Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Imputados arriesgan pena máxima por doble secuestro y homicidio

E-mail Compartir

A fines de agosto surgen novedades para uno de los crímenes más bullados de los últimos años en La Araucanía. La Fiscalía de Alta Complejidad presenta acusación contra 9 de los 12 imputados por el doble secuestro y homicidio ocurridos, en junio de 2021, en la comuna de Collipulli. En ella solicita presidio perpetuo calificado, la pena máxima que permite el sistema de justicia chileno; más sanciones por otros delitos.

El fiscal Enrique Vásquez es el encargado de detallar la participación de cada uno de los involucrados en este hecho criminal, el que incluye actos de tortura, y producto del cual un hombre es asesinado y reducido a cenizas, y otro logra salvar con vida luego de liberarse y huir desde el lugar donde lo tenían encerrado.

De acuerdo a la cronología de los hechos, el 2 de junio nueve de los imputados se reúnen en un domicilio del sector Victoria Unida para discutir sobre la desaparición de armas de fuego y una cantidad indeterminada de marihuana que estaban ocultas en la propiedad de la familia Artigas Ancalaf.

El grupo decide que el posible responsable es un hombre de iniciales E.A.A.M. que días antes había realizado reparaciones en el campo. Mediante engaños lo convocan nuevamente para reparar un automóvil, lo van a buscar y al llegar al lugar lo atacan con palos y un hacha. A partir de ahí la situación se torna oscura y cruel. Los concertados lo amarran y lo someten a una serie de interrogatorios y agresiones.

El grupo de involucrados decide que otro hombre, el mecánico de iniciales E.C.M.B., debía tener información. Así que la mañana del 8 de junio viajan hasta su domicilio para secuestrarlo. Mediante golpes y actos crueles, como arrancarle piezas dentales, intentan sacarle algún dato.

El 12 de junio, diez días después de su captura, el primer secuestrado consigue zafarse, huir y pedir ayuda. El segundo hombre es castigado enérgicamente por cinco atacantes y termina muerto. Para ocultar su cuerpo lo trasladan al sector Las Maicas, lo descuartizan, intentan disolverlo en ácido y finalmente queman sus restos.

Líder de la CAM queda en prisión tras ser detenido

E-mail Compartir

El líder y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul Carrillanca (54), es detenido por la PDI pasada la una de tarde del 24 de agosto, al interior de un restaurante en la comuna de Cañete, en el contexto de una investigación en su contra que data del año 2020 y por la cual es formalizado, al día siguiente, por Ley de Seguridad Interior del Estado, hurto de madera, usurpación y atentado contra la autoridad.

La captura de Llaitul es ejecutada por orden del Juzgado de Garantía de Temuco la cual proviene de una solicitud de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía en respuesta a una querella presentada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

En fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, precisa que desde 2020 se han realizado diversas diligencias y medidas intrusivas debidamente autorizadas por el tribunal, lo que permite recopilar antecedentes que demuestran la existencia de delitos y la participación del imputado.

"Existen antecedentes que demuestran su participación, ya sea en acciones que son constitutivas de delitos contra la seguridad del Estado, como aquellos que son atentados contra la autoridad, usurpaciones y hurto de madera (...). Estamos en condiciones de formalizar la investigación y solicitar medidas cautelares", relata Garrido.

Durante el procedimiento, el líder de la CAM no opuso resistencia, destaca entonces el jefe de la Prefectura de la Macrozona Sur de la PDI, prefecto Carlos Díaz.

En Temuco, el tribunal decreta prisión preventiva para Llaitul mientras se termina la investigación.

En paralelo, de desata un escándalo a raíz de la filtración de un llamado a Llaitul por parte de la asesora de la ministra de Desarrollo Social, Jeannette Vega, quien intenta conseguir una conversación con él. Lo expuesto tiene consecuencias. Se produce así la primera baja en el gabinete del Presidente Boric. Vega renuncia en medio de recriminaciones políticas.