Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Corma denuncia la grave intencionalidad en incendios en la zona sur

DECLARACIONES. Presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Juan José Ugarte, planteó la necesidad de usar las herramientas del Estado de Excepción para fortalecer la seguridad en las zonas amagadas por incendios.
E-mail Compartir

El presidente de la Corporación Chilena de la Madera -Corma- Juan José Ugarte hizo un urgente llamado a la ciudadanía a extremar las precauciones alertando que las capacidades públicas y privadas están al límite de sus capacidades y que es necesario "un alto al fuego, no puede haber un incendio más".

El dirigente hizo estas declaraciones al término de la reunión del Comité Nacional de Emergencias que lideró la ministra del Interior, Carolina Tohá, en la sede de Senapred en Santiago, donde concurrió Conaf, Minagri e instituciones dedicadas a emergencias y se reforzó la alianza público-privada para enfrentar la emergencia "que ha dejado una estela de dolor y destrucción, que nos tiene de luto a todos", dijo el personero.

capacidades al límite

Juan José Ugarte sostuvo que, junto con fortalecer y coordinar las capacidades nacionales de combate de los incendios y seguir enfrentando unidos los incendios como una #causacomún es doblemente importante un "¡Alto al Fuego! "Las capacidades están al límite, y que para eso es vital usar las herramientas que permite el Estado de Excepción, porque se requiere en algunas comunas establecer toque de queda, prohibición de circulación de personas, prohibición de venta de combustible en bidones, para no tener vehículos acelerantes que propaguen los incendios, establecer puntos de control de rutas, entre otras, para dar seguridad a los vecinos y evitar que personas sigan provocando incendios".

Al respecto, recordó que la experiencia del 2017 y la del 2919 "han demostrado que el copamiento del territorio, el poder tener esta sensación real de seguridad y control del territorio es algo que tenemos que recuperar".

Finalmente, el timonel de Corma expresó la satisfacción del gremio maderero que reúne a más de 160 pequeñas, medianas y grandes empresas, dedicadas a los bosques, producción de madera y fibra, por la reunión sostenida. "Estamos satisfechos de esta reunión de coordinación del combate, esperamos con mucha expectativa que la instalación del Estado de Excepción cumpla con el estándar para generar las condiciones de seguridad para prevenir algunos incendios".

"

"Se requiere en algunas comunas establecer toque de queda, prohibición de circulación de personas, prohibición de venta de combustible en bidones, para no tener vehículos acelerantes que propaguen los incendios"

Juan José Ugarte,, presidente de Corma

"

"Vamos a trabajar codo a codo con el municipio para hacer los catastros pertinentes, regularizar los terrenos, y todo lo que haya que hacer para acelerar estos procesos que, regularmente, son demorosos"

Luciano Rivas,, gobernador regional

Incendio forestal en Nueva Imperial

TRABAJAN PARA CONTROLARLO. Densa capa de humo cubrió la ruta.
E-mail Compartir

En el sector rural forestal de la cancha Bolilche, al norte de Nueva Imperial y al sur de la comuna de Cholchol, en el límite de ambas, se encontraban trabajando bomberos de Cholchol, quienes viendo la magnitud solicitaron apoyo a unidades de Carahue y Nueva Imperial. Además trabajaron en la emergencia brigadistas de Conaf y equipos aéreos.

El fuego, ayudado por el fuerte viento, se propagó rápidamente hacia Cholchol, poniendo en riesgo a viviendas, al mismo tiempo que en la Ruta S-16 que une las comunas señaladas anteriormente el viento generó que una densa capa de humo cubriese el lugar, por lo que se pidió a los conductores que trataran de no circular por esta ruta a no ser que sea estrictamente necesario.