En la Región de La Araucanía: 41% usará el aguinaldo de Navidad para pagar deudas
CHILEDEUDAS.CL. Preocupa uso de avances en efectivo del retail para costear gastos de fin de año.
Navidad y vacaciones suman relevantes gastos, y durante 2021, 70% de los chilenos afirmó que debieron endeudarse para solventarlos, usando principalmente tarjetas de crédito bancarias y de multitiendas. Ahora, en el período 2022, la cifra está registrando una importante alza en medio de la crisis económica que afecta al país, alcanzando el 80%.
Y un nuevo estudio de Chiledeudas.cl, que integró a cerca de 2.000 personas a nivel regional para el caso de La Araucanía, detalla que para esta época de Navidad y vacaciones, la cantidad personas que se está endeudando para solventar los gastos del período se incrementó de 73% a 82% a causa de la compleja situación ligada a menor liquidez financiera.
De esta cifra, el 85% lo hará a través de operaciones con multitiendas como avances en efectivo, y el 15% restante, con créditos bancarios, lo que demuestra las fuertes restricciones que las diferentes entidades financieras instauran a la hora de otorgar un préstamo.
Luego, del total de personas que recibirán aguinaldo de Navidad este año, el 45% lo destinará a solventar los gastos de fin de año; a su vez, el 41% lo usará para pago de deudas -lo que es un gran aumento ante el 33% de la medición pasada-, y el 14% restante para aspectos muy básicos como alimentación y vestuario, según el estudio de Chiledeudas.cl.
"Preocupa nuevamente el creciente uso de avances en efectivo del retail para costear gran parte de los gastos de fin de año, ya que -recordemos- es el instrumento financiero es más caro del mercado, en comparación a otros créditos. Este escenario ha ido expandiéndose en los últimos años por las restricciones de la banca", advierte el director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa.
El experto en endeudamiento responsable revela que, considerando a quienes se endeudarán para solventar los gastos de Navidad y de vacaciones, de este total, la mayoría está tomando créditos de menor envergadura, donde en la temporada previa llegaban a $3 millones y en la actual, promedian $1 millón anticipando un período más conservador.
Llamado
Frente a esto, el llamado que efectúa el ingeniero comercial es a utilizar lo menos posible avances en efectivo, que son el producto financiero más caro del mercado, y a comparar entre entidades, analizando fundamentalmente el CAE, que es la Carga Anual Equivalente, es decir, el costo total de los préstamos.
"Es claro que nos encontramos en un período recesivo económicamente, pero recordemos que las obligaciones crediticias no deben superar el 50% de los ingresos mensuales para ser manejables, de lo contrario, son una bomba de morosidad", enfatiza Figueroa.
" "
"Preocupa nuevamente el creciente uso de avances en efectivo del retail para costear gran parte de los gastos de fin de año".
Guillermo Figueroa,, director de Chiledeudas.cl
"Nos encontramos en un período recesivo económicamente, pero recordemos que las obligaciones crediticias no deben superar el 50% de los ingresos mensuales".
Guillermo Figueroa,, director de Chiledeudas.cl
80% de los chilenos afirmó que debieron endeudarse para solventar los gastos de Navidad y vacaciones este año.