Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alerta ante niveles anormales de toxicidad detectados en las aguas del lago Villarrica

PREOCUPACIÓN. Presencia de microcistinas en bloom de algas superaría los 10 microgramos por litro, según mediciones de Salud.
E-mail Compartir

Un nivel de toxicidad por sobre lo permitido fue detectado en el lago Villarrica, tras mediciones efectuadas por equipos de la Seremi de Salud en algunos puntos tras el florecimiento de algas o también llamado bloom.

Si bien el bloom no es un fenómeno reciente, ya desde la década del 90 ha sido motivo de preocupación por los efectos tóxicos, principalmente para la salud de las personas.

Lo cierto es que tras el afloramiento de algas o bloom se producen toxinas llamadas microcistinas que eventualmente podrían causar malestares intestinales en humanos y en animales menores. "La Seremi de Salud realiza un monitoreo semanal durante toda la temporada estival para medir las microcistinas que son un componente de las algas que pueden afectar la salud de las personas si son ingeridas o al estar en contacto directo con la piel", explicó el seremi de Salud, Andrés Cuyul.

Según se informó, las mediciones efectuadas en el sector La Poza de Pucón y otros puntos del lago, arrojaron niveles anormales, superando incluso los 10 microgramos por litro.

"Ante la eventualidad de tener contacto con las algas y si se presentan síntomas como ardor o enrojecimiento de la piel, irritación en ojos y oídos, dolor de cabeza, dolor muscular o náuseas, es necesario dirigirse a algún servicio de atención primaria de urgencia o Sapu, o urgencia de Hospital o contactar con Salud Responde", recomendó Cuyul.

Mesa intersectorial

Tras las mediciones, se activó una Mesa Intersectorial para hacer frente a las complicaciones que esta situación pueda acarrear, considerando que se está en plena temporada turística estival. En tal sentido, el seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras, detalló que la Mesa Intersectorial tiene por finalidad "gestionar coordinaciones de tal forma de mantener informada a la comunidad respecto a los acontecimientos que han estado ocurriendo durante el presente año".

Asimismo, enfatizó que en los próximos días se efectuará una capacitación a los municipios de Pucón y Villarrica, además de Capitanía de Puerto, de tal forma que la información que ellos entreguen a la comunidad sea estandarizada y de acuerdo a los criterios establecidos al respecto por los ministerios de Medio Ambiente y de Salud".

Ofician sobre situación a ministerios

E-mail Compartir

Tras una serie de denuncias recibidas por distintas vías, el diputado Miguel Mellado ofició a los ministerios de Medio Ambiente y Salud para que ambas instituciones informen sobre las medidas preventivas adoptadas para proteger la salud de las personas ante la toxicidad detectada. "Queremos ver qué es lo que están haciendo ambos ministerios (Salud y Medio Ambiente) sobre este tema que es súper relevante para la flora y fauna y la salud de las personas que van al lago Villarrica". A la vez añadió que "es importante tener la seguridad que las autoridades sanitarias están actuando de manera preventiva (...) Queremos saber cómo se está planificando a futuro la conservación del lago Villarrica. Es importante señalar que la microcistina es una toxina altamente dañina para las personas y las mascotas".

Araucanía Sur inicia estrategia de "TeleSalud" en dos establecimientos

PLATAFORMA. Se busca optimizar y ordenar las atenciones.
E-mail Compartir

El Hospital Familiar y Comunitario de Carahue y el Consultorio Miraflores de Temuco iniciaron oficialmente la estrategia de TeleSalud que permite una gestión remota y priorizada de la demanda en la Atención Primaria de Salud (APS), dando respuesta a las necesidades de la población a cargo, según su condición en el corto, mediano y/o largo plazo.

