Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estos son los candidatos y candidatas de la Región al Consejo Constitucional

ELECCIÓN. El 18 de febrero el Servel publicará las candidaturas que fueron aceptadas y rechazadas.
E-mail Compartir

El domingo 7 de mayo se realizarán las elecciones con voto obligatorio de los 50 consejeros y consejeras constitucionales, quienes discutirán y aprobarán la nueva propuesta de texto constitucional, en el marco del denominado Acuerdo por Chile que suscribieron las fuerzas políticas que habilitaron este nuevo proceso constituyente tras el triunfo del Rechazo.

Y para ello, tanto los partidos oficialistas como de oposición ya declararon ante el Servel las candidaturas con paridad de género en conformidad a los requisitos pactados.

En la Región hay cinco listas con 15 candidatos y 15 candidatas (ver nómina en recuadro). Todos ellos competirán por uno de los cinco escaños correspondientes a la circunscripción Araucanía, ya que esta elección se realizará de acuerdo al modelo electoral de la Cámara Alta.

El Servel publicará el próximo 18 de febrero las candidaturas aceptadas y rechazadas, además de los independientes fuera de pacto que cumplan con los requerimientos para competir.

Estos candidatos y candidatas no podrán volver a presentarse en las elecciones municipales del 2024 o las parlamentarias del 2025. Inhabilidades que hicieron complejo el fichaje para los partidos.

Candidatos

Las cartas que están postulando son en su mayoría militantes de partidos políticos, siendo los independientes en cupo menos de un tercio.

A la hora de caracterizar al grupo, los partidos recurrieron a figuras con exitosa trayectoria electoral y desempeño en cargos públicos de primera línea. Aquí resalta la dupla compuesta por el exdiputado Germán Becker y la exconcejala de Temuco, Solange Carmine, ambos de Renovación Nacional.

Se suman como exfuncionarios de Gobierno el exdelegado presidencial del actual Gobierno, Raúl Allard; el exgobernador de Cautín, Christian Dulansky; el exseremi del MOP, Alfredo Vallejos y la exseremi de la Mujer, Carolina Lagos.

La otra apuesta fue la renovación y aquí todos los partidos colocaron fichas. Republicanos optó por figuras de renovación como destacados emprendedores gremiales y dirigentes sociales, además de excandidatos a core.

En este grupo, resulta novedosa la participación del emblemático agricultor y víctima de la violencia rural, Héctor Urban, quien nunca ha participado de una elección.

"Celebramos que nuestro vicepresidente se postule al cargo y desde el gremio le deseamos éxito. Esperamos tener la representación de un agricultor con los pies en la tierra en la redacción de la Constitución", consignó Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco.

La UDI también buscó cartas para la renovación. Se trata de Arturo Phillips, sobrino de la excore Carmen Phillips, quien fue jefe de campaña del exconvencional Eduardo Cretton.

Lo mismo hizo Evópoli con un dirigente deportivo y excandidato a concejal de PLC (José Hidalgo), siendo su dupla paritaria una candidata que fue seremi de Hacienda en Ñuble (María Magdalena Traub).

En las listas oficialistas destacan exfuncionarios públicos, además de dirigentes sociales políticos y de género. Ejemplo de ello es la dirigente Andrea Quijón (IND-PC), quien es parte del equipo político feminista de Apruebo Dignidad Wallmapu, o el dirigente político del PS, José Jerez, quien ha estado ligado al partido desde la dictadura, ejerciendo actualmente el cargo de presidente provincial Cautín.

La fórmula de la DC también fue la renovación con cartas sin candidaturas anteriores. Son tres dirigentes sociales, partidarios e indígenas que son parte del equipo de trabajo de Marcelo García, actual encargado regional del Plan Buen Vivir. "Es una lista de renovación y los tres están vinculados al equipo de trabajo del senador Francisco Huenchumilla. No obedecen al 'chahinismo' ni la estructura formal del partido", recalcó García al ser consultado.

"

"Celebramos que nuestro vicepresidente (Héctor Urban) se postule al cargo y desde el gremio le deseamos éxito. Esperamos poder tener la representación de un agricultor con los pies en la tierra".

Sebastián Naveillán,, agricultores de Malleco

"

"Es una lista de renovación y los tres están vinculados al equipo de trabajo del senador Francisco Huenchumilla. No obedecen al 'chahinismo' ni a la estructura formal del partido".

Marcelo García,, Plan Buen Vivir

Imperial: Gore aprueba $9 mil millones en nuevo centro de salud

E-mail Compartir

Por unanimidad el Consejo Regional de La Araucanía aprobó un incremento de $5.203 millones para el proyecto de Reposición Centro de Salud Intercultural Boroa Filulawen en Imperial, la que contará con una inversión final de $9.034 millones, y que permitirá la atención de salud para cerca de 100 comunidades de este sector.

Así, los habitantes de Boroa contarán con modernas instalaciones en un edificio de 1.942 metros cuadrados, con box ginecológico, sala de rayos X dental, sala educación grupal, sala de espera, vacunatorio, box IRA y ERA yde atenciones de urgencia, entre otros.


Victoria: vecina electrodependiente recibe generador de respaldo Frontel