Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscal nacional no descarta aplicar Ley Antiterrorista en La Araucanía

"CUANDO CORRESPONDA". Ángel Valencia creará un equipo para indagar amenazas a fiscales y comprometió más recursos para mejorar la labor investigativa.
E-mail Compartir

El Austral

El fiscal nacional, Ángel Valencia, no descartó que la Fiscalía pueda aplicar la Ley Antiterrorista cuando el hecho así lo amerite.

Así lo explicó el recién asumido jefe nacional del Ministerio Público durante su primera visita a la Región de La Araucanía, la que a su vez fue su primera actividad oficial en el cargo.

El fiscal Valencia expresó que los fiscales son "los abogados del pueblo de Chile" y que su labor principal es velar porque todas las leyes se cumplan.

En ese sentido, y con el objetivo que quienes cometen delitos sean condenados como corresponde, el fiscal nacional Ángel Valencia aseguró que durante su gestión se va a dar "aplicación conforme a derecho a todas las leyes vigentes en Chile".

"Eso incluye a la Ley Antiterrorista. Y cuando un caso, tal como ha ocurrido hasta la fecha, cumpla con esas condiciones, se va a aplicar. Pero no vamos a abusar de ella ni nos vamos a abstener de aplicarla", planteó el fiscal Valencia.

Labor regional

El fiscal Valencia destacó y valoró profusamente la labor de la Fiscalía en la Región de La Araucanía, indicando que los fiscales y los funcionarios del Ministerio Público en la Región pueden contar con su apoyo para fortalecer su labor.

Valencia calificó como "impecable" la labor de Roberto Garrido como fiscal regional, asegurando que la Fiscalía Regional de La Araucanía es "un ejemplo de que cuando las investigaciones se realizan de manera profesional y con la reserva correspondiente, se pueden lograr grandes resultados".

"Las investigaciones que se realizan de forma reservada producen mejores resultados y, en ese sentido, le pido a la comunidad que confíe en el profesionalismo de los fiscales de esta Región", indicó Valencia.

A pesar de valorar la gestión de la Fiscalía de La Araucanía, el fiscal nacional Ángel Valencia se comprometió a hacer un rápido análisis para que, lo antes posible, se puedan hacer llegar más recursos operativos para fortalecer la labor del Ministerio Público.

"Dentro de las primeras medidas que comprometimos para los primeros 90 días de gestión está la revisión de la organización de la Macrozona Norte y Macrozona Sur para determinar de manera clara, técnica y seria cuáles son los recursos que necesitan. Hay una necesidad evidente de fortalecer a la Fiscalía de Alta Complejidad en La Araucanía, porque se abocan a delitos violentos y de crimen organizado, de delincuencia organizada, y creemos que ahí es necesario poner un mayor foco, énfasis y recursos", detalló el fiscal Valencia.

El fiscal nacional ratificó que en las próximas semanas se conformará un equipo especial de fiscales cuyo trabajo será "investigar los casos de amenazas a fiscales y a otras autoridades" que han ocurrido tanto en La Araucanía como en todo el país.

"Hay consideración de los casos de fiscales que han recibido amenazas por su trabajo y esperamos que esas causas avancen con mayor diligencia, queremos dirigirlas de manera centralizada", propuso Valencia.

"Vamos a solicitar recursos para contar con los fiscales que la Región necesite. Estimaremos la cantidad de fiscales que técnicamente se requieran", explicó Ángel Valencia en lo que fue su primer viaje a La Araucanía como fiscal nacional.

7% de disminución en los delitos de violencia rural más violentos (atentados, homicidios y ataques armados) reportó Fiscalía.

40 votos a favor obtuvo Ángel Valencia en el Senado. Ninguno de los dos postulantes previos había obtenido más de 33 votos.

La profunda reflexión del fiscal Garrido

E-mail Compartir

Respecto del problema de crimen organizado que se relaciona con el conflicto político, el fiscal nacional Ángel Valencia recordó que Fiscalía es "parte de la solución, pero no necesariamente toda la solución". Tal reflexión es similar a la realizada por el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, quien durante su cuenta pública reflexionó que "la realidad particular de violencia y delincuencia no es fácil de enfrentar, pues el conflicto político que genera esa violencia no va a resolverse mediante la aplicación del sistema de justicia criminal". "No es fácil ni agradable ser el chivo expiatorio de un Estado en deuda permanente con los pueblos originarios", dijo.

PDI encuentra en Angol un auto que había sido robado en Los Sauces

E-mail Compartir

Un automóvil que había sido robado en la ciudad de Los Sauces fue recuperado por efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) en la ciudad de Angol.

Se trata de un vehículo Subaru New Legacy station wagon que fue sustraído el pasado 10 de enero desde la vía pública en la ciudad de Los Sauces, tras lo cual los propietarios interpusieron una denuncia.

Tal denuncia realizada por los vecinos de Los Sauces llegó a las manos que la Brigada de Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Angol, que en las últimas horas encontró el automóvil abandonado en un sitio eriazo aledaño a la intersección de las calles Pedro Aguirre Cerda con Federico Rioseco, en la ciudad de Angol.

El subprefecto Rodrigo Briones de la PDI explicó que "el automóvil fue encontrado con sus neumáticos pinchados y uno de sus vidrios fracturados", por lo que se comenzó a realizar un empadronamiento de testigos y el levantamiento de cámaras de seguridad que permitan establecer cómo llegó allí el vehículo y la identidad de los involucrados en el ilícito.

La Fiscalía de Primeras Diligencias ordenó la realización de peritajes en el automóvil, que posteriormente fue devuelto a los propietarios.