Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Artfest 2023 de Ufro Pucón presenta nutrida cartelera cultural

CON ENFOQUE EN TALENTOS LOCALES. La quinta versión del festival de arte del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera está presentando variadas actividades gratuitas de música, danza, artes visuales, teatro, talleres para niños y cine familiar, con enfoque en destacar el talento de las y los artistas de Pucón.
E-mail Compartir

El Austral

Con una amplia oferta cultural se inició el pasado 5 de enero el Artfest 2023 del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera, iniciativa organizada por la unidad de Extensión Artístico Cultural de dicho campus. Este año, el festival que ya va en su quinta versión, tiene el objetivo de convertirse en una vitrina para el trabajo de artistas en su mayoría locales. Así lo afirma Roberto Obreque, coordinador artístico cultural de Ufro Pucón, que señala: "El periodo de pandemia afectó a muchas áreas, incluido al mundo del arte, es por esta razón que durante 2022 nos planteamos la misión de buscar elencos y artistas de nuestra comuna que quisieran presentar su trabajo después de este difícil periodo y también recibimos interesantes propuestas pensadas y creadas en Pucón".

artistas

La parrilla cultural de Artfest 2023 comenzó el 5 de enero con un concierto de la Orquesta de Cámara de la Scole Creare, y ya ha contado entre sus actividades con un taller de guitarra flamenca impartido por el artista local Pablo Soria; el inicio de la exposición "Una Antología Entre Manos" de los gestores culturales Viviana Ferrer y Carlos Adriazola, donde presentan el trabajo de seis artistas; un taller de prácticas corporales creado por la actriz Coti Bustamante; la hermosa presentación de la Escuela de Danza Pucón el pasado sábado 14 de enero y cine 3D para niñas y niños.

En las dos semanas que quedan de festival se realizarán interesantes actividades como la presentación del documental "Los Jaivas: Mamalluca, un viaje sinfónico"; el estreno en Pucón de la obra "Relatos no Obligatorios" de Viviana Ferrer y Marcela Urzay; las exposición multimedia "El Paisaje y sus Bordes" de Francisca Celume y Jeremy Hatcher; el estreno de la película familiar "Pinocchio" de Guillermo del Toro; talleres para niñas y niños y muchas actividades pensadas para todas las edades.

Todas los eventos de Artfest 2023 son gratuitos para todo público y quienes deseen asistir a los talleres, obras, presentaciones, cine y exposiciones pueden revisar la cartelera completa en las redes sociales de Ufro Pucón, @ufro.pucon en Instagram y "Ufro Campus Pucón" en Facebook.

"Nos planteamos la misión de buscar elencos y artistas de nuestra comuna que quisieran presentar su trabajo después de este difícil periodo y también recibimos interesantes propuestas pensadas y creadas en Pucón".

Roberto Obreque,, coordinador Artístico Cultural de Ufro Pucón

"

Cartelera desde 19 al 27 de enero

E-mail Compartir

19 enero, 10 horas: Taller de Confección de Títeres, para niñas y niños de 5 a 10 años organizado por el Centro Cultural Chucao (participantes deben asistir con materiales como calcetines, botones y otros que encuentren en casa). Ufro Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

20 enero, 19 horas: Inauguración Instalación Multimedial "El paisaje y sus bordes" de Francisca Celume y Jeremy Hatcher (se exhibe hasta el 27 de enero). Ufro Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

20 enero, 20 horas: Concierto de la cantante Delia Valdebenito. Auditorio Villarrica de Ufro Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

21 enero, 20 horas: Exhibición documental "Los Jaivas: Mamalluca, un viaje sinfónico" del director Fernando Mecklenburg. Auditorio Villarrica de Ufro Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

23 enero, 11:30 horas: Inauguración exposición de pintura, artista Mariana Falcón. Ufro Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

24 enero, 10 horas: Taller de Pintura para niñas y niños de la artista Mariana Falcón. Inscripciones al correo roberto.obreque@ufrontera.cl. Ufro Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

24 enero, 20 horas: Estreno documental "Edita", de la realizadora Pamela Pollack. Auditorio Villarrica de Ufro Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

25 enero, 19:30 horas: Estreno película familiar "Pinocchio" del director Guillermo del Toro. Auditorio Villarrica de UFRO Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

27 enero, 20 horas: Obra de Teatro "Relatos no Obligatorios", Marcela Urzay y Viviana Ferrer. Auditorio Villarrica de UFRO Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

Festival de Viña suma a Fito Páez y a todos sus humoristas

FEBRERO. Yerko Puchento y Belenaza encabezan lista de los artistas para el bloque más complicado del certamen.
E-mail Compartir

La organización del Festival de Viña del Mar anunció la parte final de su parrilla para edición 2023, confirmando la presencia de Fito Páez y de los seis humoristas que intentarán sobrevivir al "Monstruo".

Esta será la quinta vez del cantante argentino, quien celebra 30 años del lanzamiento de "El Amor Después del Amor", en la Quinta Vergara. El intérprete de "Dar es Dar" y "Once y Seis", entre otros himnos del rock latinoamericano, se presentó por última vez en 2014.

De esta forma, solo falta por confirmar a los últimos dos artistas que completarán el certamen que se llevará a cabo entre el 19 y 24 de febrero, luego de dos años sin la realización de este debido a la pandemia por el covid-19.

Además de Páez, en el Festival se presentarán artistas internacionales como Christina Aguilera, Karol G, Maná y Camilo, entre otros.

Entre los chilenos, en tanto, estarán Los Jaivas y Paloma Mami, por mencionar algunos.

Humoristas y jurado

Por otro lado, la organización confirmó también a los humoristas que estarán en la Quinta Vergara. Se trata de Belén Mora, Fabrizio Copano, Laila Roth, Yerko Puchento, Pamela Leiva y Rodrigo Villegas.

Mientras Belenaza, Pamela Leiva y el actor Daniel Alcaíno, interpretando a Yerko Puchento, son los humoristas nacionales que debutarán en el certamen, Villegas y Copano vivirán su segunda experiencia viñamarina, luego de ambos presentarse en la edición 2017.

También debutará la argentina Laila Roth.

En cuanto al jurado del Festival, este estará compuesto por Juanita Parra, Nicki Nicole, Polimá Westcoast, Eduardo Fuentes, José Luis Reppenning, Daniel Fuenzalida y Gonzalo Valenzuela.

Nulidad de juicio: lectura de fallo será el 6 de febrero

NICOLÁS LÓPEZ. Defensa del cineasta condenado por abuso sexual acusó presión mediática.
E-mail Compartir

Luego de que la Corte Suprema declarara admisible, en junio del año pasado, el recurso de nulidad interpuesto por la defensa del cineasta Nicolás López, se llevaron a cabo los alegatos de ambas partes y la lectura del fallo que definirá si se repite o no el juicio que lo condenó a cinco años de cárcel efectiva quedó para el próximo 6 de febrero.

La defensa del realizador acusó presiones mediáticas y políticas y cuestionó que se hubiese respetado la presunción de inocencia de López, condenado el 16 de mayo del año pasado por el Tribunal Oral de Viña del Mar por dos delitos de abuso sexual reiterado.

Paula Vial, abogada defensora del cineasta, expuso sus argumentos a la Segunda Sala de la Corte Suprema, alegando que "intervenciones" de autoridades de los Gobiernos de Sebastián Piñera y Gabriel Boric, mediante una estrategia de presión en redes sociales y la influencia de organizaciones feministas.