Tannia Gutiérrez, enfermera supervisora de la estrategia de TeleSalud del Consultorio Miraflores explicó que "esta plataforma permite que el usuario, inscrito en nuestro Cesfam, en vez de venir a la ventanilla Some de manera presencial, puede realizar sus solicitudes de atención a través de cualquier dispositivo con conexión de Internet, ya sea celular, tablet o computador".

Sin embargo, esta plataforma - disponible en ambos establecimientos de salud- no gestiona ningún tipo de atención de urgencia ni tampoco reemplaza la ventanilla de Some, según indicó la doctora Javiera Zambrano, directora del Hospital Familiar y Comunitario de la comuna de Carahue.

"Las solicitudes no solo se pueden realizar a través de la plataforma, también pueden seguir acercándose a nuestro establecimiento como se hace de forma habitual y nosotros seguiremos agendando sus horitas durante la semana. Lo importante aquí es entender y tener claro que esta nueva tecnología es algo complementario a la ventanilla de Some, que es la forma en cómo se venían agendando las horas médicas".

Los usuarios inscritos en el Consultorio Miraflores o pertenecientes a la comuna de Carahue pueden ingresar a la página: www.telesalud.gob.cl y llenar el formulario web con sus datos personales, seleccionar el centro de salud y enviar su solicitud. Posteriormente, recibirán un código con el cual pueden hacer un seguimiento a la solicitud realizada. Durante el periodo de marcha blanca el Consultorio Miraflores de Temuco ha recibido más de 350 solicitudes de atención, mientras que el Hospital de Carahue registra sobre 800 solicitudes mediante esta plataforma que ofrece una interfaz sencilla de usar para el usuario.

Programa de Niños Fisurados recibe importante donación

INSTITUCIÓN BENÉFICA. Fundación Smile Train entregó equipamiento clínico para apoyar las cirugías en HHHA.
E-mail Compartir

Equipamiento clínico que asciende a un monto de 33 millones de pesos recibió el Programa de Niños Fisurados del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, de parte de la Fundación Smile Train, que es una institución de beneficencia internacional que ayuda a con capacitaciones, con instrumental y con la contratación de algunos profesionales.

En tal sentido, la doctora Pilar Iturriaga, cirujano pediatra a cargo del Programa de Fisurados del HHHA y de toda la Macro Red Sur de Chile, explicó que "en el marco del convenio entre Smile Train y el hospital se hizo una donación de instrumental que si bien se ha ido haciendo en el tiempo por muchos años, esta vez quisimos hacer una ceremonia de entrega para destacar la tremenda ayuda que ha sido para nosotros, ya que desde el año 2018 que nos ayudan con instrumental quirúrgico de alto costo para las cirugías de nuestros niños fisurados. Hoy donaron un material de lipoaspiración de tipo inyección que nos sirve para algunos detalles de la cirugía de fisurados y una centrífuga que nos ayuda en el manejo de los tejidos".

El director del Hospital, Heber Rickenberg Torrejón, junto con agradecer a Smile Train, dijo que esta donación "ha significado un aporte importante en recursos que entregan cajas quirúrgicas y distintos instrumentos para poder desarrollar de mejor manera las cirugías asociadas a los niños que nacen con fisura labiopalatina, ya sea completa o parcial y este instrumental lo que hace es asegurar en cierta manera al profesional que su trabajo va a ser de mayor calidad en el desarrollo de la prestación".

45 años

Cabe destacar que el Programa de Fisurados cumplió 45 años de funcionamiento y desde el 2005 es centro acreditado de derivación quirúrgica para los niños con fisura labio palatina del sur de Chile, que abarca desde la Región de los Lagos, de Los Ríos y Chiloé recibiendo cada año alrededor de 50 a 60 pacientes nuevos. Solo desde el año 2005 a la fecha hay más de 800 niños en control y tratamiento en este centro.

Fue en el año 2017 cuando el Hospital estableció una alianza como Socios Prestadores para Smile Train, que es una organización benéfica, sin fines de lucro, con sede en Nueva York y fundada en 1999.