Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cuatro comunas de Malleco son beneficiadas con vehículos para el traslado de pacientes

FONDOS SECTORIALES. Los nuevos móviles fueron entregados a las comunas de Victoria, Traiguén, Purén y Lonquimay.
E-mail Compartir

Tres vehículos para el transporte de pacientes y una ambulancia de emergencia todo terreno beneficiarán directamente a los habitantes de cuatro comunas de la provincia de Malleco.

La adquisición responde a la necesidad de renovar el parque automotriz de los hospitales de la red de salud Araucanía Norte para la entrega oportuna de prestaciones a pacientes autovalentes y con movilidad reducida, que deben ser trasladados desde sus domicilios a los centros asistenciales donde reciben sus respectivas atenciones.

La compra de los vehículos se materializó con fondos sectoriales del Ministerio de Salud y en tal sentido, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, señaló que "transportar es cuidar y es por eso que estamos haciendo un esfuerzo como Gobierno para poder hacer inversiones que generen mayor equidad en el acceso a la atención de salud para la provincia de Malleco, que es un compromiso del Presidente Gabriel Boric". Por su parte, la delegada presidencial de la provincia de Malleco, Andrea Parra, destacó la compra de estos vehículos: "Le hemos dicho a la ciudadanía que tenemos además otros desafíos como Gobierno (...) y vamos a seguir poniendo foco a nivel local en la atención humanizada, esa va a ser nuestra principal tarea el año 2023", indicó.

El monto total invertido corresponde a $279.812.601 y beneficiará a unos 75.000 habitantes de estas cuatro comunas, entre pacientes y usuarios de la red de salud.

Acercar la salud a las personas

E-mail Compartir

Los tres vehículos de transporte de pacientes tienen capacidad para trasladar 10 personas y serán utilizados principalmente para movilizar a pacientes de diálisis y atenciones médicas generales. Según detalló, el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Ernesto Yáñez, "esto va en directo beneficio de los pacientes, la mayoría de diálisis, que están muy delicados de salud y con estos vehículos les entregamos dignidad en la atención, en el transporte, que es muy importante y es parte de lo que nos mandata nuestra ministra, nuestro subsecretario, que es acercar la salud a las personas". En lo que respecta a la adquisición de la ambulancia todo terreno, destinada al Hospital de Lonquimay, se trata de una inversión que responde a la necesidad del establecimiento.

Avanzan proyectos de APR en sectores rurales de Calof y Pullullán en Puerto Saavedra

DISEÑO. Seremi de Desarrollo Social entregó recomendación satisfactoria.
E-mail Compartir

"La esperanza es lo último que se pierde", dicen los dirigentes y familias de Calof y Pullallán, dos sectores rurales de la comuna de Puerto Saavedra que, durante largos años, han buscado la forma de contar con agua potable en sus territorios.

El año 2015, el APR Calof logra la construcción de un nuevo sistema de agua potable rural que beneficiaría a más de 170 familias. Lo que nadie esperaba era que los estudios de agua arrojarían alto contenido de amonio, compuesto químico que al ser consumido por humanos puede incluso causar la muerte. Ahí se derrumbó el sueño.

Por su parte, el APR Pullallán cuenta desde el 2008 con un sistema colectivo de agua para 83 familias, construido artesanalmente y sin tratamiento. La larga espera por contar con el elemento potable los llevó a tomar la decisión de captar agua desde un estero del lugar, poniendo en riesgo cada día la salud de los miembros de sus familias.

Hace algunos años los dirigentes de Pullallán comenzaron su proceso para contar con un APR, con la idea de dejar en el olvido los camiones aljibe y los acarreos de agua no potabilizada. En ese momento conocieron a los dirigentes de Calof y los sucesos que los llevaron a quedar en fojas cero nuevamente, proponiéndose un trabajo en conjunto para sumarse al proyecto y por fin poder contar con el vital elemento.

En ese sentido, y tras conocer el caso, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, priorizó el trabajo para avanzar decididamente en una pronta solución a este grave problema de agua que, durante décadas, le ha sido esquiva a cientos de personas de la comuna costera.

En su visita al territorio, Huillipán se reunió con ambos comités para informarles acerca de la recomendación satisfactoria (RS) que les permitirá avanzar a la etapa de diseño del proyecto y posterior ejecución.

Digna Ulloa, presidenta del APR Pullallán de Puerto Saavedra, dijo que "ha sido totalmente difícil. Se nos cerraron muchas puertas, perdimos mucho tiempo y ahora estamos esperanzados de que salga más rápido".

Por su parte, Marcelo Gajardo, tesorero del comité APR Calof, explicó que "habíamos conversado con la directiva del otro APR, Pullallán, y nos dieron su apoyo para poder sumarnos a su proyecto, entonces es una esperanza, y que ahora contemos con este documento oficial es muy bueno", manifestó.

Reporte: confirman 41 casos nuevos y 110 hospitalizados

E-mail Compartir

El reporte diario sobre el avance de la pandemia de covid-19 en la Región arrojó la confirmación de 41 contagios nuevos en las últimas horas. Los nuevos positivos derivaron en una positividad diaria de 10% y de 14,74% para los últimos 7 días.

Actualmente un total de 276 personas se encuentra en la etapa contagiante de la enfermedad que comprende cinco días de aislamiento, contados desde el inicio de los síntomas o la toma de algún test.

Asimismo, hay 110 hospitalizados en distintos centros de salud de la Región, de los cuales 12 se encuentran en estado crítico (7 en UTI y 5 en UCI). De estos últimos 3 permanecen conectados a ventilación mecánica.

En los dos años y 10 meses de pandemia, los infectados totales ascienden a 286.525, mientras que las víctimas fatales totales llegan a 2.851.