Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pandemia: ideación e intentos suicidas experimentan alza de un 25% a 30%

PREOCUPACIÓN. Dos de cada 10 personas sufren problemas de salud mental en el país. Autoridades ponen en marcha la línea telefónica de prevención *4141.
E-mail Compartir

Entre un 25% a un 30% se estima que han aumentado los intentos suicidas y la ideación suicida como efecto no deseado de la pandemia de coronavirus en nuestra Región.

A nivel país, dos de cada 10 chilenos sufren actualmente algún trastorno de salud mental y cerca de 1.800 personas mueren anualmente tras atentar contra su propia vida.

Frente a las cifras nada alentadoras y como parte del Plan Construyendo Salud Mental del Ministerio de Salud, se puso en marcha la línea telefónica *4141 que tiene por lema #No estás solo, #No estás sola", teniendo por objetivo prevenir conductas suicidas que pueden derivar en muertes y contribuir así al bienestar psicológico de la población tras los complejos años de la pandemia.

"La salud mental es una de las grandes pandemias que dejó el covid y por eso nos tenemos que hacer cargo", expresó el delegado presidencial José Montalva, asegurando que "los suicidios adolescentes y los suicidios en general han crecido de manera muy intensa en los últimos años".

Por ello, asegurando confidencialidad, esta línea de prevención gratuita funciona las 24 horas del día los siete días de la semana, brindando atención tanto a la propia persona afectada como a su entorno familiar. "Van a haber 18 profesionales los 7 días de la semana para acompañar estos procesos, también está una red asistencial activa para poder derivar a las personas y eventualmente si hubiera una urgencia mayor se deriva inmediatamente a Samu y Cenco", sostuvo el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien dijo que efectivamente en los últimos años se ha producido un alza, "estimándose que debieran haber aumentado entre un 25% a un 30% los casos de ideación suicida, de intentos suicidas y de suicidios. A nivel nacional tenemos que 1.800 personas se quitan la vida al año y la última Encuesta Nacional de Salud arrojó que 400 mil personas han querido hacerse daño en algún momento de la vida".

Jóvenes

Si bien los intentos y la ideación suicida cruza todas las edades, son las personas jóvenes las que generalmente elevan las cifras. En tal sentido, Valeria Arias, directora regional del Servicio Mejor Niñez, precisó que la prevención es vital considerando que de acuerdo a las estadísticas, "son alrededor de 400 niñas, niños y adolescentes los que han tenido distintas situaciones de salud mental especialmente patologías duales", que pueden derivar en intentos de suicidio.

Asimismo, el director regional (s) de Senda, Jorge Bravo indicó que "a través de la encuesta de Juventud y Bienestar que se aplica en 30 comunas de la Región, se señala la ideación suicida con una relevancia de un 15%; con estos datos estamos trabajando y un teléfono como este es de mucha utilidad", cerró.

"

"Son alrededor de 400 niñas, niños y adolescentes los que han tenido distintas situaciones de salud mental, especialmente patologías duales".

Valeria Arias,, directora regional, Mejor Niñez

1.800 muertes al año se producen en nuestro país por suicidios, estimándose además que dos de cada 10 chilenos sufren alguna patología que afecta su salud mental.

Mesa Regional de Prevención

E-mail Compartir

Junto con el lanzamiento oficial en la Región de la línea *4141, también se dio el vamos al trabajo de la Mesa Regional de Prevención del Suicidio en la que participan representantes de la Seremi de Educación, Seremi de Salud, los Servicios de Salud Araucanía Norte y Sur, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Servicio Nacional de la Mujer (Sernameg), Servicio Nacional de Drogas y Alcohol (Senda), Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y Mejor Niñez. "El Plan tiene como prioridad aumentar el liderazgo y la gobernanza en el tema de salud mental, mejorar la provisión de servicios de salud mental, mejorar la resolución de salud mental en situaciones de emergencia y mejorar investigación, datos e información al respecto", dijo el seremi Cuyul.

Padre Las Casas registra cifras positivas en la vacunación contra covid-19 e influenza

CAMPAÑA. Box y recurso humano exclusivo para este programa se implementó para dar respuesta a demanda.
E-mail Compartir

Un importante esfuerzo durante los últimos meses han desplegado los equipos de atención primaria de la comuna de Padre Las Casas para cumplir con la campaña de vacunación contra el covid-19 y así llegar a los territorios e incentivar a que la población objetivo acceda a la inoculación.

La puesta en marcha de diversas estrategias emanadas desde el Departamento de Salud de Padre Las Casas ha sido liderada por el Centro Comunitario de Salud Familiar, el que ha administrado durante el año 2022, alrededor de 30.647 dosis con vacunas que pertenecen al programa nacional de inmunización, vacunación contra la influenza y covid-19.

Considerando la relevancia de la campaña de vacunación contra el covid-19 "nuestro Cesfam de Padre Las Casas, con el apoyo del Departamento de Salud Municipal implementó un box y recurso humano exclusivo para este programa, además de la adquisición de nuevas vitrinas clínicas que fueron en directo beneficio de las demandas de la población de la comuna", enfatizó Pedro Doyharcabal, director del Cesfam de Padre Las Casas.

Por otra parte, el nuevo equipo de Enfermería que lidera este programa implementa diversas estrategias para lograr las metas de las diferentes campañas de vacunación además de cumplir con las coberturas de las vacunas pertenecientes al programa de inmunización. "Dentro de los desafíos 2023 dispuestos por el equipo de Enfermería que lidera este programa está el lograr acercar aún más las inmunizaciones en la población urbana y rural, creando más instancias de vacunación que vayan en beneficio de más población", concluyó.

30.647 dosis de vacunas han sido las administradas durante el 2022 por el Cesfam de Padre Las Casas.

Lanzan próximo Congreso y Feria Tecnológica Provial 2023

E-mail Compartir

Entre el 6 y 10 de noviembre se realizará, en Pucón el 14° Congreso Internacional y Feria Tecnológica Provial 2023, evento que, cada dos años, organiza la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y que en esta versión se desarrollará en conjunto con la Ufro, que abordará temáticas asociadas a desarrollo sostenible y conservación vial.

"Es un orgullo poder organizar eventos que reúnen tanto a la parte académica como a la parte privada y pública, en pos de desarrollar soluciones que nos acompañen hoy y en el futuro, para mejorar nuestros caminos y nuestra vialidad. Esta mancomunión, Universidad de La Frontera y Dirección de Vialidad, sin duda contribuirá a seguir posicionándonos como un importante polo de desarrollo, de investigación y de aplicación en este ámbito", destacó en sus palabras el doctor Renato Hunter, vicerrector académico Ufro.

Por su parte, el subdirector de Mantenimiento (s) de Vialidad, Ernesto Barrera, expresó que "este evento lo estamos organizando con la valiosa colaboración de la Ufro, con la perspectiva de unificar y convocar a los diferentes actores que están en el área vial, como lo es la Dirección Nacional de Vialidad, la academia y empresas, ya sean consultoras, constructoras y concesionarias, para así abordar, de manera colectiva, temas que hoy día son muy importantes para el desarrollo de nuestros proyectos: sostenibilidad, medioambiente y seguridad vial".