Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vacuna bivalente: mayores de 50 años, docentes y bomberos pueden acceder a inmunización

PARTIÓ EL LUNES 16. Un nuevo grupo etario y los trabajadores considerados "esenciales" fueron incorporados a la estrategia sanitaria producto del avance de nuevas variantes. Se espera alcanzar una cobertura de un 80% en todo el país.
E-mail Compartir

Alcanzar una cobertura de un 80% de la población objetivo es la ambiciosa meta que espera alcanzar el Ministerio de Salud con la vacunación bivalente que incorporó nuevos grupos a partir de esta semana, considerando la aparición de nuevas variantes del covid-19.

La ampliación de la estrategia permite, desde ahora, acceder a la vacuna anual a todas las personas de 50 años o más, las personas con discapacidad severa o profunda (inscritos en Registro Nacional de Discapacidad), cuidadores de pacientes con dependencia, población de centros cerrados del Sename, personal en funciones críticas del Estado, personal esencial para atención directa a la ciudadanía y funciones esenciales en empresas de servicios básicos; fuerzas de orden y seguridad, FF.AA. y de Snapred (ExOnemi), Conaf y Bomberos.

A ellos se suman educadoras de párvulos y personas que ejercen funciones en salas cuna y jardines infantiles; profesores y directivos de educación preescolar, básica y media; personal de Gendarmería y personas privadas de libertad; y personal de empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

El "relanzamiento" de la campaña con nuevos grupos priorizados se realizó en la Región en el Cesfam Amanecer de Temuco, considerando que es en la atención primaria y sus dispositivos donde estará anclada la estrategia que actualmente alcanza una cobertura regional de tan solo un 17,7%.

"El invierno nos tiene que encontrar preparados y son estos grupos priorizados los que están más expuestos al riesgo", señaló el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien reconociendo que la cobertura actual no es la óptima, dijo que "se están generando estrategias en conjunto con los 32 municipios de la Región para ampliar el rango de inoculación".

En tanto, el alcalde (s) de Temuco, Mauricio Cruz, invitó a la población objetivo a inocularse con la dosis bivalente. "Estamos invitando a los vecinos a vacunarse, ya que es necesario que todos tomemos conciencia de que esta pandemia aún no termina. Queremos seguir contribuyendo y que nuestros vecinos puedan vacunarse en los Cesfam de la comuna".

La propia ministra de Salud, Ximena Aguilera, ha manifestado que "esperamos que la oferta de esta vacuna bivalente, que tiene un excelente rango de protección para los cursos graves de la enfermedad, sea una oportunidad que la población tome. Para ello, vamos a reforzar nuestra campaña de vacunación y pensamos que es una muy buena noticia para las personas que quieren seguir cuidándose".

"

"El invierno nos tiene que encontrar preparados y son estos grupos priorizados los que están más expuestos al riesgo".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud, de La Araucanía

Confirman 64 contagios nuevos

E-mail Compartir

El reporte diario sobre el avance de la pandemia en la Región arrojó la confirmación de 64 contagios nuevos en las últimas horas. Los nuevos positivos se extrajeron del procesamiento de 132 exámenes, lo que derivó en una positividad diaria de 12,12% y de 13,23% para los últimos 7 días. Actualmente un total de 272 personas se encuentra en la etapa contagiante de la enfermedad. Asimismo, hay 113 hospitalizados en distintos centros de salud de la Región, de los cuales 9 se encuentran en estado crítico internados en UPC. En los dos años y 10 meses de pandemia, los infectados totales llegan a 288.614; mientras que las víctimas fatales suman 2.868 durante todo el período por el que se ha extendido la emergencia sanitaria.

