Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Seremi de Transportes entrega kit de telecomunicaciones de emergencia en T. Schmidt

EMERGENCIA. Equipamiento dará mayor conectividad de datos en el sector a los equipos de combate de incendios forestales.
E-mail Compartir

El equipo de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones viajó hasta la comuna de Teodoro Schmidt para reunirse con el alcalde y su equipo municipal y evaluar, en terreno, la situación de la comuna tras los incendios forestales que han afectado el sector y trabajar en conjunto soluciones de conectividad.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mary Valdebenito Tapia, realizó la entrega del primer kit de telecomunicaciones de emergencia para la comuna de Teodoro Schmidt. La ayuda consistió en una conexión satelital para dar mayor conectividad de datos en el sector a los equipos de combate de incendios forestales en los sectores rurales de la comuna.

Tras la reunión con el alcalde Baldomero Santos, se definió como punto de conexión la posta de salud rural de Yenehue, sector aislado al interior de la comuna de Teodoro Schmidt, y que dotará de una mayor conectividad para el sector en caso de una emergencia forestal.

Entrega del kit

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones indicó que a solicitud del delegado presidencial regional, José Montalva, "estamos realizando esta entrega junto a la encargada de enlace del sector, Minerva Castañeda, directora del Instituto de Seguridad Laboral, ISL, donde hemos trabajado de forma coordinada para entregar respuestas a las personas afectadas por los incendios forestales que han afectado a la comuna y sus alrededores, y la entrega coordinada desde de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de este kit de telecomunicaciones".

La autoridad señaló que las gestiones para la instalación de estos equipos satelitales de conexión, "son parte de las coordinaciones realizadas por nuestro subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, y la empresa privada, y así fortalecer el despliegue de los equipos de trabajo que están enfrentando día tras día los incendios forestales en nuestra Región".

La directora del Instituto de Seguridad Laboral, ISL, y enlace de emergencia del Gobierno en la comuna de Teodoro Schmidt, Minerva Castañeda, entregó en el sector elementos de protección personal a los distintos equipos desplegados en la zona para el combate de los incendios.

"

"Hemos trabajado de forma coordinada para entregar respuestas a las personas afectadas por los incendios forestales que han afectado a la comuna y sus alrededores".

Mary Valdebenito,, Seremi de Transportes, y Telecomunicaciones

Concejal Vásquez pidió apoyar el desarrollo y conservación de los huertos urbanos en Temuco

PARA LA COMUNIDAD. "Es una oportunidad efectiva de recuperar espacios públicos y áreas verdes", dijo.
E-mail Compartir

Durante la sesión del día miércoles 1 de febrero, el Concejo Municipal encabezado por el alcalde Roberto Neira y el cuerpo de concejalas y concejales, aprobó el otorgamiento de financiamiento para diferentes obras en este aniversario 142, siendo uno de estos proyectos el Huerto Urbano Pinto, el que fue presentado por los equipos técnicos municipales y aprobados por unanimidad por el cuerpo de concejalas y concejales de Temuco.

Para el concejal Marco Vásquez Ulloa, los huertos urbanos existentes y en proyecto de ejecución en la comuna de Temuco "nos dan la posibilidad de recuperar espacios públicos y áreas verdes, ganarle territorio a los microbasurales, combatir el flagelo de la delincuencia, ganarle espacios al microtráfico de drogas y hacer de nuestros barrios y villas espacios para compartir en comunidad".

El alcalde Neira junto al cuerpo de concejalas y concejales de la ciudad aprobaron un monto de 75 millones de pesos y fracción para la ejecución del Huerto Urbano Pinto, que pretende intervenir una superficie de 400 metros cuadrados aproximadamente. Se ubicará en la calle Pinto, entre Tucapel y Cautín, y considerará zona de plantación o chacras, campos de compoteras, módulos de plantación, de diseño construido in situ.

Junto a los vecinos

Durante todo el proceso de diseño se ha contado con la participación de las y los vecinos del sector, quienes están muy entusiasmado con la iniciativa.

Vásquez Ulloa indicó que "es necesario identificar un modelo de gestión de estos Huertos Urbanos que les permitan, en un trabajo comunitario, abordar todas las tareas desde obtención de una semilla, su reposo en la tierra, el cuidado a través del tiempo y la obtención de un producto que será cosechado de acuerdo a planes de sustentabilidad, eficiencia energética y cuidado por nuestro medio ambiente".

Sofo pide al gobierno un Estado de Excepción reforzado por incendios

DECLARACIÓN. "Región no puede seguir a manos de bandas de delincuentes".
E-mail Compartir

Por medio de una declaración pública, la Sociedad de Fomento Agrícola, Sofo A.G. expresó su preocupación ante el avance de los incendios forestales y la pérdida de hectáreas, pidiendo al gobierno pasar del Estado de Excepción acotado a uno reforzado.

"Nuevamente los incendios están descontrolados en La Araucanía con pérdidas ya incuantificables en vidas humanas, bienes, viviendas, ecosistemas, flora y fauna nacional", señala el comunicado, que agrega que "hemos visto que se duplicaron los incendios desde el miércoles 15 de febrero hasta ahora, pasando de 21 a 42 siniestros en combate. Las medidas impuestas como toques de queda, salvoconductos para compra de combustibles y los cortafuegos a los agricultores son medidas inútiles, desconectadas, solo con ánimo de mostrar gestión, pero con ningún efecto real".

"Sofo desde hace años ha propuesto un Plan de Quemas Preventivas para proteger zonas habitacionales urbanas y rurales, además de zonas de resguardo ecológico de los incendios rurales, pero la desidia predomina y estamos permanentemente llegando tarde. El gobierno se empecina en buscar culpables en las actividades productivas, y no se hace cargo de su inoperancia, o falta de voluntad, para perseguir a los causantes intencionales de los incendios".

"Solicitamos nuevamente al gobierno pasar del Estado de Excepción acotado a uno reforzado. La Región no puede seguir a manos de bandas de delincuentes".

En esta declaración pública, Sofo agradece "a los brigadistas nacionales y extranjeros, Carabineros de Chile, integrantes de las Fuerzas Armadas, pilotos de aeronaves, al voluntariado de Bomberos de Chile y a quienes han desplegado sus esfuerzos para atender la emergencia y evitar mayores pérdidas. Los agradecimientos también a agricultores, trabajadores del agro y habitantes rurales que han paralizado sus actividades, formando espontáneas brigadas que han apoyado el combate de estos mal intencionados incendios".