Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Investigadora en biofertilizantes de La Araucanía gana Premio Mujer Innovadora de FIA

RECONOCIMIENTO. Paula Aguilera Ñonquepán elabora un abono en base a hongos nativos de Chile que mejora el rendimiento de los cultivos de manera natural.
E-mail Compartir

Desde el año 2006, la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, desarrolla el concurso que entrega un premio a mujeres que se destacan en la innovación en el ámbito de la agricultura nacional y regional.

En esta oportunidad, en La Araucanía fue galardonada la investigadora Paula Aguilera Ñonquepán, quien es un ejemplo del trabajo de transferencia desde la academia, en su labor que realiza en la Universidad Católica de Temuco, y la investigación que efectúa en su empresa Myconativa, conocimiento que lleva al sector productivo, donde su mayor logro ha sido desarrollar un biofertilizante en base a hongos nativos de Chile, llevando a cabo, además, trabajos con empresas como Concha y Toro, Hortifrut, y otros productores, con quienes ha podido validar técnica y comercialmente su biofertilizante.

orgullo

En la ceremonia de entrega del Premio Mujer Innovadora en Agricultura de FIA, estuvieron presentes la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Lucy Ketterer; la directora de Prodemu en La Araucanía, Claudia Bustos; la directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo; la coordinadora regional de CNR, Karina López; el representante regional de FIA, Marcos Rebolledo; y el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, junto a familiares de la ganadora y representantes de los servicios del agro.

"Nos llena de orgullo y satisfacción que el Premio Mujer Innovadora que entrega uno de nuestros servicios como es FIA, recaiga en una mujer de nuestra Región. Como Gobierno feminista, relevamos y ponemos en valor la participación que tienen las mujeres en todos los espacios de la vida, y en este caso el rol de la mujer en la agricultura. Este premio reconoce el aporte fundamental que las mujeres desarrollan en la agricultura y en particular destacamos su contribución a la innovación. Es un incentivo para que otras mujeres puedan seguir estos pasos que suman en la incorporación de nuevas tecnologías que mejoran los procesos productivos, acciones que benefician directamente a la pequeña agricultura familiar campesina y al abastecimiento seguro de los alimentos para todas y todos nosotros", destacó el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf.

Fomento a la Cultura

de la Innovación

En tanto, el representante regional de FIA, Marcos Rebolledo, precisó que "el objetivo de este premio es destacar el aporte que hacen las mujeres al desarrollo de procesos que fortalezcan una cultura de la innovación en la actividad agraria del país. El reconocimiento es anual y en este caso se premió a una destacada investigadora y profesional, Paula Aguilera Ñonquepán, quien desarrolló un biofertilizante en base a hongos de Chile. Es un producto que está en el mercado y que tiene una amplia difusión. Asimismo, ella junto a su familia creó una empresa que ha sido muy exitosa y donde se están validando técnicamente varios fertilizantes con productores de la zona central".

"

"Nos llena de orgullo y satisfacción que el Premio Mujer Innovadora que entrega uno de nuestros servicios como es FIA, recaiga en una mujer de nuestra Región".

Héctor Cumilaf,, seremi de Agricultura

Iniciativa surgió de una investigación

E-mail Compartir

Junto con agradecer el reconocimiento, Paula Aguilera Ñonquepán explicó que "somos una spin off universitaria que surge de una investigación que comenzó en 1985 y que tiene que ver con hongos que forman micorrizas, que es una simbiosis que le ayuda a las plantas a que tengan un mejor aprovechamiento de los nutrientes y acumulación de agua. Este biofertilizante lo hemos llevado desde la academia, mediante nuestra empresa Myconativa, a los agricultores, para generar un impacto real ya que se ha probado en distintos cultivos y lugares del país, obteniendo en todos ellos mayores rendimientos". Además, este reconocimiento entregado por FIA sigue los lineamientos del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde se busca que todas las acciones del Estado estén enfocadas en la paridad de género e igualdad en la arena institucional y política.

