Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

CMPC ha combatido casi 130 incendios forestales

EN FEBRERO. 1.200 brigadistas ha dispuesto la compañía forestal.
E-mail Compartir

Las brigadas de CMPC continúan trabajando por intentar controlar y apagar los diversos incendios forestales que han afectado durante las últimas semanas a la zona centro sur del país. Solo esta semana, las cuadrillas trabajaron en 38 incendios. De esta manera, se totalizan 721 siniestros durante esta temporada los cuales han combatido los equipos especializados de la compañía.

"Nuestro compromiso es total, tanto en la prevención como en el combate de los incendios en cualquier sector que lo requiera. Hemos dispuesto la totalidad de nuestros recursos logísticos, materiales y de brigadas para disminuir el número de siniestros y poder controlar la situación crítica que se vive en la zona centro sur del país. El llamado también, muy importante, es a la prevención y autocuidado para evitar situaciones que puedan derivar en incendio", sostuvo Ignacio Lira, gerente de Asuntos Corporativos de Bosques CMPC.

Indap Araucanía difunde plan de medidas para la emergencia

EN LA REGIÓN. Continúa apoyo a las agricultoras y agricultores afectados por incendios forestales.
E-mail Compartir

Hasta Cholchol, Lumaco, Purén y Galvarino, comunas con el mayor grado de afectación producto de los incendios, llegaron parte del equipo de la Dirección Regional de Indap, para realizar labores de coordinación y entrega de alimentación animal, para los pequeños productores ganaderos.

En lo que se ha denominado como la primera parte de un paquete de ayudas para la Agricultura Familiar Campesina (AFC), se ha priorizado la nutrición de bovinos, ovinos, caprinos y equinos que se han quedado sin alimentos, así lo precisó el director regional de Indap en La Araucanía Pablo González, quien señaló que "el objetivo es asegurar la sobrevivencia de los animales que han permanecido con vida en esta tragedia, entregando a los usuarios y usuarias de Indap concentrado y forraje. Junto con el agua, estos alimentos aseguran una mantención de urgencia en esta primera etapa, mientras se prepara un segundo paquete de medidas, que ya se ha anunciado por parte del Ministerio de Agricultura e Indap".

Además, la autoridad regional del agro señaló que el catastro de agricultoras y agricultores afectados aún sigue en desarrollo, porque los incendios continúan y la lista aumenta día a día.

Próximas medidas

El servicio del agro ya coordina las próximas medidas de apoyo para la AFC. Estas son asistencias veterinarias, donde en convenio con el SAG se proveerán de insumos y equipos que atiendan a los animales afectados; prórroga de los créditos hasta el 20 de junio, lo que beneficia directamente a los y las agricultoras de las comunas con daños producto del fuego, y una cuarta medida que tiene relación con los seguros agrícolas y pecuarios que están vigentes, los cuales se deben activar haciendo el denuncio en la respectiva agencia de área Indap.

Más información en www.indap.gob.cl/emergencia.

Seremi de Gobierno destaca el Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas

PARA DAMNIFICADOS. La seremi Verónica López-Videla destacó el anuncio hecho por el gobierno, destinado a los habitantes afectados por los incendios forestales de la zona centro sur del país y que considera a habitantes de la Región.
E-mail Compartir

La seremi de Gobierno de La Araucanía, Verónica López-Videla, destacó el anuncio realizado por el gobierno respecto al "Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas", destinado a los habitantes afectados por los incendios forestales de la zona centro sur del país y que considera a habitantes de la Región.

La vocera dijo que se trata de 13 ayudas sociales para los damnificados, entre las que destaca el pago del bono de recuperación a partir de la próxima semana, viviendas de emergencia, alivios tributarios, apoyo al empleo y atención veterinaria.

En concreto -explicó la seremi López-Videla- dicho plan se aplicará desde este mismo mes, inicialmente solo en las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía, debido a que son las que se encuentran bajo estado de excepción constitucional de catástrofe, disposición que "habilita legalmente" el programa.

Soluciones concretas

Para lo anterior, el Gobierno destinó un presupuesto preliminar de más de 35 mil millones de pesos, y dentro de las medidas anunciadas destacan el anunciado Bono de Recuperación para Familias Afectadas de hasta 1,5 millones de pesos de libre disposición.

"Una muestra clara de que el Gobierno está trabajando con todos sus esfuerzos para ir en ayuda prontamente de las personas afectadas por los incendios forestales es sin duda este Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas, donde se entregarán soluciones concretas a numerosas familias de nuestra Región que no pueden seguir esperando tras vivir difíciles momentos a causa de los incendios forestales que no han dado tregua, pero que estoy segura estos anuncios llevarán algo de consuelo a la pesadilla que deben haber pasado", precisó la vocera de Gobierno de La Araucanía.

De igual modo, la seremi de Gobierno dijo que mediante una inversión a cargo de Senapred se realizará la entrega de viviendas transitorias de emergencia, que contemplan equipamiento básico, kit de habilitación para su funcionamiento e instalaciones sanitarias.

En relación a las micro y pequeñas empresas (Mypes), la autoridad destacó el financiamiento de $2.500 millones para la entrega de un subsidio para la continuidad del pago de remuneraciones, equivalente al 80% del ingreso mínimo mensual y prorrogable por tres meses hasta un 60% del ingreso mínimo mensual.

Para consultar por los distintos beneficios del Gobierno se puede acceder ingresando a la página web www.gob.cl o llame al 800 104 777.