Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. José Antonio Kast, fundador del Partido Republicano, presidente de Acción Republicana, exdiputado y excandidato presidencial:

"Estoy bien dispuesto para ser consejero, siempre que no se aprueben las inhabilidades"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El fundador de Republicanos, presidente del movimiento político social Acción Republicana y excandidato presidencial, José Antonio Kast, anunció estando de visita en La Araucanía que está disponible para ser candidato a consejero constitucional, siempre y cuando se eliminen las actuales inhabilidades electorales del proyecto, el cual ya ingresó al Senado, ya que considera que tienen nombre y apellido, haciendo referencia al Partido Republicano y su liderazgo.

JAK arribó a La Araucanía en el marco de una gira nacional del partido que busca socializar con las bases el nuevo acuerdo constituyente y buscar candidatos para el mismo. Viajó acompañado de la presidenta (Ruth Hurtado)y el secretario (Arturo Squella) del Partido Republicano.

-¿Cuál es el objetivo de esta gira?

-Como el Partido Republicano ha ido creciendo en la adhesión ciudadana, estamos recorriendo Chile para realizar diálogos con la militancia, con miras a este nuevo proceso electoral al cual nos están llevando por segunda vez. Y en paralelo, vamos a Victoria y Traiguén, en el marco de la violencia en la Región. Creemos que el Gobierno sigue usando las mismas herramientas fracasadas y no ha prestado atención a los planteamientos de nuestros parlamentarios, ya que se requiere un plan de seguridad especial para La Araucanía, dado que no basta con la renovación del Estado de Excepción. Y, por otra parte, en el norte se requiere el Estado de Excepción debido al tráfico de armas y de drogas.

-¿Qué le parece este nuevo acuerdo constitucional?

- Vemos que estamos volviendo a la misma instancia anterior, con más bordes y con otro nombre, pero el objetivo es el mismo. Estos bordes, si bien aumentan las restricciones, en el fondo van a ser similares a la Constitución del año '80, así es que es muy difícil pensar que la izquierda ahora sí va a estar dispuesta a avanzar. Entraremos a un proceso de incertidumbre constitucional por un año más y nos llama la atención que partidos de centro derecha hayan firmado un acuerdo con el PC, el partido que articuló la convención anterior y sus planteamientos irracionales. Nuestra postura es que había que respetar la institucionalidad vigente y que el Congreso asumiera el rol de plantear las modificaciones.

-¿Están decepcionados del rol que tuvo Chile Vamos?

- Como el resultado del plebiscito fue un contundente rechazo al texto y a la gestión del Gobierno, creemos que Chile Vamos desaprovechó la posibilidad de plantear cambios reales en la línea de Gobierno, como es una reforma tributaria que dañará las bases de la economía chilena. El cambio de gabinete fue un maquillaje y hoy tenemos a dos ministras que no han enfrentado el terrorismo, el narcotráfico y la migración, siendo que llevan nueve meses.

-Dado que el Partido Republicano no firmó el acuerdo, hay críticas respecto de la intención de llevar candidatos. ¿Cómo responde?

- Esto es la pequeñez de la política porque yo podría decir lo mismo de cualquier elección. Uno participa porque los principios y planteamientos se defienden en los espacios democráticos. Es bastante ridículo que nos digan que como no participamos del acuerdo, ustedes no pueden jugar. Al contrario, lo que tenemos que hacer es competir con toda la energía para develar dentro de la discusión la posición que defendemos. No queremos un Estado socialista, queremos defender a las personas y restringir el poder absoluto del Estado.

-¿Está disponible como candidato a consejero constitucional?

- Lo primero que hay que decir es que la participación de los consejeros no puede ser un traje a la medida para los partidos y una especie de defensa corporativa para los incumbentes. Me refiero a las inhabilidades electorales fijadas en el proyecto, las que impiden que los consejeros participen de las próximas elecciones. Entiendo la edad, pero esta insistencia de las inhabilidades por parte de los partidos es porque quieren proteger algunos cupos. Han llevado a tal grado las inhabilidades que hacen compleja la situación porque nosotros, legítimamente, tenemos interés de llevar candidatos a las próximas parlamentarias y presidenciales. Las inhabilidades están escritas con nombre y apellido: Partido Republicano, así es que yo espero que no aprueben las inhabilidades. Yo siempre he dicho que estoy disponible para hacer lo que sea que mejore la calidad de vida de las personas, y si eso pasa por ser candidato (a consejero constitucional) estoy bien dispuesto.

"La participación de los consejeros no puede ser un traje a la medida para los partidos y una especie de defensa corporativa para los incumbentes". "Después del rechazo al texto constituyente y a la gestión presidencial, Chile Vamos desaprovechó la posibilidad de plantear cambios reales en la línea del Gobierno". "Las inhabilidades (para ser consejero constitucional) están escritas con nombre y apellido: Partido Republicano. Así es que yo espero que no las aprueben".

60% de los votos sacó JAK en el balotaje de las presidenciales del 2021 en La Araucanía contra un 40% del Presidente Gabriel Boric.