Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Donación de 1.000 colchones para ir en ayuda de pacientes dependientes severos

RECIBE MUNICIPIO DE TEMUCO. Gracias a una alianza público-privada entre la Municipalidad de Temuco y la empresa Rosen pacientes postrados de la comuna recibirán colchones y almohadas.
E-mail Compartir

A través de una donación, la empresa regional Rosen entregó a la Municipalidad 1.000 colchones y almohadas para 800 pacientes postrados que se registran en la comuna.

"Como municipalidad tocamos las puertas de una empresa regional, que es la empresa Rosen. Tuvimos reunión con don José Rosenberg y con todo su equipo de gerentes. Cuando conversamos con él nos planteó las tres problemáticas que como municipio consideramos las más importantes y así se entrega esta importante donación a los pacientes postrados", comentó el alcalde de la comuna, Roberto Neira Aburto.

actividad masiva

La donación se concretó en una gran actividad que reunió a alrededor de 500 cuidadores y cuidadoras de pacientes dependientes severos, quienes, gracias al apoyo de los equipos de los diferentes programas de salud municipal, de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Adulto Mayor, Deporte y Aseo y Ornato, recibieron información relevante para el autocuidado y los diferentes beneficios a los que pueden optar gracias al trabajo del municipio.

Para el gerente Corporativo de Operaciones del grupo de Empresas Rosen, Boris Peña Asenjo, esta ayuda responde al objetivo de la empresa de contribuir a la calidad de vida de las personas. "Rosen hace mucho tiempo que está tratando de incidir en forma positiva en la región, nosotros somos una empresa que lleva 64 años de existencia y, claramente, vamos a aportar en todo lo que genere calidad de vida que ayude a la sustentabilidad, que ayude a entregar mejores posibilidades a cada una de las personas y esto en particular nos deja con el corazón súper lleno porque estamos donando 1.000 soluciones de descanso para generar una mejor calidad de vida", enfatizó.

reconocen labor

Además, durante el evento, el edil quiso reconocer el trabajo de los y las cuidadoras. "Los 31 de enero celebraremos, recordaremos y reconoceremos el trabajo a nivel comunal de los cuidadores y ojalá que éste sea así a nivel nacional algún día, el día del cuidador de personas postradas", esto porque "el trabajo anónimo de las cuidadoras y cuidadores de personas postradas es, como bien se dice, un trabajo de mucho amor, pero que no es muy reconocido por el Estado ni por la sociedad porque se mantiene bastante oculto. Es una lucha de años en que ellos están pidiendo mayor visibilidad del Estado, mayor reconocimiento", indicó.

Este último anuncio trajo alegría a todos los pacientes y cuidadores, una de ellas es Elizabeth Galdámez, perteneciente al Cesfam de Villa Alegre, quien agradeció el estar siendo visibles como cuidadores(as).

Seremi de Obras Públicas en La Araucanía se reúne con exautoridades

DE LA CARTERA. La nueva autoridad del MOP hizo este ejercicio con la finalidad de conocer la experiencia de sus antecesores.
E-mail Compartir

En el marco de su proceso de instalación, el nuevo seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Patricio Poza Barrera, sostuvo diversos encuentros con ex seremis del MOP para intercambiar ideas y consejos en torno a esta importante cartera ministerial.

Es así como llegaron a las dependencias del MOP Alfredo Vallejos, Sergio Núñez, Emilio Roa y Henry Leal, que se reunieron en diferentes instancias con Patricio Poza para entregar su visión del MOP y también la experiencia de lo que significó ser seremi de uno de los ministerios más importantes.

Desafío

De acuerdo a lo expresado por el actual seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, "este año la región de La Araucanía tiene un desafío tremendo con la ejecución presupuestaria y es por ello que se debe trabajar con altura de miras, con seriedad y también con humildad".

"Es por esta razón que me he reunido con diferentes seremis que pasaron por el MOP y que han sido de distinto color político, para que en base a su experiencia, conocimiento y consejos que le pueden entregar a este cargo que hoy represento, podamos liderar una buena gestión. Ellos tienen el conocimiento de los equipos, también tienen algunas ideas a qué camino seguir para solucionar la vida de los habitantes de la región".

Trabajo realizado

"Por lo tanto - dijo el seremi del MOP - en estos primeros días de haber asumido, esta importante cartera, quise hacer este ejercicio de manera de empaparme tanto del trabajo que realizan los equipos técnicos de la institución, así como de la experiencia, el liderazgo y la conducción política que han realizado anteriores autoridades", declaró la nueva autoridad de Obras Públicas en la Región.

Vecina de Imperial festejó sus 100 años de vida junto a su familia

UN EJEMPLO. Otilia Ulloa Aguayo nació el 23 de enero de 1923.
E-mail Compartir

Rodeada del cariño de su familia, la vecina imperialina Otilia Ulloa Aguayo, celebró sus 100 años de vida.

Otilia nació un 23 de enero de 1923 en la comuna de Puerto Saavedra, lugar en donde conoció a Nelson Bello quien fuera su esposo, contrayendo matrimonia a los 23 años el 10 de octubre del 1946, con quien tuvieron 14 hijos, los que a su vez le dieron 39 nietos, 61 bisnietos y por si fuera poco, esta centenaria imperialina regalonea con sus 5 tataranietos.

Es así que su familia le preparó una cena de camarería, una linda celebración digna de sus 100 años de vida.