Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno apoyará a los municipios en televigilancia y vehículos de patrullaje

MEDIDAS. Subsecretario Eduardo Vergara expresó que seguirán respaldando a las municipalidades para disminuir los delitos.
E-mail Compartir

El Austral

El Gobierno anunció que espera disminuir la sensación de inseguridad y la incidencia de delitos a partir del fortalecimiento de programas en conjunto con los municipios de cada una de las comunas de la Región.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, quien estuvo de visita en la Región de La Araucanía.

El subsecretario Vergara llegó a La Araucanía en horas de la mañana del lunes y su primera actividad fue visitar la Segunda Comisaría de Control Orden Público (COP) ubicada en las inmediaciones de la localidad de Pailahueque, comuna de Ercilla.

Posteriormente, durante el mediodía y la tarde del lunes, visitó las comunas de Melipeuco, Pucón y Villarrica, en donde se interiorizó respecto de proyectos y programas que están siendo manejados para mejorar la seguridad durante estos meses de verano y disminuir la cantidad de delitos que pudieran ocurrir ante el aumento de la población flotante, debido al turismo.

Con los municipios

En ese contexto, el subsecretario Eduardo Vergara adelantó que el Gobierno tomará como una prioridad el trabajar de la mano con los municipios, para respaldarlos tanto en proyectos relacionados a la adquisición de vehículos de patrullaje municipal o seguridad ciudadana, así como también con iniciativas que apunten a la implementación de sistemas de televigilancia o cámaras de seguridad, las que sirven tanto para la prevención de delitos como evidencia si es que ya ocurrieron.

"El foco es muy particular: que en la calidad de vida en los barrios, poblaciones, villas, condominios y espacios públicos no puede haber distinción. Si bien el Estado enfrenta situaciones coyunturales especiales distintas en cada región, se nos ha pedido que reforcemos el trabajo en los barrios y por eso La Araucanía va a contar con más recursos para patrullajes policiales, además de reforzamiento para los municipios", explicó el subsecretario.

Patrullajes

Desde hace años la Subsecretaría de Prevención del Delito ha venido apoyando a los municipios para que compren camionetas o automóviles para sus direcciones o departamentos de Seguridad Pública, los que pueden ser tripulados por un inspector municipal y un funcionario de Carabineros, sirviendo para disuadir delitos o adoptar procedimientos.

"Cuando los municipios cuentan con recursos de televigilancia y vehículos de patrullaje, maximizamos la labor de nuestras policías y la labor del Estado, en su conjunto, en los distintos territorios", aseguró Vergara.

El subsecretario encomendó que los equipos regionales realicen coordinaciones con el objetivo de aumentar la eficiencia de la presencia policial" en distintas comunas.

Durante la tarde, Vergara se reunió con el gobernador regional, Luciano Rivas, y también con alcaldes de diversas comunas de la Región.

50% de las patrullas de Carabineros, a nivel nacional, estaba con su vida útil cumplida en marzo de 2022, según mencionó el subsecretario Vergara.

Actualizar las capacidades operativas de Carabineros

E-mail Compartir

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, expresó que cuando asumieron como gobierno se encontraron con que "el 35% de los municipios ni siquiera contaba con un vehículo para hacer patrullajes" y que "el 50% del parque automotor de Carabineros debería haber estado dado de baja". Con esto, los esfuerzos están orientados a apoyar a los municipios y, al mismo tiempo, "actualizar las capacidades operativas de Carabineros", lo que implica renovar patrullas. "El apoyo a Carabineros no es con frases ni con promesas, es con recursos para que puedan hacer su trabajo de forma más eficiente y con seguridad", finalizó el subsecretario Vergara.

Diputado Mellado oficia al Mineduc por problemas con las matrículas

E-mail Compartir

Ante la problemática que existe por el actual Sistema de Admisión Escolar (SAE), específicamente por la alta demanda de matrículas, el diputado Miguel Mellado (RN) ofició al Ministerio de Educación para solicitar que informe si existe un monitoreo que permita verificar que la oferta escolar se ajuste a la demanda de matrículas que hoy en día enfrenta cada comuna.

El diputado Mellado envió el oficio luego de una serie de denuncias recibidas a través de apoderados de distintas comunas de La Araucanía, quienes se encuentran preocupados por la situación que enfrentan con sus hijos que hoy en día están en lista de espera para el establecimiento que postularon como prioridad o, derechamente, no tienen ningún establecimiento asignado y como familia tampoco tienen los recursos para matricular en un colegio particular. Otro de los puntos que solicita el legislador es que el Ministerio de Educación dé a conocer si existe algún plan especial que promueva la matrícula o garantice un cupo por estudiante en la comuna de residencia.

Además, el diputado por La Araucanía solicitó al Mineduc que informe la totalidad de matrículas por comuna para este año académico; por otro lado, la cantidad de matrículas ya realizadas y la cantidad de alumnos que aún no registra matrícula hasta la fecha.

Miguel Mellado, señaló que "es muy preocupante la situación que viven apoderados de distintas comunas del país para poder matricular a sus hijos en establecimientos municipales y subvencionados. El sistema de admisión (SAE) evidentemente no ha funcionado, es vergonzoso".

Imputada por secuestro está en huelga

DE HAMBRE. Gendarmería interpuso un recurso de protección para llevarla al Hospital si su salud se complica.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de protección presentado por Gendarmería por el caso de una mujer que lleva más de 40 días en huelga de hambre en la cárcel de mujeres de Temuco.

Se trata de Stephany Pérez Ancalaf, quien está cumpliendo prisión preventiva por estar implicada en el recordado caso de secuestro con homicidio ocurrido en junio del 2021, en Collipulli.

El recurso acogido permitirá que Gendarmería traslade a la reclusa ante el centro asistencial más cercano si es que su salud se complica.