Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Campamentos Escolares de Inglés retoman la presencialidad con 4 sedes

EN LA ARAUCANÍA. Más de 400 estudiantes participaron toda esta semana en actividades en establecimientos de Angol, Victoria, Villarrica y Temuco.
E-mail Compartir

Como parte de las actividades del Programa Inglés Abre Puertas- del Mineduc, tras 2 años de pandemia se retomó la presencialidad en los tradicionales English Summer Camps, que en su versión 2023 consideró actividades presenciales para los estudiantes de enseñanza media y que se insertan en el Plan Verano del Ministerio de Educación a nivel nacional.

400 beneficiados

El lanzamiento regional de este tradicional evento se realizó en el Liceo Bicentenario Juanita Fernández de Angol con la presencia de la directora de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio, junto a la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco Nahuelcura, ocasión en la que la titular de educación detalló que "esta actividad se realiza en cuatro sedes en la Región y estamos desarrollando los campamentos con alrededor de 400 estudiantes que durante toda la semana con actividades de habla y comprensión del idioma inglés".

La iniciativa, que tiene directa relación con la Política de Reactivación Educativa Integral, desde los ámbitos de convivencia, bienestar y salud mental, así como el fortalecimiento y activación de aprendizajes fue destacada por la directora nacional de Junaeb, quien indicó "vinimos a visitar la Región, pensar que la educación se termina en diciembre es un error pues en enero y febrero seguimos con diversas actividades".

Entre los participantes, Fernanda Sepúlveda y Juan Cifuentes del Liceo Juanita Fernández coincidieron en que la motivación para ser parte del campamento de inglés es el postular a pasantías en el extranjero a países como Estados Unidos y Canadá.

Los campamentos se realizaron del 9 al 13 de enero y contaron con la participación de más de 400 estudiantes en total para 5° y 6° básico,(60 estudiantes) además de 7° y 8° (60 estudiantes) en modalidad online y para enseñanza media con tres días de presencialidad y dos días de modalidad online. Estas actividades son libres de costo para los estudiantes y contempla alimentación.

por sedes

En el caso del campamento de enseñanza media se realizó en Temuco, con 120 estudiantes en el Liceo Pablo Neruda, en Villarrica con 80 estudiantes en el Liceo Politécnico, mientras que en Victoria participaron 40 estudiantes en el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez y en Angol un número cercano a los 30 estudiantes que tuvieron como sede el Liceo Juanita Fernández Solar.

"

"Esta actividad se realiza en 4 sedes en la Región y estamos desarrollando los campamentos con alrededor de 400 estudiantes".

María Isabel Mariñanco,, seremi de Educación

120 estudiantes

Fiscalizan servicios de alojamiento en Pucón

VERANO 2023. Municipalidad, Sernatur y Carabineros.
E-mail Compartir

Personal de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Pucón, en conjunto con Sernatur y Carabineros de Chile, realizaron una fiscalización a diversos establecimientos de alojamientos turísticos de Pucón, con el objetivo de supervisar el estado de los permisos tanto municipales como de Senatur, velando por el correcto funcionamiento de los servicios de alojamientos en la comuna.

La finalidad de estas fiscalizaciones es incentivar a los alojamientos establecidos a mantener su documentación al día y de esta forma brindar mayor seguridad y garantía a los turistas y visitantes que llegan hasta la comuna lacustre, oportunidad en la que, además, se hizo un llamado a la comunidad a preferir los alojamientos formales y realizar las denuncias correspondientes en caso de ser necesario, evitando estafas o inconvenientes durante su estadía en la ciudad lacustre.

Al respecto, Loreto Retamal, mencionó que el objetivo es educar e incentivar a los establecimientos a formalizar sus servicios. "Hoy salimos con el equipo de fiscalización del área de turismo junto a Sernatur y Carabineros a inspeccionar distintos establecimientos de alojamientos formales, con el propósito de educar a los establecimientos para que puedan actualizar su documentación, haciendo un llamado a los turistas a preferir los alojamientos formales. La información acerca de cuáles son los establecimientos que actualmente cumplen con la normativa, la pueden encontrar en la página web puconchile.travel, donde encontrarán desde camping, hasta hoteles, ajustándose a los requerimientos de cada persona", dijo.

Inspecciones

Marco Gutiérrez, director (s) de Sernatur, aseguró que se realizarán las inspecciones necesarias para garantizar la calidad de los servicios turísticos de Pucón. "Estamos preocupados por la formalización de los distintos servicios turísticos de la Región y de Pucón. Recordamos a la comunidad que contamos con una ley que obliga a los servicios de alojamiento al cumplimiento de una serie de normas, a través del cual se garantiza la calidad en los servicios. Es importante que los turistas prefieran y elijan los establecimientos registrados en Sernatur porque se garantiza el cumplimento de todas las normativas vigentes", dijo.

Johana Villagrán, gerente general del hotel Martina de Goñi, hizo un llamado a regularizar su documentación y a que los turistas prefieran los establecimientos formales. "Creo que estas fiscalizaciones son muy necesarias ya que nuestros visitantes se merecen tener un destino turístico seguro. Invito a mis colegas a poner al día su documentación y hago el llamado a nuestros visitantes a preferir destinos seguros y establecimientos que cumplan con los requerimientos municipales y de Sernatur", explicó.

Gobierno Regional presentó el sitio web Araucanía Data

E-mail Compartir

En un encuentro que contó con la participación de actores públicos, privados y de la academia, el Gobierno Regional de La Araucanía efectuó la presentación de la herramienta tecnológica denominada Araucanía Data. La plataforma, que busca convertirse en un instrumento de referencia para la obtención de información multisistémica de La Araucanía, recoge la complejidad y diferenciación de las 32 comunas y territorios de la Región.

sitio web

La plataforma web www.araucaniadata.cl cuenta con detalladas fichas que permiten obtener información, por comuna, sobre variables económicas, sociodemográficas, entre otras. Así también, permite la descarga de datos en 10 dimensiones diferentes como producción y tejido empresarial, ciencia, tecnología e innovación, conectividad y capital humano.

Se suma a lo anterior las posibilidades que ofrece de revisar de manera sencilla y directa indicadores regionales relevantes que permiten reconocer tendencias de desarrollo e inversión pública regional, en línea con Chileindica, y que pueden utilizarse como referencia para la toma de decisiones en esa línea, visores territoriales temáticos, comparador de datos comunales que permite establecer brechas, similitudes u heterogeneidades entre diferentes unidades comunales, y escenarios prospectivos para proyectos de inversión pública en base a riesgos naturales, están dentro de las opciones.