Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En Pucón se inauguró el primer Centro Interactivo Vulcanológico Civur 39°: "Desde los orígenes hasta el corazón del volcán Villarrica"

INNOVADORA INICIATIVA. Autoridades realizaron el corte de cinta y destacaron las instalaciones. Se abrirán al público el próximo 9 de enero y tendrán entrada liberada.
E-mail Compartir

El Austral

Pantallas interactivas, simulación de erupciones volcánicas, juegos y la historia completa del volcán Villarrica, son parte del contenido que muestra el Centro Interactivo Vulcanológico de la Araucanía de la Universidad de La Frontera sede Pucón, que inauguró el primer centro vulcanológico de la comuna lacustre Civur 39°.

El evento convocó a diversas autoridades, entre ellas, la seremi del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Maite Castro; el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel; el alcalde de Pucón, Carlos Barra, junto con el director de la Ufro Pucón, Rodrigo Garrido, sumado a los concejales de la comuna, oportunidad en la que se realizó el corte de cinta y posterior recorrido por este primer centro vulcanológico.

objetivo de

la exposición

La exposición "Desde los orígenes hasta el corazón del volcán Villarrica", tiene como objetivo presentar de forma didáctica e interactiva el origen e historia del volcán, invitando a los visitantes a conocer sus erupciones y profundo impacto geográfico y cultural, además de la historia y cosmovisión de culturas ancestrales relacionadas a este cono.

Junto a esto, un punto importante de esta muestra es enseñar sobre el comportamiento de los volcanes, desde el origen de nuestro planeta, para que los visitantes puedan conocer el importante rol que estos procesos volcánicos han tenido en la formación de la vida como modeladores del paisaje y de entornos donde se desarrollan actividades económicas como el turismo, además de reconocer el riesgo permanente que implica vivir cerca de un volcán, algo con lo que se aprender a convivir y apreciar como manifestación de la naturaleza.

De primer nivel

Al respecto, el alcalde Carlos Barra manifestó que este centro vulcanológico es de primer nivel. "No hay un título para nombrar este maravilloso centro vulcanológico de primer nivel. Yo creo que con este centro, donde se muestra en todos sus aspectos el volcán, Pucón dio un paso trascendental en la oferta turística de la comuna. Este es un proyecto de gran magnitud el que sin dudas es un aporte cultural, educacional y científico importantísimo para Pucón y la Región".

Por otro lado, la seremi del Ministerio de Ciencias Tecnología conocimiento e innovación, Maite Castro, mencionó que este centro será un aporte muy importante para la Región y para la comuna lacustre.

"Lo que experimentamos hoy en esta primera muestra interactiva ha sido tremendo. Creo que este centro aportará una nueva atracción turística a esta comuna y a la Región. Sin duda, esta exposición es imperdible, porque entrega ciencia y conocimiento a los pies de uno de los volcanes que ha generado mucha historia", finalizó.

La muestra "Desde los orígenes hasta el corazón del volcán Villarrica", estará abierta para todo público en calle Lincoyán 77, frente a la plaza de Pucón, desde el lunes 9 de enero de 2023, siendo su entrada gratuita, previa reserva en línea.

Las redes sociales del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera "Ufro Campus Pucón" en Facebook y @ufro.pucón en Instagram tendrán toda la información para reservar tickets y conocer esta exposición.

"

"No hay un título para nombrar este maravilloso centro vulcanológico de primer nivel, yo creo que con este centro donde se muestra en todos sus aspectos el volcán, Pucón dio un paso trascendental en la oferta turística de la comuna".

Carlos Barra,, alcalde de Pucón

9 de enero abrirá el centro y tendrá entrada liberada para las personas que quieran conocerlo.

Transportar la realidad del volcán

E-mail Compartir

Eduardo Hebel Weiss, rector de la Universidad de La Frontera, comentó que este centro permitirá transportar la realidad de este volcán a otras ciudades y a otros países. "A través de este centro vulcanológico se ha puesto en valor lo que significa Pucón, el volcán y el turismo. Yo creo que este será un aporte al turismo de la comuna y la Región, que va a transportar la realidad del volcán a todas las latitudes de nuestro país y también hacia el extranjero". El director de la Universidad de La Frontera sede Pucón, Rodrigo Garrido, extendió la invitación a visitar este innovador centro vulcanológico, el cual se abrirá al público este 9 de enero con entrada liberada, donde los visitantes podrán agendar la visita guiada, a través de un código QR que estará disponible próximamente en las redes sociales de la Ufro Pucón.

Rotary Club Temuco Norte entregó ajuares a nacidos en Navidad en el Hospital Hernán Henríquez Aravena

SOLIDARIDAD. Cinco recién nacidos fueron los beneficiarios de este regalo navideño.
E-mail Compartir

Nacer el día de Navidad para muchos tiene una connotación especial, se trata de una fecha de esperanza, paz y amor, que los integrantes del Rotary Club Temuco Norte no quisieron pasar por alto.

Es por ello que, como ya es tradición, una comitiva de rotarios y rotarias se acercó hasta las dependencias de maternidad del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco para hacer entrega de ajuares a las madres de los niños y niñas nacidos el día 25 de diciembre.

"Dentro de la mesa rotaria nació la idea de visitar a las mamitas que tuvieron su bebé el 25 de diciembre, y desde ahí nos contactamos con el director del hospital para realizar la visita, ya que lo que queremos es, a través de esta iniciativa, abrirnos a la comunidad y ayudar a todas aquellas personas que podamos, con mucho cariño y voluntad", indicó Fernando García Barrientos, presidente Rotary Club Temuco Norte.

Aporte

En la ocasión fueron recibidos por el equipo directivo del Hospital Hernán Henríquez Aravena encabezado por su director, Heber Rickenberg Torrejón, quien, acompañado por la matrona supervisora del Servicio Materno Fetal, Damiana Barrales, les presentó a las felices madres y sus recién nacidos indicando que "para el hospital, sus funcionarios y especialmente sus pacientes, es muy significativo recibir muestras de cariño como las que ha realizado el Rotary Club. Les estamos muy agradecidos por la generosidad y por hacer del nacimiento de estos pequeños un momento aún más especial para sus familias".

Macarena Santander, mamá de uno de los recién nacidos, agradeció este gesto solidario y la atención recibida por parte del personal. "No me imaginé y le doy las gracias a todas las personas de maternidad que se han portado un siete conmigo y hemos sido afortunados con mi bebé, porque nos vamos llenos de regalos, así que solo queda agradecer las atenciones", puntualizó.