Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gutenberg Martínez y apuesta de Amarillos: "Queremos romper con la polarización"

ABOGADO Y EXDIPUTADO. Dirigente nacional del partido en formación visitó La Araucanía para incentivar la inscripción de militantes existiendo plazo hasta principios de mayo para constituir la nueva fuerza política que lidera el escritor e intelectual Cristián Warnken.
E-mail Compartir

"Nuestra tesis es que se requiere una fuerza central reformista, comprometida con la democracia que rompa con la polarización y que facilite los acuerdos". Con estas palabras el abogado y exdiputado, Gutenberg Martínez, se refiere al momento actual del Movimiento Amarillos por Chile, del que es dirigente nacional junto a otros reconocidos exmilitantes DC y de la exConcertación.

Junto a dirigentes regionales del partido en formación como Eugenio Tuma, Miguel Ángel Cortés y Leo Fuentes; Martínez participó recientemente en actividades propias de la colectividad, con la finalidad de incentivar la inscripción de militantes antes del mes de mayo, fecha tope para poder constituirse como partido. "No queremos tomarnos enero y febrero como vacaciones, sino que queremos trabajar activamente", aseveró el dirigente nacional, quien dijo que la meta para la Región es llegar a unos mil militantes y actualmente se está en el orden del 30% de esa cifra.

A su juicio, si bien la irrupción en la escena política de Amarillos por Chile ha sido considerada como determinante para el triunfo del Rechazo, sus dirigentes creen que no es suficiente y que es necesario consolidar el movimiento como una fuerza política de centro que permita romper con la polarización.

"Es necesario que exista en Chile una fuerza central potente que condicione, que presione y que finalmente logre llegar a esos grandes acuerdos nacionales", argumentó Gutenberg Martínez, insistiendo en que "si no se constituye una fuerza central reformista el país puede volver a la polarización previa al último plebisicito y ahí está el porqué de la decisión de transformarnos en un partido político".

Elecciones

Con "un sentido de realismo", los dirigentes de Amarillos por Chile decidieron no llevar candidatos a convencionales para el nuevo proceso constitucional, debido a que los plazos son perentorios.

Sin embargo, la próxima elección municipal aparece en el horizonte como la primera en que la colectividad, que lidera Cristián Warnken, pueda llevar candidatos. "Vamos a prepararnos para mostrar esta nueva fuerza en las listas municipales que será nuestro primer camino electoral", enfatizó Martínez, quien dijo que se está proponiendo que los adherentes puedan efectuar encuentros con simpatizantes en sus propios hogares. "Hemos tenido una campaña muy fuerte a través de las redes sociales, pero estamos muy conscientes que se requiere pasar a una fase de contacto directo con cada persona y lo que queremos es pedirle a nuestros miembros que hagan reuniones en sus hogares con familiares, amigos, con personas que ellos vean que adhieren a ideas progresistas moderadas, para de ahí hacer la adhesión virtual", puntualizó.

Para inscribirse en el partido, solo es necesario ingresar a la página del Servel y contar con clave única. "A todos aquellos que creen que es necesaria una fuerza central democrática, bueno, que nos respalden y que adhieran porque la fórmula es súper simple", cerró.

Crisis de isapres: "Puede ser un Transantiago en salud para el Gobierno"

E-mail Compartir

Sobre la crisis del sistema de isapres, Martínez aseguró que "si el Gobierno no hace nada, éste va a ser un 'Transantiago en salud' que se le va a volcar en su contra". En su opinión, la crisis llegará al sistema público de salud, que no resistiría la incorporación de 3 millones y medio de personas acostumbradas a un modo determinado de atenderse. "Puede llevar además a una enorme crisis con los sectores medios (...) y por lo tanto creo que aquí se junta nuevamente la responsabilidad de gobernar con los deseos ideológicos de quienes vibran con el Estado", enfatizó.

Senador Huenchumilla se reúne con embajadora del Reino Unido

GESTIONES. Invitan a Comisión de Defensa del Senado a realizar una visita formal a ese país.
E-mail Compartir

El senador Francisco Huenchumilla, parlamentario por La Araucanía y presidente de la Comisión de Defensa del Senado, asistió a una reunión con la embajadora de Reino Unido en Chile, Louise De Sousa, instancia en que la diplomática invitó a los integrantes a realizar una visita formal al país insular europeo en el próximo mes de abril.

Posterior al encuentro, el parlamentario detalló que el gobierno británico "quiere hacer una invitación a la Comisión de Defensa del Senado, que yo presido, para hacer una visita a Gran Bretaña (…) con el objetivo de tratar temas de defensa y de seguridad".

Huenchumilla detalló que la instancia tendría por objetivo, además, interiorizar a la delegación chilena "de las tecnologías que tiene el Reino Unido respecto de esta materia, fundamentalmente de la construcción de fragatas, y de las tareas que tienen en materia de seguridad y defensa".

Evaluación

Respecto de la invitación, el parlamentario comunicó que "vamos a analizar esta invitación en la Comisión de Defensa, y tendrá que tomarse una decisión como Senado, atendiendo esta expresa invitación que nos está formulando el Reino Unido para que la Comisión de Defensa pueda viajar el próximo mes de abril".

"Nos parece una invitación sumamente importante, ya que Reino Unido es una de las grandes potencias del mundo, donde Chile ha tenido históricamente fructíferas relaciones, fundamentalmente la Marina, con respecto a la compra, históricamente, de las fragatas que ha utilizado nuestra institución", agregó Huenchumilla.

"Veremos en la Comisión de Defensa del Senado cómo sigue este proceso", concluyó el legislador.

Quedan pocos días para efectuar cambio de domicilio electoral

EN SERVEL. El próximo 26 de enero, a las 23.59 horas, vence el plazo para hacer este cambio u otra modificación al Registro Electoral.
E-mail Compartir

Este 26 de enero a las 23.59 horas vence el plazo para solicitar el cambio del domicilio electoral registrado, así como cualquier modificación y actualización al Registro Electoral, con miras a la elaboración del padrón para la próxima elección de los miembros del Consejo Constitucional del 7 de mayo.

Tanto la consulta como la actualización del domicilio electoral se pueden realizar con Clave Única en el sitio web de Servel, o de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de Chile Atiende y en las oficinas del Registro Civil (al renovar la cédula de identidad o pasaporte).

"Ingresar correctamente la comuna, el nombre de la calle (sin abreviaturas) y el número del domicilio electoral permite una buena georreferenciación de los domicilios y mejorar los niveles de cercanía entre el electorado y los locales de votación, como quedó demostrado en el pasado Plebiscito Constitucional 2022", indicó Andrés Tagle, presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral.

Al tratarse de un trámite de solicitud, la aceptación se ve reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 25 días hábiles.

El presidente del Servicio señaló que durante las últimas semanas "Servel ha trabajado intensamente y en forma coordinada para actualizar el Registro Electoral con el Registro Civil, PDI, Poder Judicial, Gendarmería, Servicio Nacional de Migraciones, Conadi, de tal forma de poder tener un padrón electoral actualizado el día 27 de enero y entregarlo a los auditores externos".

"

"Ingresar correctamente la comuna, el nombre de la calle (sin abreviaturas) y el número del domicilio electoral, permite una buena georreferenciación de los domicilios".

Andrés Tagle,, presidente del Servel