Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seminario abordó la articulación de memorias vinculadas al Sitio de Matanza de Mulchén

HISTORIA. La iniciativa fue coordinada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Mulchén, en el marco de un convenio con la Seremi de las Culturas.
E-mail Compartir

Con destacados invitados se realizó el primer Seminario de Memorias, Patrimonio y Derechos Humanos de Malleco, en dependencias de la Universidad Arturo Prat de Victoria. La actividad tuvo como objetivo central promover la valorización del Monumento Histórico Sitio de Memoria Matanza de Mulchén en la comunidad de Biobío y La Araucanía y fue organizada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Mulchén, en el marco de un convenio con la Seremi de las Culturas de La Araucanía.

paneles y contenidos

En este primer seminario se abordaron distintas materias, entre ellas "Políticas Públicas en relación al Patrimonio y Memoria" con Francia Jamett, encargada nacional de la Unidad de Cultura, Memoria y DD.HH. del Ministerio de las Culturas y Roberto Concha, director nacional (s) del Servicio de Patrimonio Cultural.

Otros de los temas en torno a los que se profundizó fue "Pueblo nación mapuche y procesos de rememorización en Derechos Humanos", que contó con las intervenciones de Jakelin Curaqueo, de la Comunidad de Historia Mapuche, y Duban Mardones Ahilla, de la comisión Estudiantil de Investigación Aplicada de Collipulli.

Los integrantes del tercer panel, Cristian Rodríguez, de la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales La Araucanía; Cristian Jorquera y Abiel González, profesores de Historia de Mulchén; y Orlando Albornoz, de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Mulchén, se refirieron al "Contexto y Memorias en relación al Monumento Histórico Sitio de Memoria Matanza de Mulchén".

El representante del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud PRAIS Los Ángeles, Gabriel Melo, presentó el Resumen Memoria y Derechos Humanos, de lo expuesto durante toda la jornada. En representación de la Seremi de las Culturas asistió Ange Cayumán, encargada de Relaciones Institucionales de esta institución.