Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carabineros reporta que delitos de violencia rural caen un 39%

BALANCE DE FIN DE AÑO. Según la DPR de La Araucanía, la institución contabilizó 636 casos en 2022 respecto de los 1.057 de 2021.
E-mail Compartir

Los delitos vinculados a la violencia rural en La Araucanía disminuyeron un 39% el año pasado respecto del 2021, según lo informado por Carabineros a la Delegación Presidencial Regional.

Los datos se entregaron en el marco del Comité Policial de ayer martes, instancia de coordinación que integra el Gobierno junto a Carabineros, PDI, Gendarmería y Fiscalía.

"De acuerdo a lo informado por Carabineros, en 2021 hubo 1.057 casos relacionados con la violencia rural, mientras que en 2022 fueron 636, lo que significa que hay un 39% menos", precisó el delegado presidencial regional, José Montalva.

Al ser consultada la autoridad por la incongruencia entre esta cifra y lo reportado por la Multigremial, gremio que según su informe anual de hechos de violencia en la Macrozona Sur: "el 2022 superó al 2021 y fue el año más violento desde el inicio de los atentados", Montalva invitó a unificar los criterios en una mesa público privada.

"Yo he invitado a la Multigremial porque discutir los datos es algo que a estas alturas no tiene mucho sentido. No se puede desconocer que existe violencia, pero también es distanciarse de la realidad el no ver que existe un trabajo claro al respecto", planteó Montalva.

SUBEN Delitos de alta connotación social

En el comité se informó además que los delitos de alta connotación pública en la Región de La Araucanía registraron un alza en igual periodo de un 41%, argumentando que ello se debió a una distorsión derivada de la pandemia.

Al respecto, el coronel Richard Gutiérrez Lamilla, jefe de Operaciones IX Zona Araucanía, dijo que "tuvimos un poco más de 5 mil casos respecto de 2021, lo que obedece a razones puntuales. Fueron específicamente las restricciones al derecho de tránsito lo que ocasionó que en 2021 hubieran menos delitos respecto de 2022", detalló Richard Gutiérrez.

"

"No se puede desconocer que existe violencia, pero también es distanciarse de la realidad el no ver que existe un trabajo claro al respecto".

José Montalva,, delegado presidencial regional

Caen los fallecimientos por accidentes

E-mail Compartir

En el marco de los servicios desplegados con motivo del Año Nuevo, se reportó una disminución del 50% de los fallecidos producto de accidentes del tránsito. En el mismo periodo en 2021 fueron seis los fallecimientos, cifra que este año se redujo a tres. Dichos accidentes fueron en Cunco, Collipulli y Lautaro. Hubo 49 accidentes de tránsito versus los 71 del anterior periodo. Se detuvo a 28 personas conduciendo en estado de ebriedad y cinco bajo la influencia del alcohol. Se hicieron 1.512 exámenes respiratorios, se cursaron 54 infracciones a la ley de alcoholes y 570 infracciones al tránsito.

Anuncian fecha de inicio de segundo juicio contra Pradenas

30 DE MARZO. El nuevo proceso está fijado para que dure 37 jornadas.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal (TOP) dio a conocer la fecha en que partirá el segundo juicio en contra de Martín Pradenas Dürr (30).

Según lo informado por el Poder Judicial, el TOP de Temuco dará inicio al nuevo juicio a las 09:00 horas del próximo 30 de marzo de 2023.

El juicio está planificado para que se extienda por 37 días hábiles, por lo que se proyecta que termine el 2 de junio de 2023.

Desde el Poder Judicial se informó que el tribunal será integrado por Patricia Abollado Vivanco, como jueza presidenta; Rocío Pinilla Dabbadie, como redactora; y José Ignacio Rau Atria, como juez integrante.

El tribunal de Temuco ordenó notificar a todos los intervinientes del caso respecto de esta nueva fecha de inicio del nuevo juicio, incluyendo también comunicarle esto al propio imputado Pradenas.

Juicio anulado

Fue el pasado 29 de diciembre el día en que la Corte Suprema informó que se acogió un recurso de nulidad interpuesto por los abogados defensores de Pradenas. En fallo dividido -cuatro votos contra uno-, el máximo tribunal de justicia del país estimó que hubo "falta de imparcialidad de uno de los jueces".

En lo concreto, la Suprema acogió los antecedentes presentados por la defensa de Pradenas, en donde se recopilaron publicaciones realizadas por el juez redactor Leonel Torres Labbé en su Instagram, las que se alejan de la objetividad a la que está obligado a tener un juez, por lo que el magistrado quedó bajo una investigación sumaria.

Alejandro Barra, padre de Antonia, lamentó que "la justicia para el violador y abusador sexual no es justicia para las víctimas" y recalcó que "las víctimas no somos responsables de todo esto que nos lleva, nuevamente, forzados, a volver a exponernos, sin poder sellar nuestras heridas emocionales".

El padre de Antonia se ha mostrado confiado en la justicia, en el sentido que lo resuelto por la Corte Suprema no cuestiona el fondo de la sentencia ni las pruebas presentadas.

"Si hay que repetir el juicio, se va a volver a ganar. La nulidad no obedece a que las pruebas no sean coherentes o no hayan logrado demostrar que el imputado cometió los delitos. Lo único que va a suceder es que será una nueva oportunidad para demostrar y reforzar lo que dijimos en el juicio anterior, logrando que sea condenado", opinó el padre de Antonia, la semana pasada.

Así las cosas, Pradenas será llevado a juicio nuevamente a fines de marzo.

"

"Las víctimas no somos responsables de todo esto que nos lleva, nuevamente, a exponernos".

Alejandro Barra,, padre de Antonia

Primera Compañía de Pucón adquiere nuevo equipamiento para su Especialidad Agreste

BOMBEROS. El proyecto apoya el rescate en zonas remotas.
E-mail Compartir

El pasado jueves la Primera Compañía de Bomberos de Pucón presentó el "Proyecto Equipamiento Agreste", el cual fue ejecutado a través de un proyecto del FNDR 7%, otorgado por el Gobierno Regional, por intermedio del cual se realizó la compra de equipamiento técnico para la compañía, con el objetivo de reforzar esta especialidad para realizar rescate en zonas remotas.

El proyecto corresponde a 15 millones de pesos, los que fueron invertidos en la compra de material técnico de rescate en montaña, el cual es de vital importancia para dar respuesta a emergencias como la vivida en febrero de este año, con la caída de una avioneta en los faldeos del volcán Villarrica.

Con los recursos obtenidos, la Especialidad Agreste hizo la compra de carpas 4 estaciones, cuerdas, arnés, raquetas, crampones, polainas y bastones, entre otros implementos vitales para brindar seguridad a los rescatistas que acudirán a las distintas emergencias.

El vicesuperintendente de Bomberos, Alejandro Villagrán, comentó que gracias a este proyecto contarán con mejores implementos y seguridad para enfrentar las emergencias.