Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno ha entregado 121 viviendas de emergencia a damnificados por incendios

DAÑOS. Nuevo catastro ratifica que son más de 330 viviendas afectadas en distintas zonas, por lo que se sigue trabajando.
E-mail Compartir

El Gobierno confirmó que ha entregado más de 120 viviendas de emergencia a familias que resultaron damnificadas por los incendios forestales, ocurridos en las últimas semanas, en la Región de La Araucanía.

Así lo dio a conocer el delegado presidencial regional, José Montalva Feuerhake, quien además confirmó que los últimos informes entregados por los diferentes municipios al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) dan cuenta de 327 viviendas completamente quemadas, tres casas con daños mayores y siete con daños menores, además de otras 43 bajo evaluación de magnitud de daño por el fuego.

"Podemos decir que hay 121 viviendas de emergencia que ya fueron construidas y entregadas a familias damnificadas. Son dos empresas las que están construyendo estas viviendas de emergencia, con varias cuadrillas desplegadas, y estamos viendo opciones para poder apurar a estas cuadrillas y apoyarlas para que las familias tengan sus viviendas más rápido. En Freire, por ejemplo, pudimos trabajar y acordar que estas cuadrillas fueran apoyadas por el municipio. Eso implicó que las siete viviendas solicitadas, ya están entregadas a las familias afectadas", informó el delegado Montalva.

Soluciones

Desde Senapred y la Delegación Presidencial Regional precisan que se han solicitado 199 viviendas de emergencia hasta el minuto, habiéndose entregado y construido en todas las comunas con mayor afectación, como Purén, Galvarino, Cholchol y Ercilla, por nombrar algunas.

También se ha avanzado en reparar otros daños, como puentes y agua potable.

"Esperamos que en los próximos días vayan llegando más viviendas de emergencia, a medida que seguimos levantando el catastro de daños", sostiene el delegado.

"Hay que decir que los informes de daños van variando porque se va levantando de forma permanente. Por ejemplo, en principio, tuvimos más de 300 personas sin agua potable en sus casas debido a daños en los sistemas de agua potable rural. Hoy, solo nos quedan 25 afectados, toda vez que la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas ha trabajado en reparar esos sistemas para que esos hogares tengan agua potable. Y en los casos de los 25 afectados, se dispusieron estanques para almacenar agua potable, lo que le ha servido de forma muy importante a las familias", finalizó el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva.

"

"Esperamos que en los próximos días sigan llegando más viviendas de emergencia, a medidas que seguimos levantando el catastro de daños y afectación".

José Montalva,, delegado presidencia lregional

Cámara de Diputados aprueba prórroga del Estado de Excepción

SEGURIDAD. El Senado debe votar hoy la ratificación de esta extensión.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó una nueva prórroga del Estado de Emergencia para la Macrozona Sur.

En la primera jornada luego del receso legislativo, los diputados debieron votar la decimoctava prórroga del despliegue militar declarado por el Presidente Gabriel Boric en mayo del año 2022, a causa de los atentados incendiarios y diferentes hechos de violencia.

Luego de una intensa discusión, la decimoctava prórroga fue aprobada con 89 votos a favor, 15 en contra y siete abstenciones.

Esta prórroga recién aprobada debe ser ratificada por el Senado, durante esta jornada.

Discusión

Las intervenciones de los diputados antes de votar estuvieron marcadas por menciones en torno a la situación de los incendios, que para los parlamentarios de oposición, son otra expresión más de violencia en la Región.

El diputado Miguel Mellado (RN) lamentó que febrero haya sido "una tormenta de fuego" que está afectando a la Región de La Araucanía. "No hay que ser de la Nasa para darse cuenta de la intencionalidad de los incendios. Que el gobierno no intente tapar la verdad diciendo que son los conejos los culpables. Eso es reírse de los fallecidos, los damnificados", indicó Mellado.

"Mi pregunta es porqué el Gobierno le quiere bajar el perfil a la intencionalidad de los incendios. Es como que están dejando de lado lo que sabemos todos", apuntó el diputado Henry Leal (UDI).

Lucy Ketterer deja de ser seremi de la Mujer

CAMBIO. Destacada exacadémica de la Ufro presentó su renuncia al cargo.
E-mail Compartir

Lucy Ketterer Romero dejó de ocupar el cargo de seremi de la Mujer y Equidad de Género de La Araucanía.

Así lo confirmó el delegado presidencial regional, José Montalva, en una conferencia de prensa realizada ayer por la mañana.

Montalva informó que la reconocida exacadémica de la Universidad de La Frontera (Ufro) presentó su carta de renuncia.

"Al estar la vacante, en los próximos días se va a estar nombrando a otra persona. Agradecemos su gestión y compromiso con el gobierno y esperamos que le vaya bien en los proyectos que emprenda. Creemos que hizo un muy buen trabajo", comentó la autoridad.