Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Este año parten obras de extensión de la Avenida Pablo Neruda hasta Caupolicán

EN TEMUCO. Minvu inyectará 41 mil millones para mejorar arterias viales de la capital regional.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda confirmó que este año se iniciarán las obras que permitirán conectar la Avenida Pablo Neruda con Avenida Caupolicán, en la ciudad de Temuco.

Se trata de una iniciativa que venía siendo tramitada y gestionada desde hace años, con el objetivo de generar una alternativa de conexión entre la zona centro y poniente de la ciudad.

De visita en La Araucanía, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, hizo el anuncio sobre la mejoramiento de Avenida Pablo Neruda, añadiendo que también se mejorará la esquina de Avenida Simón Bolívar con Nueva Imperial y la Avenida Gabriela Mistral, entre Avenida Andes y Avenida Pablo Neruda.

"Avenida Pablo Neruda y Avenida Gabriela Mistral son dos ejes fundamentales de la ciudad, que tienen bastante desarrollo, pero todavía constaban con limitaciones. Por eso vamos a avanzar con ellas para hacerlas mucho más expeditas y más seguras", informó el ministro Montes.

"Los proyectos ya están avanzados en la RS y tiene muchos procesos adelantados. Lo que viene ahora es armar el proceso de licitación y seleccionar la empresa. Esperamos que todo eso ocurra este año, que la licitación comience antes de junio y que las obras partan antes de fin de año", corrobó el ministro de Vivienda.

Pablo neruda

El mejoramiento de las avenidas Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Simón Bolívar se enmarca dentro de un gran megaestudio de ingeniería, denominado "Interconexión Vial Centro-Poniente de Temuco", desarrollado entre el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y la Secretaría de Transportes (Sectra) del Ministerio de Transportes.

Luego de más de cinco años de estudios, diseños e ingeniería de detalle, las primeras intervenciones a realizar se dividieron en dos: el mejoramiento de la Avenida Pablo Neruda y el de la esquina de Simón Bolívar con Imperial; y el mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral, entre Avenida Pablo Neruda y Andes.

Las obras de Avenida Pablo Neruda consideran la expropiación de 49 lotes de terrenos privados, que permitirán que la calzada vehicular en dirección poniente-centro sigan desde el sector del Estadio Germán Becker hasta empalmarse directamente con Avenida Caupolicán, a la altura de lo que hoy es un concesionario de vehículos y el acceso de carga hacia Sodimac.

Por otra parte, la calzada en dirección hacia el poniente saldrá desde la esquina de calle León Gallo e irá paralela a la actual ciclovía (exlínea férrea hacia la costa), empalmándose con Avenida Pablo Neruda en las cercanías de la parte trasera del Colegio Centenario.

Este mismo contrato de ejecución considerará el mejoramiento de la intersección de Avenida Simón Bolívar con calle Imperial y Uruguay, permitiendo pavimentar un tramo que hoy está con ripio y generando condiciones de seguridad para la ciclovía.

Todos estos trabajos consideran una inversión de 18 mil 995 millones de pesos y una intervención total de 1,68 kilómetros en total.

Gabriela mistral

El ministro Montes también informó la ampliación y mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral, aperturando su tránsito en el sentido sur hacia el oriente y reconstruyendo los puentes por sobre el estero que va paralelo, llegando hasta Avenida Andes.

Tal iniciativa implicará una inversión de 23 mil 804 millones de pesos, considerando la intervención de la ciclovía y espacios públicos, como la Plaza Los Conquistadores.

Según el ministro Carlos Montes, ambos proyectos serán licitados antes del fin del primer semestre, por lo que se espera que las obras comiencen antes de que termine este año 2023.

" "

"Tanto Pablo Neruda como Gabriela Mistral son avenidas que tienen un gran desarrollo, pero todavía constaban con limitaciones. Por eso, la idea es hacerlas más expedidas y seguras".

Carlos Montes,, ministro de Vivienda

"Ya no hay ninguna ciudad en Chile que no esté 'quedando chica' ante el explosivo aumento del parque vehicular, eso requiere avanzar en más inversión vial".

Carlos Montes,, ministro de Vivienda

Gobernador Rivas destaca ejecución presupuestaria durante 2022

REGIÓN. Luciano Rivas valoró inversión que permitió avanzar en seguridad, reactivación y bienestar.
E-mail Compartir

El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, anunció que el Gobierno Regional logró completar el 99,6% del presupuesto regional del año 2022.

La máxima autoridad regional informó que se logró concretar la inversión de un total de 139 mil 995 millones de pesos, casi la totalidad de los 145 mil 546 millones que se habían dispuesto para el Gobierno Regional a lo largo de todo el 2022.

El gobernador Luciano Rivas puntualizó que La Araucanía fue la región que más monto logró ejecutar a lo largo del 2022, por encima incluso de la Región Metropolitana.

"El Gobierno Regional de La Araucanía y el Consejo Regional fuimos quienes más logramos invertir recursos regionales a nivel de todo el país. Todos los recursos fueron directamente en beneficio de todos los habitantes de las 32 comunas", destacó el gobernador.

Rivas anunció que para este año 2023 se confirmó que el presupuesto aumentará en un 9,6%, pasando de 145 mil a 159 mil millones de pesos.