Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

SAE 2023: hay cuatro comunas en la Región que figuran con cero vacantes

ADMISIÓN ESCOLAR. Estas son Lautaro, Melipeuco, Purén y Lumaco. Desde la Seremi de Educación señalaron que el proceso es dinámico y que se buscan soluciones.
E-mail Compartir

En el marco del Sistema de Admisión Escolar (SAE), el pasado 3 de enero se inició el periodo de regularización del año lectivo 2023.

El SAE es un modelo centralizado de postulación a los colegios públicos y subvencionados del país, el cual otorga un ordenamiento aleatorio de los postulantes, considerando criterios de prioridad, cuando el establecimiento no cuenta con las vacantes suficientes.

Las postulaciones al SAE aumentaron en un 11,2% el 2022 respecto del año 2021, generándose un crecimiento que ha sido sostenido desde el 2020 (26.879), 2021 (27.798) y el 2022 (30.931).

FILAS Y la EXPECTATIVA DEL LIBRO DIGITAL

A nivel nacional, las cifras indican que como la demanda por determinados colegios es mayor a la oferta, solo el 70% de los postulantes consigue una asignación en su primera o segunda opción de preferencia.

Cuando esto ocurre, hay familias que en el marco del proceso de regularización, periodo que se realiza directamente en los establecimientos para aquellos estudiantes que no postularon en ninguno de los dos procesos o quieran buscar otro colegio, literalmente "acampan" fuera del establecimiento que quieren para conseguir una vacante.

Escenas que no solo se vivieron en Santiago, ya que incluso en vísperas de Año Nuevo hubo familias en Temuco que pasaron hasta tres noches "acampando" fuera de un establecimiento, como ocurrió en el Colegio Santa Cruz. También hubo filas en el Metodista y el Centenario, por nombrar algunos.

La seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, al conocer estos antecedentes señaló que desde la cartera "con la suficiente antelación se intencionó el que los establecimientos habilitaran un libro digital con las vacantes para evitar la ocurrencia de filas".

Sin embargo, presumiblemente por una cuestión de costos, eso no ocurrió. En virtud de ello, la titular de Educación anunció que "la Región impulsará un piloto con algunas comunas, incluso, adelantándose a una política que lo más probable es que sea centralizada", en el marco de las mejoras y humanización del sistema.

"

"De no haber gestionado con antelación los nudos críticos en la Región, sin duda, que la situación hoy sería un caos".

María Isabel Mariñanco,, seremi de Educación

Demanda insatisfecha

E-mail Compartir

En el marco de la generación de vacantes que buscan las familias de la Región respecto de su colegio de preferencia o ausencia de asignación, desde la Seremi de Educación se informó que hay cuatro comunas (Lautaro, Melipeuco, Purén y Lumaco) que figuran en el sistema con demanda insatisfecha. Esto significa que tienen cero vacantes. Se suma a esto la existencia de 143 estudiantes en la Región sin asignación de resultados finales para el proceso 2022. Esto corresponde a aquellos postulantes que no fueron asignados a ningún establecimiento de su lista de preferencias durante el periodo complementario de postulación. En ambos casos, la seremi Mariñanco precisó que el proceso SAE es dinámico y que los escenarios van cambiando, siendo uno de los factores la migración. Por lo mismo, postuló que el compromiso de la cartera es buscar una solución a la demanda insatisfecha y a la falta de asignación. De hecho, la autoridad indicó que "de no haber gestionado con antelación los nudos críticos en la Región, sin duda, que la situación hoy sería un caos".

El Colegio Pumahue de Temuco logró tres puntajes nacionales en la Paes

DISTINCIÓN. Hoy, junto a los otros 12 de la Región que sacaron el máximo puntaje, serán homenajeados en la Delegación.
E-mail Compartir

"

"Tenía la seguridad de que sería un buen resultado, pero al ver mi puntaje quedé en shock".

Rosario Valenzuela,, puntaje nacional Paes

De los 15 puntajes nacionales que obtuvo La Araucanía en la primera Prueba de Acceso a la Educación Superior (Paes), tres son egresados del Colegio Pumahue de Temuco, establecimiento que se ubica dentro de los "Top 5" de los particulares pagados con un promedio de 731 puntos, según informó la Seremi de Educación.

Se trata de Rosario Valenzuela (4°A), Fernanda Jelves (4°B) y Joaquín Sandoval (4° B), quienes obtuvieron 1.000 puntos en la prueba de Matemáticas 1. Dicho puntaje es el máximo de la nueva escala, ubicando a estos alumnos en el cuadro de honor del país y la Región.

Desde que recibieron los resultados no han parado de recibir felicitaciones, tanto de su entorno cercano, como de sus profesores y colegio. Hoy, junto a los otros 12 egresados de la Región que también obtuvieron 1.000 puntos en alguna de las pruebas, serán homenajeados en la Delegación Presidencial, en el marco de las Distinciones a las Trayectorias Educativas.

La directora del ciclo de enseñanza media del Colegio Pumahue, Arlenne Fernández, ratificó el orgullo que siente el colegio con el resultado de estos estudiantes, indicando que "esto nos permite seguir trabajando con mucha confianza con las otras generaciones para seguir sumando buenos resultados".

Fernanda Jelves tiene claro que con sus 1.000 puntos estudiará Medicina en la Ufro o en la Universidad de Concepción. Joaquín Sandoval usará su puntaje para cumplir el sueño de estudiar Ingeniería Civil Ambiental, pero aún no elige una casa de estudios. Rosario Valenzuela, en cambio, tiene planes distintos, ya que junto a su familia decidió que viajará a Estados Unidos para reforzar su conocimiento del idioma Inglés.

El exseremi de Educación, el profesor Marcelo Segura, es el nuevo Daem de Temuco

E-mail Compartir

El exseremi de Educación (2014-2017), el profesor de Estado en Historia y Geografía, Marcelo Segura, asumió el pasado martes la dirección del Departamento de Educación Municipal de Temuco, tras haber postulado por Alta Dirección Pública, cargo que el año pasado ocupó Jacqueline Burdiles.

Y dado que este cargo es incompatible con el de consejero del Consejo Nacional de Televisión, el nuevo Daem de Temuco renunció al CNTV cuatro años antes de terminar su periodo que había comenzado en 2019.

Luego de ser seremi de Educación de La Araucanía se desempeñó como director de los Servicios Locales de Educación, siendo el primero en ocupar dicho cargo.

A su arribo al municipio, Segura señaló que su desafío "será recuperar la confianza de las familias en el sistema público y dar las garantías de que será de alta calidad para que nuestros niños aprendan cada día más y mejor en nuestras escuelas, jardines y liceos".