Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Crimen organizado: alerta por bandas de robo de madera y narcotráfico

EN LA REGIÓN. Consejo para la Transparencia y Amcam organizaron seminario que convocó al general director de Carabineros y otras autoridades en Temuco.
E-mail Compartir

Las bandas dedicadas al robo de madera y al tráfico de drogas son las dos grandes amenazas de crimen organizado que se evidencian en la Región de La Araucanía.

Esa es solo una de las grandes conclusiones a las que se llegó en el contexto de un seminario denominado "Violencia y crimen organizado: ¿Qué debemos saber para enfrentarlo?", desarrollado ayer en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco.

La instancia fue organizada por el Consejo para la Transparencia, en conjunto con la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (Amcam) y tuvo como gran invitado al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien reiteró su intención de seguir trabajando de la mano con los municipios para disminuir la sensación de inseguridad.

El general director valoró el compromiso de sus efectivos, quienes a lo largo de todo el país están teniendo que enfrentarse a delitos cada vez más violentos y a delincuentes cada vez más osados y con mayor poder de fuego.

"En este último año he entregado a familias los cuerpos de seis carabineros que han caído combatiendo el crimen y la delincuencia. Eso da cuenta que estamos en terreno y donde la gente nos necesita", recalcó el general director Yáñez.

La exjefa de asesores de La Moneda, Lucía Dammert, estaba invitada al evento, sin embargo, participó por videoconferencia. El seremi de Transportes, Patricio Poza, fue la máxima autoridad de Gobierno en la cita, puesto que el delegado presidencial no pudo asistir debido a ser diagnosticado con conjuntivitis.

La prefecta inspectora Consuelo Peña, jefa regional de la PDI, acudió en representación del director general de la PDI, Sergio Muñoz, quien era otro de los invitados al seminario.

En su intervención, la prefecta Peña explicó que "el crimen organizado ha evolucionado a formas como el robo de madera y el narcotráfico, y nuestra labor es adelantarnos a esos fenómenos para frenar esas conductas".

En la región

El gobernador Luciano Rivas, que estuvo presente en la actividad, destacó la instancia organizada por el Consejo para la Transparencia, comentando que "la ciudadanía demanda más seguridad y considera que la delincuencia es su mayor preocupación, y como autoridades, tenemos que hablar del crimen organizado y saber qué herramientas se necesitan para mejorar la persecución".

El alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, presidente de Amcam, y Francisco Leturia, presidente del Consejo para la Transparencia, destacaron el seminario y acordaron seguir desarrollando instancias de este tipo.

"

"El crimen organizado se vinculaba por lo general al narcotráfico, pero ahora es muy común verlo en el fenómeno delictual de la sustracción de madera. Debemos adelantarnos a eso".

Consuelo Peña,, jefa regional de la PDI

Congreso aprueba nueva prórroga del Estado de Excepción

SEGURIDAD. Se trata de la decimoquinta extensión del despliegue militar en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín, vigente desde mayo.
E-mail Compartir

El Congreso aprobó una nueva prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur.

Se trata de la decimoquinta extensión del despliegue militar en las provincias de Biobío y Arauco, en la Región del Biobío, y de Malleco y Cautín, en la Región de La Araucanía.

El Estado de Excepción ha estado vigente desde el pasado 17 de mayo y ha ido prolongándose con prórrogas aprobadas por el Congreso.

Ayer por la mañana, la Cámara de Diputados aprobó la decimoquinta prórroga con 91 votos a favor, 32 votos en contra y 23 abstenciones.

Dicha extensión fue ratificada por el Senado, con 34 votos a favor y cinco abstenciones, sin votos en contra.

El diputado Miguel Mellado (RN) opinó que es necesario mantener esta medida para garantizar la seguridad de los habitantes de La Araucanía, especialmente en el contexto de la cosecha que se está realizando.

"315 de los 365 días del año 2022 estuvieron con Estado de Excepción", reflexionó por su parte el senador José García Ruminot (RN).

Tras agradecer el respaldo del Congreso, la ministra del Interior, Carolina Tohá, recalcó que "el Gobierno nunca ha pensado que el Estado de Excepción va a solucionar, en sí mismo, los problemas de La Araucanía".

"Constatamos que permite reducir la actividad violenta en la Región, pero eso debe ir acompañado con otras iniciativas que se están tomando. Y en la medida que estabilicemos éxito en ellas, va a llegar el momento en el que el Estado de Excepción no será necesario", planteó.

Un fallecido en colisión frontal en la ruta de Victoria a Curacautín

E-mail Compartir

Una persona fallecida y cuatro con lesiones de consideración fue el saldo de un accidente vehicular ocurrido en la ruta que une las comunas de Victoria y Curacautín.

De acuerdo a la información entregada por Bomberos y Carabineros, el hecho fue reportado pasadas las 09:00 horas de ayer, cuando automovilistas llamaron para reportar que un camión había colisionado de frente con una camioneta a la altura del kilómetro 5 de la ruta, saliendo desde Victoria hacia Curacautín.

Hasta el lugar salieron unidades de rescate de la Cuarta y Segunda compañías del Cuerpo de Bomberos de Victoria, además de Carabineros. Al llegar al lugar, los efectivos corroboraron que el conductor de la camioneta estaba fallecido y que la persona que viajaba en el asiento del copiloto estaba con vida, pero gravemente herida.

El conductor del camión, por su parte, no resultó con lesiones, pero debió ser atendido por Bomberos y el Samu debido a la traumática situación.

La Siat de Carabineros investiga la causa de la colisión.