Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Crisis apícola: incendios forestales destruyen 1.200 colmenas en la Región

EMERGENCIA. Gremio pide restitución total al Gobierno y estiman que recuperación nacional cuesta 100 millones de dólares.
E-mail Compartir

"

Una verdadera "estocada mortal" que necesita de "100 millones de dólares para levantarse" de las cenizas. Así describió el presidente del Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (Monachi), Mario Flores, el impacto que están teniendo los incendios forestales en el mundo apícola desde El Maule hasta Los Ríos.

Un informe preliminar de Minagri al 15 de febrero ya dimensionaba esta cruda realidad en el contexto país, con casi 20 mil colmenas quemadas en toda el área de influencia del fuego, lo que tendrá un impacto directo en la polinización del próximo año.

Las cifras en el plano regional dan cuenta de 1.200 panales destruidos y 150 apicultores afectados (53 no Indap), según lo informado ayer por el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf.

Este catastro oficial en construcción contrasta con los antecedentes que maneja Monachi, siendo la afectación productiva que ellos reportan bastante mayor.

Esto es, más de dos mil colmenas destruidas en la Región y al menos 600 apicultores afectados con la emergencia. Los incendios forestales sorprendieron al rubro en el peor momento, con una disminución de la población de abejas por falta de hábitat, sucesivas quiebras y la solicitud pendiente de un salvavidas económico al Gobierno, cuyo monto acaba de crecer en el marco de la destrucción.

PIDEN AYUDA

El presidente nacional de Monachi, Mario Flores, acusó "lentitud" en la ayuda y pidió al Gobierno la restitución total de las colmenas dañadas.

"El sector ya estaba en crisis, así es que esto es una tormenta perfecta", indicó el líder del movimiento apícola, junto con criticar el manejo del Gobierno.

"El catastro preliminar del Gobierno no corresponde. Necesitamos que se levante uno general de la realidad y además tampoco sabemos cuándo van a entregar los productos en circunstancias que las abejas están en un punto crítico. Necesitamos agilidad porque la ayuda ha sido muy lenta. Seguimos esperando que nos citen a nivel regional", planteó el dirigente.

En cuanto a las demandas, el apicultor Flores dijo que se necesita un plan público de salvataje al rubro, pero que sea para todos, independiente de si son o no usuarios de Indap, y al margen de fichas sociales, cifrando el gremio un monto nacional de 100 millones de dólares.

Este plan integral, según detalló el dirigente, implica en el corto plazo la entrega de alimento, una subvención de 5 UF por colmena quemada para la reconstrucción de infraestructura y, por cierto, la reforestación del bosque nativo debido a la pérdida del ecosistema.

"No es suficiente entregar azúcar. Aquí se necesita una política pública de inyección directa de reconstrucción de infraestructura y la compra de colmenas. Adicionalmente, la reforestación costará otros millones de dólares. Entonces, es fuerte lo que se viene, pensando que esto es todo un ciclo de afectación directa que se verá reflejado en la canasta básica", recalcó Flores.

Medidas Minagri

Al ser consultado por la ayuda del Gobierno al sector apícola, el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, precisó que están en pleno proceso de confección del catastro y que desde la próxima semana se comenzará a entregar el alimento.

A la hora de abordar la restitución de las colmenas quemadas, la autoridad informó que por los costos y el tiempo que tarda retomar la actividad, es difícil hablar a priori de una restitución total, enfatizando que este tipo de ayuda no puede ser entregado antes de la primavera.

Así es que la solución para los apicultores que se quedaron de brazos cruzados debería venir en el Plan de Reconstrucción Productiva.

"El Gobierno va a tener que desembolsar 100 millones de dólares para recuperar y levantar el rubro, de modo que no afecte la compra de fruta y de carne".

Mario Flores,, presidente nacional de Monachi

Imperial prepara escenario flotante en el río Cholchol para disfrutar del Festival de la Voz Acuarela

ANIVERSARIO DE LA COMUNA. Este domingo se realizará la tradicional Noche Imperialina con el desfile de las embarcaciones engalanadas.
E-mail Compartir

Luego de dos años sin actividades masivas en la celebración del aniversario comunal, por culpa de la pandemia de coronavirus, este 2023 regresa con todo la Semana Imperialina, momento cúlmine del aniversario 141 de Nueva Imperial.

Por lo anterior es que los maestros municipales están a full trabajado en la instalación del escenario flotante (único en la Región) sobre el río Cholchol para que mañana viernes 24 y sábado 25 se viva el primer Festival de la Voz Acuarela, en el frontis del Cendyr Náutico.

Así, para mañana se extendió la invitación a la comunidad imperialina a disfrutar de la primera jornada del Festival de la Voz Acuarela, que tendrá la competencia de las mejores voces del centro sur de Chile, así como el regreso musical a Nueva Imperial de María José Quintanilla.

El sábado 25, desde las 21 horas, siempre en escenario flotante del río Cholchol, continúa la segunda noche de este certamen, que tiene como invitados especiales a la banda nacional de pop rock, Glup, y al triunfador del Festival de Olmué, Bombo Fica.

La semana finaliza el domingo 26, desde las 22 horas en el río Cholchol, con la conocida Noche Imperialina, que junto al desfile de embarcaciones engalanadas tendrá como invitada estelar a una de las bandas más destacadas y populares de la Nueva Cumbia Chilena: Santa Feria.

El alcalde de Nueva Imperial, César Sepúlveda, junto con resaltar la importancia de "ofrecer panoramas variados, entretenidos y gratuitos a las familias imperialinas y a quienes nos visitan", destacó la impronta de volver a conocer a Nueva Imperial como la Ciudad Acuarela.

Otro de los panoramas es el VI festival El Molino de Villa Almagro, a efectuarse hoy jueves desde las 18 horas, donde junto a la competencia de los exponentes de la música de raíz folclórica de la zona, estarán como invitados estelares Misión Kumbiera, Richi Ángel y la especial visita de la banda del momento: Zúmbale Primo.

Mañana 24 se realizarán misas conmemorativas en la iglesia parroquial de la comuna, y posteriormente, a las 11 de la mañana, se realizará el tradicional desfile por el aniversario de Nueva Imperial.