Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Bicitando Temuco": recorrer los atractivos de la capital regional en una bicicleta

TURISMO. El próximo sábado 25 se realizará el último recorrido de febrero. Un guía va entregando la historia y detalles de los hitos más reconocibles de la ciudad.
E-mail Compartir

El pasado sábado se realizó la segunda jornada del "Bicitando Temuco", una actividad que se realiza en la capital regional en bicicleta con un guía turístico que va relatando en las diferentes paradas la historia y otras curiosidades de la ciudad.

La novedosa iniciativa es llevada adelante por el departamento de Turismo de la Municipalidad de Temuco y nació de una idea de la concejala Viviana Díaz, quien asegura que "la bicicleta permite realizar actividad al aire libre de manera limpia, visualizar la ciudad desde otra perspectiva, permite vincularnos de manera directa con las personas, a la vez que nos ejercitamos. Por ello invito a todos y todas al Bicitando Temuco y permitirnos ser turistas por un día en nuestra ciudad".

¿Cómo funciona?

Por temas de seguridad, el cupo máximo es de 12 personas. De acuerdo con lo señalado por los organizadores de la actividad, desde que se abrieron las inscripciones los cupos se llenaron rápidamente, pero la actividad se tuvo que cancelar en sábados anterior por las altas temperaturas. Sin embargo, en el recién pasado se pudo realizar la actividad, sobrepasando incluso el máximo, ya que participaron 14 personas, con ciclistas de Temuco, Cholchol y Padre las Casas.

¿Cómo funciona el Bicitando Temuco? El guía turístico va relatando en las diferentes paradas la historia del lugar, arquitectura, actualidad, personajes, también temas de arbolado y biodiversidad, y cada punto se va uniendo en un paseo de bicicleta. El recorrido comienza en el Parque Urbano Isla Cautín, luego Plaza Aníbal Pinto, Plaza Teodoro Schmidt, luego la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda y a continuación el Cerro Ñielol, todo esto por la ciclovía de Avenida Prat. De retorno, ingresan a la ciclovía de Balmaceda para visitar el Parque para la Paz, para regresar a Isla Cautín, completando 7 kilómetros. La duración del tour es de 2 horas.

De acuerdo con lo señalado por la concejala Viviana Díaz, la idea "es ampliar este recorrido y mejorarlo con circuitos más extensos. Quizás bicicletas institucionales, y también pensar en mayor complejidad de la ruta. En cuanto a la respuesta de los turistas, ha sido muy buena, les gusta la actividad, las personas de Temuco pasan a ser turistas por un momento en su ciudad, lo que permite apreciar lo hermosa que es la ciudad de Temuco al recorrerla en bicicleta, ya que se la puede ver desde una perspectiva diferente".

Puede participar cualquier persona de 15 años en adelante, aunque también se permiten menores de edad, acompañados de un adulto responsable. La salida es a las 10 de la mañana.

Para participar hay que inscribirse en www.destinotemuco.cl. Este sábado 25 se realizará el último "Bicitando Temuco" de febrero.