Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inversión sectorial y de Gore en la Región fue de 2 billones con 3.600 iniciativas

GESTIÓN. Seremi de Gobierno (s) y titular de Hacienda, Ronald Kliebs, realizó un balance del año 2022, destacando avances en seguridad económica y social.
E-mail Compartir

La inversión pública en La Araucanía durante 2022 alcanzó los 2 billones de pesos con 3.600 iniciativas, tanto nuevas como de arrastre. Dicho presupuesto incluye la ejecución sectorial y del Gobierno Regional.

Así lo informó el seremi subrogante de Gobierno y titular de la cartera de Hacienda, Ronald Kliebs, en el marco del balance de la gestión pública 2022, que compartió ayer con los medios.

Respecto de la ejecución de estos recursos, a la fecha, se reporta un 80%, explicando la autoridad que aun no está el informe anual que emite la Dipres, siendo su proyección un nivel de logro del 98%, tal como sucedió en 2021.

Ese año la Región solicitó al nivel central 1,9 billones de pesos para 4.500 iniciativas, mientras que la proyección para este 2023 es una inversión de 2,2 billones de pesos.

FOCO para el 2023

Al ser consultado por el foco para este 2023, el seremi Kliebs dijo que "está asociado a tres grandes áreas: infraestructura habilitante, inversión social y seguridad económica, entendiendo que es un trabajo mancomunado con la ciudadanía y diferentes actores, sumándose además importantes desafíos en materia de reformas, como son la tributaria y la de pensiones".

El titular de Hacienda definió el 2022 como "un año desafiante en lo económico, pero también en seguridad. Si no tenemos seguridad ciudadana es poco probable que tengamos seguridad económica y social. Por eso, estos tres ejes fueron trabajados por el Gobierno en el presupuesto".

De esta manera, Kliebs indica que "esperamos un 2023 con una resiliencia importante, ya que las proyecciones del Banco Central traen datos negativos en crecimiento. Es en estos momentos cuando el Estado tiene que poner la mano en el bolsillo e invertir".

Inversiones Emblemáticas

Entre las inversiones entregadas más emblemáticas del 2022 Kliebs menciona la inauguración del Hospital de Carahue, el Parque Isla Cautín de Temuco, la posta Coyancahuín en Purén, el puente Allipén en Cunco, el Aeródromo Villa Portales en Lonquimay, la Ruta 181 tramo Curacautín-Malalcahuello, los APR Hualpín y Dollinco en Quepe.

Sumó además siete centros comunitarios de Cuidado y Protección (CCP) y el Plan Nacional de Infraestructura del Mineduc que en la Región benefició a 44 establecimientos.

La autoridad agregó a este listado, por su importancia, la licitación con recursos EFE para habilitar las estaciones Cajón y PLC, iniciativa que se lanzó en 2022 y que se proyecta estén operativas en el segundo semestre de 2023.

"

"Si no tenemos seguridad ciudadana es poco probable que tengamos seguridad económica y social. Por eso estos tres ejes se trabajaron en el presupuesto".

Ronald Kliebs,, seremi de Hacienda

Resumen de inversiones

E-mail Compartir

El seremi Kliebs resaltó las 9 mil licitaciones vía Chile Compra por un monto que supera los 426 mil millones de pesos, posicionando a la Región en el cuarto lugar nacional. En fomento productivo destacó los más de 1.700 subsidios Sercotec a emprendedores en 27 comunas, por un monto de 12 mil millones de pesos. Agregó al balance el aporte de la Subdere a proyectos levantados por municipios, con una inversión de 30 mil millones de pesos destinados a 342 proyectos (el 42% fue para Malleco), siendo el aumento en este ítem de un 36%. Sence hizo 400 cursos por un monto de 2 mil millones de pesos y en el área social se lograron emitir 169 RS (11 más que el año anterior y algunos de ellos con una década de espera). En el área de Salud, los beneficiados con el debut del Copago Cero fueron 9 mil, con una inversión de 458 millones de pesos. En Vivienda se invirtieron 102 mil millones en subsidios y en Agricultura se entregaron más de 10 mil sacos de fertilizantes a 1.500 beneficiarios no Indap.

Egresado del Colegio Montessori de Temuco es uno de los 15 puntajes nacionales Paes de La Araucanía

DISTINCIÓN. Matías Fernández obtuvo 1.000 puntos en Matemática 1.
E-mail Compartir

Egresado del Colegio Montessori de Temuco es uno de los 15 puntajes nacionales de la primera Prueba de Acceso a la Educación Superior (Paes) de La Araucanía.

Se trata de Matías Fernández, quien alcanzó los 1.000 puntos en la prueba de Matemática 1, logrando ubicarse dentro de las "Distinciones a las Trayectorias Educativas" de la Región.

Matías es exalumno de 4° B de la Generación 2022 y se formó desde Kínder en el Colegio Montessori. En Comprensión Lectora y Matemática 2 también se destacó con puntajes sobre los 900 puntos.

Al ser consultado señaló que durante el proceso se dio cuenta de que podía alcanzar este hito educativo, por lo que "hoy es reconfortante el haber alcanzado la meta. Es un gran logro, ya que durante estos años de enseñanza he ido aprendiendo distintos contenidos con muy buenos profesores, así como muchas otras cosas por simple diversión", consignó, junto con agradecer el apoyo de su familia, el colegio, sus profesores, compañeros y amigos.

Convenio entre Universidad Autónoma y Amada Granel

E-mail Compartir

Para promover en su comunidad universitaria el compromiso con el cuidado del medio ambiente y potenciar la responsabilidad social como parte de sus ejes institucionales, es que la Universidad Autónoma de Chile firmó con la empresa regional Amada Granel un importante convenio que permitirá a estudiantes, académicos y colaboradores acceder a importantes descuentos en compra de alimentos y otros artículos de aseo en el supermercado ecológico y así contribuir en la disminución de residuos que se generan al momento de adquirir productos que están envueltos en envases de un solo uso o que no se pueden reciclar.

Villarrica: Consejo de Seguridad coordina acciones para este verano

E-mail Compartir

Una nueva reunión de coordinación del Consejo Comunal de Seguridad Pública se realizó, previo al término del año 2022, en dependencias de la Séptima Comisaría de Carabineros de Villarrica, donde el alcalde de la comuna y presidente de esta entidad, Germán Vergara, recalcó que se han efectuado las coordinaciones para el aumento de la dotación de personal.

Los refuerzos se han focalizado tanto para Villarrica como para Licán Ray, donde personal de Carabineros, la Armada, PDI e inspectores municipales, además de otros refuerzos, ya están desplegados para atacar los principales delitos ocurridos en temporada estival.