Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

74 casos nuevos de coronavirus registró La Araucanía

BALANCE. No hubo nuevos fallecimientos por la enfermedad.
E-mail Compartir

Durante el día ayer fueron 74 los nuevos casos confirmados de coronavirus en la región de un total de 307 muestras procesadas, sumando un total de 290.797 desde el inicio de la pandemia.

Las comunas que tuvieron la mayor cantidad de casos nuevos fueron Temuco con 18, Angon con 12 y Padre Las Casas con 6.

Durante la jornada de ayer no se registraron nuevos fallecidos por la enfermedad llegando a una cifra de 2.886 en la Región.

Por otro lado, de la totalidad de casos, 111 se encuentran hospitalizados, de estos 12 en Unidades de Paciente Crítico (6 en la UTI - 6 en UCI) y 2 personas que están conectadas a ventilador mecánico, uno de ellos en establecimiento de la red pública y uno en clínica privada.

Aire irrespirable en Collipulli por los incendios forestales

NO EXPONERSE. Entregan recomendaciones a la comunidad.
E-mail Compartir

Debido a los innumerables incendios rurales que han afectado y afectan a la zona, incluyendo la comuna de Collipulli, esta ciudad se ha visto por segundo día consecutivo tapada de humo, de tal manera que el aire es insalubre, irrespirable. En tal sentido se recomienda a la población no exponerse al aire exterior, permanecer en la vivienda, con puertas y ventanas bien cerradas.

El humo que afecta a la ciudad es producto de los diversos incendios forestales que se han vivido en distintos puntos de la provincia de Malleco y que, pese a los esfuerzos de múltiples organismos, estatales, privados y efectivos de voluntarios, no han logrado ser controlados.

Recomendaciones

Ante esta situación, sanitariamente se han entregado una serie de recomendaciones para evitar afecciones ocasionadas por el humo.

La primera recomendación es no exponerse al aire del exterior. Si es imprescindible salir de la casa, se utilice mascarilla de protección, sobre todo para aquellas personas que presentan enfermedades respiratorias o cardiovasculares; No exponer a bebés, menores y ancianos a las poluciones que se advierten del aire en Collipulli.

Otro de los aspectos que se debe considerar, aparte de informarse por los conductos oficiales, es entregar acciones solidarias, ayudar de alguna forma al que sufre, al que ha perdido a un ser querido, al que ha perdido sus pertenencias, muchas veces fruto de años de esfuerzos, de entrega, de dedicación.

Ayuda también que se debe entregar a Bomberos y Brigadistas que consiste en agua isotónica, embotellada y barras de cereal. Toda donación se debe entregar en cuarteles bomberiles.

"El Estado tiene en total abandono a esta localidad y la provincia de Malleco"

SENADORA CARMEN GLORIA ARAVENA POR ATAQUE A FUNCIONARIOS MUNICIPALES DE COLLIPULLI. Legisladora por La Araucanía expresó desazón por la "violencia sin fin" y el "desamparo", en que se encuentra esta zona de la región y por los últimos hechos de violencia que afectaron a personal de salud municipal.
E-mail Compartir

Mario Grandón

De acuerdo con el Barómetro de Conflictos de la Multigremial de La Araucanía, la provincia de Malleco es la zona de La Araucanía que más episodios de violencia registra desde 2013, siendo Collipulli la localidad más golpeada por este flagelo.

Situación que es ratificada por la senadora de la región, Carmen Gloria Aravena, quien desde hace tiempo viene solicitando al Ejecutivo, junto al alcalde y concejales de Collipulli, que se instale un cuartel de la PDI en ese lugar, ya que a su juicio, los habitantes de la comuna se encuentran en total abandono por parte del Estado y echados a su suerte frente a los grupos terroristas que operan en esos territorios.

"violencia sin fin"

"Collipulli vive lo que yo llamo la violencia sin fin, una violencia crónica, que tuvo una nueva expresión el martes pasado, cuando funcionarios municipales de salud fueron atacados por una de las bandas criminales que opera en la zona y a quienes se les arrebató el vehículo en el que se transportaban y que utilizan precisamente para prestar asistencia a la comunidad, especialmente en las zonas rurales y más alejadas de la provincia de Malleco", puntualizó la senadora Aravena.

La agresión motivó que los funcionarios municipales de Collipulli paralizaran sus actividades en días recientes como forma de protesta ante el desamparo en el que se encuentran y por el riesgo que significa para su integridad, trasladarse por una zona en la que se imponen los grupos terroristas.

"Lamento profundamente lo que les ocurrió a los funcionarios municipales de Collipulli y entiendo su frustración ante el abandono en que se encuentra la región, y en particular esta localidad debido a la violencia que vienen imponiendo bandas criminales que siguen actuando con total impunidad, si bien en términos generales la violencia en la región ha disminuido con el estado de excepción", apuntó la legisladora.

Carmen Gloria Aravena indica que el daño es enorme "considerando que el ataque a los equipos municipales va en directo perjuicio de la comunidad y las personas que son atendidas por el personal, especialmente en áreas rurales, que requieren del apoyo de los servicios municipales, por ejemplo, en materia de salud".

Supera los límites

La senadora remarca que la situación de violencia en Collipulli supera todos los límites, y que así y todo no se ve una reacción oportuna por parte del gobierno y las autoridades a cargo de la seguridad pública. "Cómo puede ser que esta localidad sea la más golpeada por el terrorismo en el país y el Ejecutivo siga sin acceder aún a la solicitud que he realizado reiteradamente junto a las autoridades municipales, para que se instale un cuartel de la PDI en esa zona, ya que permitiría tener más presencia policial y ofrecer mayores garantías de resguardo a los habitantes de la comuna y la provincia de Malleco", concluyó.