Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Araucanía: 38 denuncias por playas bloqueadas durante 2022

CASOS. Ministerio de Bienes Nacionales llamó a denunciar cuando corresponda.
E-mail Compartir

Un total de 38 denuncias por playas bloqueadas o sin acceso habilitado fueron interpuestas durante todo el año 2022 en la Región de La Araucanía.

Así lo dio a conocer el Ministerio de Bienes Nacionales, desde donde confirmaron que La Araucanía es la quinta región con mayor cantidad de denuncias de casos de "prohibición" ilegal de acceso a las playas de mar, ríos y lagos, que son bienes nacionales de uso público.

Desde Bienes Nacionales precisaron que la Región de Coquimbo es la que acumuló más denuncias durante el 2022, con 68 casos. A ella le sigue la Región del Biobío, con 67 denuncias; luego Valparaíso, con 55 casos; en cuarto lugar viene la Región de Los Lagos, con 42 denuncias; y en el quinto lugar aparece La Araucanía, con 38 denuncias a lo largo del 2022.

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, recalcó que se pueden hacer denuncias por problemas de acceso a playas -de mar, río o lagos- en tres grandes casos: cuando no existe ningún tipo de acceso; cuando hay un acceso pero está cerrado; o cuando un particular impide, controla o cobra por acceder a un espacio que, en realidad, es público.

Ministra pide denunciar

Desde el Ministerio de Bienes Nacionales dieron a conocer que, desde el 1 de enero hasta la fecha, no se han recibido denuncias por casos de este tipo en la Región de La Araucanía.

No obstante, la ministra Javiera Toro recordó que ante la dificultad o imposibilidad de poder acceder a las playas, toda persona puede hacer una denuncia ante el Ministerio de Bienes Nacionales, específicamente en su página web www.bienesnacionales.cl, donde está dispuesto un banner -en el que se lee "Playa Segura de Todos"- en el que hay un formulario e información general sobre este tema.

También se puede hacer de forma presencial en las oficinas de la Seremi de Bienes Nacionales de cada región, o bien en las delegaciones presidenciales o municipalidades, las que luego son derivadas a Bienes Nacionales.

"

"Si un propietario sigue impidiendo el acceso a una playa, haremos uso de las denuncias y las acciones que pueden terminar con multas y eventualmente con el uso de la fuerza pública".

Javiera Toro,, ministra de, Bienes Nacionales

9 detenidos en Ronda Antidrogas del OS-7: incautan 3 mil dosis

E-mail Compartir

Nueve individuos fueron detenidos en una "Ronda Antidrogas" realizada por Carabineros de la Sección OS-7, en la Región de La Araucanía.

Los procedimientos policiales se realizaron en las últimas horas en las comunas de Temuco, Lautaro y Pucón, permitiendo ubicar y detener a nueve individuos, de los cuales siete están involucrados en delitos enmarcados en la Ley de Drogas y, por otra parte, dos mantenían órdenes de detención vigentes.

El mayor Rodolfo Moller, jefe de la Sección Antidrogas OS-7 de Carabineros en La Araucanía, explicó que los operativos en las comunas permitieron la incautación de más de tres mil dosis de droga: mil 600 dosis de marihuana elaborada, mil 400 dosis de pasta base de cocaína y 160 dosis de clorhidrato de cocaína.

"Se logra sacar gran cantidad de droga de circulación, incautando además 49 dosis de pastillas de éxtasis y ketamina", destacó el mayor Moller.

La Fiscalía dispuso que todos los detenidos en la "Ronda Antidrogas" fueran puestos a disposición de los tribunales comunales.

Desde Carabineros precisaron que la Sección Antidrogas OS-7 continuará realizando operativos como esta "Ronda Antidrogas", con el objetivo de seguir deteniendo a sujetos dedicados al comercio ilegal de drogas, retirando de circulación las sustancias ilícitas.

Uso de la fuerza pública

E-mail Compartir

Desde el Ministerio de Bienes Nacionales insisten en precisar que los casos denunciables son cuando no existe ningún tipo de acceso a la playa; cuando hay un acceso único que se encuentra cerrado, y cuando un tercero impide, controla o cobra por el acceso. La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, destacó que el presupuesto 2023 fortalecerá las capacidades de fiscalización, ya que existe un mandato del Presidente Gabriel Boric, para garantizar el acceso a las playas y "no aceptar privilegios". "Si es que un propietario sigue impidiendo el acceso, nosotros vamos a hacer uso de las herramientas que tenemos, haremos las denuncias y las acciones que pueden terminar con multas y eventualmente en el uso de la fuerza pública, si así lo determina la Delegación Presidencial", añadió la ministra Toro.