Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Firman convenio para crear el primer Centro de Competencias de la Construcción del país

INACAP Y CCHC ARAUCANÍA. Ambas instituciones rubricaron un convenio de colaboración que busca sentar las bases del proyecto piloto.
E-mail Compartir

El Austral

En una ceremonia encabezada por el rector nacional de Inacap, Lucas Palacios, y el presidente de la CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración que tiene por objetivo sentar las bases de un proyecto piloto denominado "Centro de Competencias de la Construcción".

Objetivo

El proyecto inédito, que se desarrollará en la capital regional, busca desarrollar un espacio moderno e innovador de formación de capital humano que profesionalice y revalorice los oficios y técnicos que requiere el sector de la construcción, favoreciendo su productividad y desarrollo a largo plazo.

"Este proyecto, cuyo objetivo es profesionalizar los oficios, es un anhelo que desde hace años tenemos como gremio. La falta de mano de obra especializada en nuestro sector es una problemática de la que nos hacemos cargo con este proyecto, que buscará entregar un espacio para fortalecer la formación y especialización de estudiantes técnico profesionales y de pregrado, así como de personas desempleadas y de trabajadores activos", señaló el presidente de la CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite.

Por su parte, el rector nacional de Inacap, Lucas Palacios, expresó que "con la Cámara Chilena de la Construcción tenemos en común el compromiso con Chile, sus regiones y la sociedad en su conjunto, lo que nos ha permitido colaborar en diversas iniciativas con impacto y en la profesionalización del sector. El convenio que firmamos hoy busca profundizar estas experiencias y convertirlas en algo concreto y perdurable: el primer Centro de Competencias de la Construcción del país, donde aportaremos para fortalecer la formación en construcción para propiciar la incorporación de las personas al mundo laboral, haciendo que este sector sea cada vez más competitivo", manifestó.

Nuevas especialidades

Cabe destacar que dentro de los alcances que persigue el proyecto se encuentra la creación de nuevas especialidades acordes con la realidad en obra, la disminución de la alta rotación de capital humano, la creación de secuencias constructivas que otorguen mayor productividad y aumentar el porcentaje de constructibilidad de nuestras obras.

"

"El convenio que firmamos hoy busca profundizar estas experiencias y convertirlas en algo concreto y perdurable: el primer Centro de Competencias de la Construcción del país, donde aportaremos para fortalecer la formación en construcción".

Lucas Palacios,, rector nacional de Inacap

Rescatan a mascota atrapada en Viaducto Malleco

BOMBEROS DE COLLIPULLI. Perrito estaba herido tras caída.
E-mail Compartir

Una información proporcionada por el comandante del Cuerpo de Bomberos de Collipulli, Pablo Pereira, da cuenta que en horas de la noche efectivos de la Segunda Compañía "Presidente Balmaceda" rescataron un can que cayó desde el Viaducto Malleco, quedando herido y atrapado en el estribo donde descansa una de las vigas del puente.

Los voluntarios debieron utilizar cuerdas para bajar hasta el lugar donde se encontraba esta mascota, para asegurarlo, retirarlo y entregarlo posteriormente a sus dueños, ya que se encontraba a unos 20 metros de altura, con peligro de caer al vacío.

Cabe hacer presente que Bomberos de la Segunda Compañía comúnmente trabajan en rescate de animales, habiéndose capacitado en soporte vital básico de mascotas y a través del tiempo han debido rescatar y llevar a un lugar seguro a un alto porcentaje de especies, de las cuales algunas han tenido que entregarse al SAG para liberarlas en su hábitat natural.

Una vez más Bomberos de Collipulli destaca en una acción que no es diferente a su trabajo diario, pues los voluntarios están preparados para servir en todo momento y en todo tipo de emergencias.

Diputado Leal valora proyecto que condonará deudas por derechos de aseo

E-mail Compartir

Como un "acto de justicia" calificó el diputado por La Araucanía, Henry Leal (UDI), la aprobación del proyecto de ley que facultará a todos los municipios a que puedan condonar las deudas, multas e intereses contraídos por concepto de derechos de aseo, además de ofrecer distintas modalidades de pago, por lo que llamó a los vecinos a consultar sobre los requisitos para acceder al beneficio.

Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que en el caso de las multas e intereses que se han ido acumulando en el tiempo, las municipalidades podrán condonar hasta el 100% de los montos cuando los vecinos opten por pagar al contado. En caso contrario, si es que eligen una modalidad en cuotas, la condonación será de hasta un 70%, dependiendo de la situación de cada persona.

Beneficio

En tanto, sobre la condonación total de las deudas por derechos de aseo -sumando multas e intereses-, el diputado Leal detalló que beneficiará a quienes mantengan impagos más de cinco años de antigüedad, contados desde que se hace exigible la deuda. Para concretarlo, deberá ser el alcalde el que proponga dicha condonación, la que luego deberá ser ratificada por el Concejo Municipal.

"Estamos hablando de deudas que muchas veces son desconocidas por las y los vecinos, y que por lo mismo acumulan y acumulan multas e intereses, a tal punto que después se vuelven impagables", manifestó el parlamentario por La Araucanía.