Cinco hospitales de Cautín renuevan flota de vehículos de emergencia

ARAUCANÍA SUR. Establecimientos de salud destinarán vehículos a potenciar atención domiciliaria y el traslado de usuarios de sectores apartados.
E-mail Compartir

En el frontis de la Municipalidad de Gorbea se desarrolló la ceremonia de reposición de vehículos para la red asistencial Araucanía Sur donde estuvieron presentes el seremi de Salud, Andrés Cuyul; el director (s) del SSASur Freddy Vidal; además de directores y representantes de los hospitales de Temuco, Villarrica, Carahue, Gorbea y Toltén.

Durante la actividad se entregaron 2 ambulancias, una para el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco y otra para el Hospital Familiar y Comunitario de Gorbea. Además, se realizó la reposición de 3 minibuses para los establecimientos de Villarrica, Carahue y Toltén, lo que permitirá contribuir a mejorar el servicio de transporte de los usuarios de estos recintos de salud.

El director (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur detalló que "se trata de una inversión de más de 300 millones de pesos que se materializan en estos vehículos de transportes, los cuales son muy necesarios para cada establecimiento. Por lo tanto, estamos muy contentos de la señal que da nuestro gobierno con los fondos sectoriales porque representan el interés de resolver parte de las necesidades de la población en la atención en salud".

Por su parte, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, destacó que "transportar es cuidar y por eso nosotros estamos esmerándonos en fortalecer la red asistencial mediante estos vehículos, acercar la salud a las personas, que puedan acceder a los distintos centros asistenciales, pero también a la atención de diálisis, por lo tanto, esto vigoriza la red asistencial y le da dignidad a las personas que se transportan".

Los hospitales beneficiados agradecieron la reposición de vehículos de emergencia y transporte, los cuales permitirán llegar a los usuarios que viven en sectores apartados del recinto asistencial, además de garantizar el traslado de personas que deben asistir regularmente a realizar sus tratamientos como dializados, pacientes postrados, entre otros.

El director del Hospital Regional de Temuco, Heber Rickenberg, señaló que "nosotros recibimos a casi todos los pacientes de la red completa y para nosotros también es importante contar con ambulancias necesarias para poder transportar, ir a buscar y llevar pacientes a sus distintos hogares.

Asimismo, el director del Hospital de Villarrica Jaime Bertolotto, detalló que "el hospital actual está potenciando mucho su hospitalización domiciliaria, por lo tanto, este vehículo viene a ser un aporte importante en esa necesidad. En el futuro nosotros vamos a tener diálisis también y, por lo tanto, tendremos otra necesidad que es acercar a las personas hacia las diálisis".

"

"Se trata de una inversión de más de 300 millones de pesos que se materializa en estos vehículos de transportes, los cuales son muy necesarios para cada establecimiento".

Freddy Vidal,, director (s) SSASur

Universidades inician proceso de matrícula 2023

UFRO Y U. MAYOR. Habrá atención presencial y online.
E-mail Compartir

Tras conocerse los resultados de Selección del Proceso de Admisión a las Universidades 2023, la Universidad Mayor sede Temuco invita a continuar con el proceso de Matrícula desde hoy miércoles y hasta el 20 de enero, de 10 a 19 horas, en umayor.cl/um/futuros-estudiantes, o visitando de manera presencial los módulos de atención de Av. Alemania 0281.

En caso de quedar en lista de espera, los postulantes obtendrán los resultados este viernes 20 de enero, desde las 20 horas, y podrán concretar la matrícula el día 21. Si quedasen aún vacantes disponibles, habría un periodo de repostulación, el que también se informará el viernes 20 de enero.

Asimismo, la Universidad de La Frontera realizará desde hoy y hasta el viernes 20 de enero entre las 9 a 17 horas, la actividad "UFROrienta tu proceso de matrícula", que se desarrollará en el Gimnasio Olímpico (Uruguay 1720).

Punto a destacar es que se atenderán consultas en modalidad online a través de redes sociales de admision.ufro (Instagram y Facebook) WhatsApp (+569 6760 2167) y línea telefónica gratuita 800 600 450.