Entregan dos vehículos policiales todoterreno para macrosectores San Antonio y Los Apachetas

GOBIERNO. Inversión en seguridad.
E-mail Compartir

Con el propósito de brindar mayor seguridad y prevenir delitos en barrios priorizados de la ciudad de Temuco, el Gobierno entregó dos vehículos policiales todo terreno, que prestarán servicios para la Segunda y Octava comisarías de Temuco. Ambos vehículos fueron financiados por la Subsecretaría de Prevención del Delito del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y fueron resultado del trabajo desarrollado por la misma Subsecretaría en el contexto de la implementación del Programa Somos Barrio.

Programa

El delegado presidencial, José Montalva, explicó que "este programa busca mejorar las condiciones de seguridad de barrios de alta complejidad a través de una intervención multidimensional e intersectorial en la Región de La Araucanía, y dos barrios participan en este programa: como son San Antonio y Las Apachetas en el sector Pedro de Valdivia".

Esto va a aportar en la prevención de los delitos y brindar una rápida y mejor reacción a la ocurrencia de éstos para apresar a personas que están cometiendo todo tipo de delitos. Finalmente, el delegado Montalva insistió en que es fundamental que los vecinos hagan las denuncias.

El gobernador regional, Luciano Rivas, destacó la instancia, ya que los vehículos "vienen a fortalecer la labor de nuestros carabineros y vienen a dar tranquilidad a los vecinos desde el punto de vista de la prevención".

En tanto, el coronel de Carabineros Richard Gutiérrez, quien recibió la dotación, valoró la gestión del Gobierno con esta importante entrega. "Agradecemos la gestión del gobierno de entregarnos estos dos vehículos que nos van a permitir un mayor despliegue territorial y una mayor interacción con las personas y, sobre todo, el poder mejorar los tiempos de respuesta y las detenciones por flagrancia, lo que es muy importante, porque nuestro parque vehicular sufrió un deterioro considerable", aclaró.

"

"Vienen a fortalecer la labor de nuestros carabineros y vienen a dar tranquilidad a los vecinos desde el punto de vista de la prevención".

Luciano Rivas,, gobernador regional

$600 millones para paisajismo sustentable

GESTIÓN. En Padre Las Casas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de generar más y mejores espacios de esparcimiento para los habitantes de Padre Las Casas, el alcalde de la comuna, Mario González, logró gestionar con Serviu Araucanía un importante proyecto de mejoramiento urbano que permitirá construir un área de paisajismo sustentable, espacio que estará emplazado en la entrada principal de acceso a la comuna de Padre Las Casas, al lado izquierdo del puente Treng Treng Kay Kay, cercano al sector las rocas y en el cual anteriormente estaban ubicados los galpones de la empresa constructora que realizó los trabajos del imponente viaducto que une la comuna de Temuco y Padre Las Casas.

La iniciativa tiene un costo de inversión superior a los $600 millones de pesos, recursos correspondientes al proyecto de mejoramiento de interconexión vial Temuco-Padre Las Casas.

Conadi: $65 millones para maquinaria agrícola

CHOLCHOL. Beneficio para comunidad mapuche que recibió tierras.
E-mail Compartir

Incorporar tecnología y maquinaria de primera generación para hacer más productivas sus tierras es el objetivo del proyecto entregado por Conadi a la comunidad indígena de Cholchol, destacando la compra de un tractor, cuatro vibro cultivadores, una rastra, un fumigador, un moto cultivador y un arado de cincel.

Juan Escobar Riquelme, subdirector nacional sur (s) de Conadi, señaló que "es una alegría muy grande para la comunidad, porque desde nuestra institución se está dando cumplimiento a la entrega de esta moderna maquinaria para que puedan seguir desarrollándose y cultivando sus tierras".

Por su parte, Cintia Licanqueo, presidenta de la comunidad mapuche Cacique Lienqueo de Cholchol, manifestó que "esta entrega es importantísima para nuestra comunidad, ya que se estaba esperando hace tiempo, nos arriesgamos y quisimos postular gracias al apoyo de nuestros socios y del Gobierno".