Investigadora en biofertilizantes de La Araucanía gana Premio Mujer Innovadora de FIA
RECONOCIMIENTO. Paula Aguilera Ñonquepán elabora un abono en base a hongos nativos de Chile que mejora el rendimiento de los cultivos de manera natural.
Desde el año 2006, la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, desarrolla el concurso que entrega un premio a mujeres que se destacan en la innovación en el ámbito de la agricultura nacional y regional.
En esta oportunidad, en La Araucanía fue galardonada la investigadora Paula Aguilera Ñonquepán, quien es un ejemplo del trabajo de transferencia desde la academia, en su labor que realiza en la Universidad Católica de Temuco, y la investigación que efectúa en su empresa Myconativa, conocimiento que lleva al sector productivo, donde su mayor logro ha sido desarrollar un biofertilizante en base a hongos nativos de Chile, llevando a cabo, además, trabajos con empresas como Concha y Toro, Hortifrut, y otros productores, con quienes ha podido validar técnica y comercialmente su biofertilizante.
orgullo
En la ceremonia de entrega del Premio Mujer Innovadora en Agricultura de FIA, estuvieron presentes la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Lucy Ketterer; la directora de Prodemu en La Araucanía, Claudia Bustos; la directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo; la coordinadora regional de CNR, Karina López; el representante regional de FIA, Marcos Rebolledo; y el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, junto a familiares de la ganadora y representantes de los servicios del agro.
"Nos llena de orgullo y satisfacción que el Premio Mujer Innovadora que entrega uno de nuestros servicios como es FIA, recaiga en una mujer de nuestra Región. Como Gobierno feminista, relevamos y ponemos en valor la participación que tienen las mujeres en todos los espacios de la vida, y en este caso el rol de la mujer en la agricultura. Este premio reconoce el aporte fundamental que las mujeres desarrollan en la agricultura y en particular destacamos su contribución a la innovación. Es un incentivo para que otras mujeres puedan seguir estos pasos que suman en la incorporación de nuevas tecnologías que mejoran los procesos productivos, acciones que benefician directamente a la pequeña agricultura familiar campesina y al abastecimiento seguro de los alimentos para todas y todos nosotros", destacó el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf.
Fomento a la Cultura
de la Innovación
En tanto, el representante regional de FIA, Marcos Rebolledo, precisó que "el objetivo de este premio es destacar el aporte que hacen las mujeres al desarrollo de procesos que fortalezcan una cultura de la innovación en la actividad agraria del país. El reconocimiento es anual y en este caso se premió a una destacada investigadora y profesional, Paula Aguilera Ñonquepán, quien desarrolló un biofertilizante en base a hongos de Chile. Es un producto que está en el mercado y que tiene una amplia difusión. Asimismo, ella junto a su familia creó una empresa que ha sido muy exitosa y donde se están validando técnicamente varios fertilizantes con productores de la zona central".
"
"Nos llena de orgullo y satisfacción que el Premio Mujer Innovadora que entrega uno de nuestros servicios como es FIA, recaiga en una mujer de nuestra Región".
Héctor Cumilaf,, seremi de Agricultura