Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Junji Araucanía da inicio a "Jardines de Verano" en 11 unidades educativas

EN LA REGIÓN. En el jardín infantil "Bambi" de Angol, se dio inicio oficial a este programa, el cual se caracteriza por estar destinado a niños y niñas menores de 4 años 11 meses, de familias que trabajan en el periodo estival.
E-mail Compartir

En el jardín infantil "Bambi" de Angol se dio inicio oficial al Programa "Jardines de Verano" de la Junji, el cual se caracteriza por estar destinado a niños y niñas menores de 4 años 11 meses, de familias que trabajan en el periodo estival, principalmente, en labores agrícolas y turismo.

Es así que en la ceremonia las autoridades, redes de apoyo y familias vivieron la experiencia de lo que será este mes en el programa "Jardines de Verano para los párvulos" donde participaron de la actividad pedagógica en la cual niños y niñas fueron los protagonistas en estaciones didácticas lúdicas, destacando así, el juego como motor del aprendizaje, abordando ámbitos como la comunicación integral, desarrollo personal, social y el núcleo de exploración del entorno natural.

María Isabel Mariñanco, seremi de Educación, dijo que "se está dando inicio a un plan muy importante de la Junji que tiene por objetivo abrir algunos jardines infantiles, específicamente en zonas donde madres, padres y familias lo requieren, para cuidarles a sus hijos en el verano. Quiero señalar que el Gobierno del Presidente Boric efectivamente se hace cargo del bienestar y del cuidado de los niños y niñas de primera infancia y hace realidad el hecho que nos podamos dedicar a que los espacios educativos sean seguros".

La región

Para este verano 2023 en La Araucanía, 11 son los jardines infantiles y salas cuna que son parte de "Jardines de Verano" de Junji en las comunas como Angol, Lautaro, Melipeuco Pucón, Padre Las Casas, Temuco, Victoria y Villarrica, los cuales recibirán a 576 niños y niñas de la Región.

"Estamos dando el inicio inicial a los Jardines de Verano que son tan relevantes para los papás y las mamás que trabajan en labores de turismo o agrícola y en cada una de las comunas donde detectamos mayor demanda abrimos jardines infantiles en toda la región, donde hay más de 500 niños y niñas inscritos y eso nos motiva mucho el seguir trabajando precisamente con la política de Gobierno de potenciar la educación desde la primera infancia", señaló Juan Pablo Orlandini, director regional de Junji Araucanía.

El edil de Angol, Enrique Neira, comentó que "hemos sido partícipes de una ceremonia muy emotiva, muy especial donde se ve la alegría, especialmente de las mamás y eso es lo que más a uno le cautiva, porque se van con la tranquilidad más absoluta, porque los niños y niñas van a estar siendo muy bien atendidos durante en el día completo, mientras ellas desarrollan su actividad laboral".

Este programa se implementa durante todo el mes febrero de cada año, en la infraestructura perteneciente a un establecimiento institucional del Programa Jardín Infantil Clásico de Administración Directa de Junji. Se trata, entonces, de poner a disposición este beneficio para niños y niñas de 0 a 4 años 11 meses, cuyas familias o cuidadores, debido a sus jornadas laborales, requieren de este servicio.

"

"Esto nos motiva mucho para seguir trabajando precisamente con la política de Gobierno de potenciar la educación desde la primera infancia".

Juna Pablo Orlandini,, director regional de Jun ji

Nace Asociación Gremial del Colegio de Orientadores Educacionales

EN LA ARAUCANÍA. Se constituyó el pasado 2 de febrero.
E-mail Compartir

Tras varios años de conversaciones, el pasado 2 de febrero, 27 profesores-orientadores de diversas comunas de La Araucanía se reunieron para constituir la asociación gremial denominada Colegio de Orientadores Educacionales, la que tiene entre sus objetivos potenciar el desarrollo profesional de las y los profesores-orientadores que poseen título o postítulo o se desempeñan como docentes-orientadores educacionales en los establecimientos de las distintas modalidades y niveles.

Su directiva está conformada por Elsa Dimier Quezada (presidenta), Liceo Bicentenario de Excelencia Padre Oscar Moser de Padre las Casas; Héctor Cayupil Méndez, (vicepresidente) ISETT, Temuco; Carmen Gloria Carrasco Paz, (tesorera) Liceo Pablo Neruda, Temuco; Viviana Contreras Ortiz, (secretaria) Liceo Bicentenario de Temuco; Fernando Torres Molina, (director) Colegio Scole Creare, y Viviana Muñoz Salvo (relacionadora pública), Liceo Camilo Henríquez, Temuco.

La directiva invitó a profersoras y profesores que ejercen como orientadores educacionales y vocacionales a unirse y trabajar colaborativamente. Contacto: orientadores.araucania@gmail.com - Instagram: @coe_araucania - facebook: Coe Araucanía.

"El Gobierno no se preparó para los incendios y ahora ha estado ausente"

E-mail Compartir

La situación que se está viviendo en La Araucanía debido a los incendios rurales y del tipo forestal era previsible y el Gobierno no adoptó las medidas que se les solicitó hace varios meses, indicó el diputado de Renovación Nacional en la Región, Jorge Rathgeb.

El congresista señaló que en septiembre empezó a solicitar las medidas a las autoridades, pidiendo vía oficios los planes a seguir y también en las comisiones de Agricultura y Bomberos, pero jamás tuvo respuestas, lo que se está viendo ahora con la gran cantidad de familias que han sido afectadas.

Rathgeb comentó que como voluntario ha estado en terreno apagando incendios junto a los vecinos y los integrantes de las distintas compañías de las comunas y que Conaf no ha estado presente.

El congresista indicó que "acá se está viendo una cadena de errores y que se traducen en la presencia de un Gobierno que no ha llegado a las emergencias como se debería hacer, lo cual es preocupante a pesar de que se les señaló que la situación en la temporada sería muy compleja".

"En estos días hemos estado en los múltiples focos de incendios, en las distintas comunas de nuestra zona, combatiendo junto a los vecinos y Bomberos hasta altas horas de la noche y llama mucho la atención la ausencia del Gobierno y la ausencia total de Conaf que llegando la tarde se va hasta media mañana. Lo señalamos en la comisión de Bomberos y Emergencia, de Agricultura, que no estaban preparados pero no hicieron nada y hoy tienen a una Región destruida por la ineficiencia, ineficacia e inoperancia en lo que significa la planificación y ejecución, además de recurrir a excusas por no actuar oportunamente", dijo.