la Región", aseveró, quien además celebró que "las regiones estén debidamente representadas en el próximo Consejo Constitucional" bajo la lógica de la proporcionalidad territorial.

Desde Republicanos, partido que no firmó el Acuerdo por Chile, pero que sí llevará candidatos, el presidente regional del partido, Alejandro Martini, planteó que "Teodoro Ribera reúne la experiencia más que necesaria y que su currículum lo avala".

Al margen de esta consideración, Martini recalcó que como partido "no estamos de acuerdo con esta nueva cocina política porque es un segundo nuevo error. Son las urgencias sociales las prioridades de la gente y no una nueva Constitución".

Oficialismo

El Austral consultó a los partidos oficialistas, pero por ahora no se entregaron posibles cartas. "Proponer nombres hoy sería irresponsable porque primero hay que establecer los acuerdos para las listas que serán con el oficialismo", consignó el presidente regional del PS, Alfonso Sagredo.

El presidente regional del PC, Héctor Obreque, acotó que como partido "tenemos cuadros preparados para enfrentar este desafío" y que en principio "los partidarios de redactar una Constitución democrática y de derechos deberíamos ir en una sola lista, con mucha generosidad", advirtiendo que "los expertos son un invento para dejar fuera a los dirigentes sociales".

Desde Convergencia Social, sus dirigentes paritarios, el presidente regional del partido, Roger Ancamil, y la secretaria general, Daniela Bustamante, recordaron que la figura de expertos "no fue nuestro diseño constitucional ideal", pero que "más allá de cualquier cálculo estamos convencidos de que la legitimidad del órgano es esencial".

Es por ello, agregaron, "que nos interesa que el perfil de experticia cumpla con conocimientos de la realidad rural y mapuche para avanzar en la solución del conflicto Estado-pueblo mapuche", sumando una "visión transversal de género, equidad social, inclusión y protección del medio ambiente. Vamos a proponer nombres que concilien conocimientos y compromiso político, asegurando que se defiendan nuestros principios".

Postura del centro

E-mail Compartir

El diputado y vicepresidente nacional del Movimiento Amarillos por Chile, Andrés Jouannet, recalcó que "fuinos nosotros quienes insistimos en la figura del experto y no fue un capricho porque todas las constituciones europeas fueron redactadas por parlamentos o alguna comisión de expertos". Respecto de eventuales nombres y alianzas dijo que "no hemos hecho cálculos", pero que "tenemos gente con experiencia y prontamente tendremos noticias". Desde Demócratas, la vocera regional, Rayen Inglés, también dijo que "es precipitado dar nombres" y que "los desafíos son la constitución del partido y aplicar el sentido común para hacernos cargo de los problemas del país".

Colegio Pumahue realizará Expo Emprendimiento Navidad 2022

E-mail Compartir

Más de cuarenta expositores de Temuco se reunirán desde las 11 horas de este sábado en la VIII versión de la Expo Emprendimiento Navidad 2022 del Colegio Pumahue. Este evento se realizará en la cancha principal del Colegio, cuya entrada se encuentra por calle Martín Lutero 03015.

En esta expo participarán alumnos, docentes, apoderados y exalumnos, quienes dispondrán de sus stands en relación a los rubros de vestuario, calzado, papelería, belleza y repostería entre otros. Esta nueva versión será un paseo familiar donde habrá presentaciones artísticas, concursos e interesantes premios sorpresa.

Abogada de la UCT Daniela Vásquez es la nueva directora de Abofem

E-mail Compartir

El pasado 6 de diciembre se realizó el cambio de mando de la Asociación de Abogadas Feministas del Wallmapu (Abofem), asumiendo la dirección Daniela Vásquez Agouborde, abogada de la Universidad Católica de Temuco y también socia de la Fundación Sirona.

Abofem presta asesoría legal desde la perspectiva de género a mujeres y disidencias, además de entregar capacitación con el mismo enfoque a la población, públicos y privados.

Dentro de sus desafíos está el seguir estableciendo convenios con entidades públicas y privadas, como el que suscribieron con Vivienda para entregar asistencia a mujeres y funcionarios.