Casos de viruela símica llegan a 12 y anuncian ampliación de vacuna a pacientes con VIH
PROTECCIÓN. Todos los casos son de sexo masculino de entre 24 y 47 años, de distintas comunas. La vacuna ya está disponible en la Región y a la fecha se han administrado 9 dosis en el Hospital Hernán Henríquez Aravena.
A un total de 12 llegan los casos confirmados y 2 casos probables de viruela del mono en La Araucanía, correspondiendo todos ellos a personas de sexo masculino, de entre los 24 y 47 años, con residencia en distintas comunas de la Región.
Así fue confirmado ayer desde la Seremi de Salud de La Araucanía, institución que informó que todos los pacientes se encuentran de alta y recuperados, descartándose además un total de 25 casos sospechosos, tanto por el Instituto de Salud Pública como por el Laboratorio del Hospital Hernán Henríquez Aravena, establecimiento autorizado recientemente para informar resultados de muestras de exámenes PCR procesados.
Cabe destacar que los principales síntomas de la enfermedad en las personas que se han contagiado en la Región han sido exantema en la piel, fatiga, lesiones genitales, dolor de cabeza y dolor de espalda, fiebre sobre 38.5º, dolor muscular, linfoadenopatías y otros en menor cantidad.
Nueve vacunados
En cuanto a la vacunación, a la fecha se han administrado 9 dosis en la Región, específicamente en el centro regional de vacunación para viruela símica o MPOX (Monkeypox), en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.
De acuerdo a la información entregada desde la Seremi de Salud "la vacuna está disponible para personas que han estado expuestas a riesgo, es decir, han tenido contacto piel con piel, incluyendo relaciones sexuales con personas con la enfermedad; es decir, post exposición".
En las últimas horas, el Ministerio de Salud anunció la extensión de los grupos priorizados para la inoculación a los pacientes que viven con VIH entre los 18 y 44 años. "Este es uno de los grupos que tiene más riesgo de desarrollar una enfermedad grave", expresó ayer el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, al dar a conocer a los medios nacionales que se ha tenido "un muy buen avance de esta fase de vacunación pre-exposición y ya hemos alcanzado 899 dosis administradas. En un contexto en que hemos podido asegurar un incremento de las vacunas disponibles con suministro para este y el próximo año, tenemos la buena noticia de que podremos avanzar a la siguiente fase", dijo. Para vacunarse contra la enfermedad, ya no se necesita una orden médica. El personal de salud del vacunatorio del Hospital Hernán Henríquez Aravena le presentará un consentimiento informado y mediante una breve entrevista verificará si pertenece o no a los grupos priorizados.
899 dosis se han administrado a nivel país. También pueden recibir la vacuna trabajadores sexuales, usuarios de PrEP, personas gay, bisexual, trans, hombres que tienen sexo con hombres.