Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carabinero rescata a bañista desde las aguas del río Cholchol

UN EJEMPLO. Cabo 2do. Sebastián Matus se lanzó al salvataje.
E-mail Compartir

Con valentía y solo con el objetivo de rescatar desde las aguas del río Cholchol a un joven que se ahogaba, se lanzó al caudal el cabo segundo, Sebastián Matus, perteneciente a la dotación de Carabineros del Retén de la comuna de Cholchol. Su arrojo daría frutos, ya que logró salvar al bañista, recibiendo el reconocimiento de las personas que a esa hora del sábado estaban en el balneario, y la gratitud de los familiares del joven rescatado.

Los hechos ocurrieron la tarde del sábado, cuando mucha gente llegó hasta el balneario ubicado en la ribera sur del caudaloso río Cholchol. Sabedores de la gran cantidad de gente que en fin de semana se da cita en este lugar, Carabineros del destacamento de Cholchol realizan fiscalizaciones preventivas alrededor del puente ubicado en la Ruta S-16 que une a esta ciudad con la de Nueva Imperial.

Precisamente el personal policial se encontraba en este procedimiento, cuando alrededor de las 17.15 horas, un grupo de personas se les acercan para alertarles acerca de un joven que tras adentrarse en el agua repentinamente comenzó a pedir ayuda, gritando que se ahogaba.

Rápidamente los carabineros corrieron los cerca de 100 metros que les separan del lugar, y cuando llegan a la ribera del río se percatan de que efectivamente una persona joven luchaba por sacar su cabeza del agua, aunque ya sin fuerza pues era evidente que la corriente lo arrastraba.

La vida del bañista corría serio riesgo, puesto que en un momento ya no salió a la superficie. Fue entonces que el cabo 2do Sebastián Matus , sin dudarlo se arroja al caudal, logrando llegar hasta el lugar donde estaba la persona en riesgo, logrando rescatarlo y llevarlo de vuelta a la orilla.

Nada más salir del río junto al joven, el carabinero recibió el aplauso de toda la playa como reconocimiento a su valentía, así como las muestras de agradecimiento de quienes acompañaban al bañista, que milagrosamente logró salvar su vida gracias a la presencia de los carabineros de Cholchol.

El Gobierno prepara un Plan de Reconstrucción Productiva en alianza con los gremios

INCENDIOS. El ministro de Economía encabezó la reunión en Temuco. El catastro y las medidas para superar la emergencia se levantarán en una mesa de cooperación público privada.
E-mail Compartir

En el marco del desafío que lidera Paulina Saball, la nueva delegada presidencial para la Reconstrucción de los sectores afectados por la emergencia de los incendios forestales que están afectando al sur del país, el ministro de Economía, Nicolás Grau, anunció en Temuco que el Gobierno prepara en paralelo un Plan de Reconstrucción Productiva en alianza con los gremios de Malleco y Cautín.

El anuncio se hizo ayer en dependencias de la Delegación Presidencial Regional Araucanía, tras el término de la primera reunión a la que asistieron representantes de los gremios productivos de la Región.

En la oportunidad, el titular de Economía informó que tanto el catastro como las medidas para enfrentar la emergencia se leventarán en una mesa público privada, de manera que la ayuda y la recuperación sea pertinente al territorio y sus necesidades.

Reconstrucción productiva

Todavía no termina la emergencia y tampoco es posible cuantificar aún con exactitud la real afectación, sin embargo, el Gobierno tomó la decisión de adelantar un Plan de Reconstrucción Productiva, en donde el área agrícola y forestal son los sectores más dañados.

Así lo explicó el ministro Grau, quien dijo que "el impacto de la emergencia todavía no termina de ocurrir, pero tomamos una determinación temprana como Gobierno y no vamos a esperar que termine la emergencia para comenzar a trabajar en la reconstrucción".

En este contexto, el titular de Economía consignó que hasta el momento los primeros catastros de la emergencia refieren que "la afectación de las empresas que son usuarias del Ministerio de Economía es menor a las 200 en las tres regiones, mientras que el impacto agrícola es cercano a los 10 mil productores, estando pendiente determinar el monto. Y en el caso del mundo forestal aún está en construcción esa información".

Y mientras se levanta un catastro y se elaboran los instrumentos, el Gobierno aseguró que están entregando ayuda de sobrevivencia que no puede esperar, como es el alimento para los animales.

Junto con ello ya se lanzó un paquete de medidas tributarias para mitigar el impacto de los predios arrasados por el fuego. "Aquí la ayuda consiste en una retasación que impactará en el pago de las contribuciones y el IVA, lo que se complementará con este plan de reconstrucción productiva más integral que será anunciado en unas semanas", dijo Grau.

Claudia Subiabre Mayorga, presidenta de la Multigremial Malleco Cautín enfatizó que esta provincia posee la mayor afectación, ya que vive todo el año en emergencia por los atentados, y que el daño colateral de los incendios es transversal a todos los rubros.

"

"El impacto todavía no termina de ocurrir, pero no vamos a esperar que termine la emergencia para comenzar a trabajar en la reconstrucción".

Nicolás Grau,, ministro de Economía

Sernameg entregó ayuda a mujeres afectadas

EN TERRENO. La directora del servicio, Priscilla Carrasco, visitó la zona.
E-mail Compartir

Hasta La Araucanía llegó la directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Priscilla Carrasco Pizarro, para visitar las zonas afectadas por las llamas y gestionar en terreno el apoyo para las personas damnificadas, especialmente, mujeres mayores, niñas y adolescentes.

En coordinación con los distintos municipios, los equipos han coordinado la recolección de productos en los distintos centros de acopio. "Nuestra prioridad es poner todos nuestros programas a disposición para fortalecer los emprendimientos de mujeres, pero también que ellas puedan tener las herramientas necesarias para acceder al mundo laboral y sacar adelante a sus familias".