Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Subsecretario define 15 días para agenda antidelincuencia en Villarrica

PREVENCIÓN DEL DELITO. En la reunión se puso el foco en el sector Segunda Faja.
E-mail Compartir

El Austral

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, de visita en La Araucanía, en su paso por Villarrica analizó el tema de seguridad ciudadana, junto al delegado presidencial, José Montalva, y el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, además de autoridades de Carabineros -encabezadas por el jefe de la IX Zona, general Cristian Mancilla-, en donde se puso el foco en el sector Segunda Faja, analizándose, por medio de drones y en tiempo real, la situación de este lugar, luego de lo cual la autoridad se autoimpuso un plazo de 15 días para establecer una estrategia conjunta.

Según la autoridad de Gobierno ello permitiría inyectar recursos en prevención del delito, en donde un retén móvil sería una de las acciones iniciales. "Nos pusimos un plazo de 15 días para elaborar una estrategia, un mínimo común preventivo, principalmente enfocado en la prevención y bienestar de la comuna de Villarrica", indicó el subsecretario Eduardo Vergara, quien agregó que "una vez que tengamos un plan, nos pongamos a trabajar, porque esto no solo depende de más o menos carabineros, sino que de esfuerzos estatales reales para que en este país avancemos hacia una seguridad que se gobierna con acciones".

RETÉN MÓVIL

El delegado presidencial, José Montalva, en relación al prometido retén móvil para el sector Segunda Faja, mientras aún se estudia la instalación más definitiva de una tenencia de Carabineros, adelantó que "se está viendo la vía de financiamiento con el alcalde, con el subsecretario de Prevención del Delito y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere)". De igual forma, el representante en La Araucanía del Presidente Gabriel Boric recalcó que "éste es un plan un poco mayor que solo el retén móvil, es cómo lograr que las luminarias estén bien en cada uno de esos sectores, cómo logramos recuperar espacios públicos y cómo logramos que ciertos sectores públicos -que muchas veces se han sentido postergados por la distancia, por los tacos, por vialidad- podamos darles la preocupación que se necesita para, de ese modo, generar seguridad, como también ocurre en Licán Ray".

El subsecretario valoró el trabajo que se ha venido realizando en época veraniega, reforzado por el Plan Verano Seguro, que está en ejecución "y que el 1 de febrero entra en una segunda fase con más presencia policial, con más presencia preventiva, pero también que tengamos la capacidad de que, a medida que la comuna crece hacia nuevos sectores, esté presente el Estado", dijo Eduardo Vergara.

RETÉN EN SEGUNDA FAJA

Al respecto, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, insistió en el crecimiento exponencial de la comuna. "Por lo tanto, necesitamos el respaldo de seguridad, que los compromisos se hagan, pero que sean efectivos, porque nuestros vecinos también están preocupados del tema". El jefe comunal destacó que "lo que tenemos que hacer es juntarnos, como lo estamos haciendo, y en 15 días más tener un plan para que esto sea efectivo de aquí a fin de enero".

Ante una eventual burocratización de la decisión, el subsecretario de Prevención del Delito subrayó que "el tiempo de los diagnósticos ya se acabó (…) El delegado presidencial José Montalva ha articulado un trabajo muy importante con los municipios, ha entendido que la seguridad se tiene que abordar en sus diferentes facetas".

BÚSQUEDA DE

FINANCIAMIENTO

En lo concreto, a decir del delegado presidencial, "en 15 días vamos a presentar un proyecto para generar financiamiento por varias vías, no solo por la Subsecretaría de Prevención del Delito, sino también apoyarlo por vía Subdere, con el gobernador regional, la voluntad de los cores; todos, comprometidos con la seguridad pública".

Finalmente, "lo que pedimos es hacer este compromiso para tener lo más pronto posible ojalá un retén móvil, que es lo que se quiere, porque la Segunda Faja son más de 30 mil habitantes; por lo tanto, la necesidad es esa. El problema hay que solucionarlo, ojalá en el corto plazo", rubricó el alcalde Germán Vergara.

"

"Lo que pedimos es hacer este compromiso para tener lo más pronto posible, ojalá un retén móvil, que es lo que se quiere, porque en la Segunda Faja son más de 30 mil habitantes".

Germán Vergara,, alcalde de Villarrica

15 días es el plazo que se fijo para poder entregar una estrategia conjunta al problema.

UST extiende matrícula hasta el 20 de enero

SANTO TOMÁS TEMUCO. De manera presencial en sede Rodríguez y online a través de la página web www.matriculaust.cl.
E-mail Compartir

Algunos acompañados de sus papás, otros de sus abuelos, con amigos y en grupos. Con un ambiente totalmente familiar se vivió la primera jornada de matrículas en la Universidad Santo Tomás Temuco. Proceso que se extiende hasta el 20 de enero de manera presencial y online.

Luego de un exitoso proceso de postulación de Arica a Puerto Montt, la universidad abrió sus puertas para recibir a todos los seleccionados y realizar la anhelada matrícula en las distintas carreras que imparte la casa de estudios.

La directora académica de la UST Temuco, Karen Villagrán, señaló que "iniciamos con gran entusiasmo nuestro proceso de matrículas de estudiantes nuevos. Estamos orgullosos de quienes se están sumando a la comunidad de la Universidad Santo Tomás Temuco. Muchos de ellos son la primera generación de sus familias en ingresar a la educación superior, lo cual es un logro para todo su entorno y que a nosotros como institución nos llena de orgullo. Es gratificante ver las sonrisas, los abrazos de familias completas que vienen a acompañar a su hijo o hija en este proceso que es el comienzo de una etapa maravillosa y llena de aprendizajes. Agradecemos la confianza depositada y nos esforzaremos para que la experiencia en estos años de universidad transforme sus vidas".

Testimonio

Damaris Quidel, de Padre Las Casas, fue la primera matriculada de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás Temuco. Ella junto a su hermano Bryan decidió postular a la misma carrera e intentar seguir los pasos de sus hermanos mayores, quienes también pasaron par la casa de estudios hace un par de años.

"Elegimos esta institución porque sabemos que tiene harto prestigio y campo laboral. Decidimos junto a mi hermano poner como primera opción a la Universidad Santo Tomás y quedamos los dos seleccionados. Estamos muy felices porque nos vamos a apoyar mutuamente. Tenemos dos hermanos que estudiaron Técnico en Enfermería aquí y a los dos les ha ido muy bien", dijo.

Sernapesca Araucanía incauta 1.080 kilos de sierra tras control carretero nocturno

E-mail Compartir

Una nueva fiscalización realizada por funcionarios de Sernapesca Araucanía detectó recursos hidrobiológicos sin acreditación de origen legal. El infractor transportaba 1.080 kilos de sierra que no contaban con acreditación documental.

El director de Sernapesca Araucanía, Sergio Flores, indicó que "en este control logramos detectar que esta carga de recursos, en su mayoría, no tenía una procedencia legal, por lo que se incautó. Como Sernapesca estamos constantemente trabajando en coordinación con Carabineros de Chile en fiscalizaciones carreteras para resguardar la sustentabilidad de nuestros recursos pesqueros y acuícolas".

acreditación

Cabe destacar que, además, en esta inspección nocturna se controló un camión que transportaba 30 toneladas de pelillo (Gracilaria chilense) proveniente de Ancud y que tenía como destino el puerto de Coronel. Este recurso sí tenía acreditación de origen.