Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Diputado Rathgeb emplaza a Conaf a dar cuenta de "tardía y baja ejecución presupuestaria"

E-mail Compartir

La situación derivada de los incendios rurales y de tipo forestal que se han hecho latentes con mayor fuerza en las regiones de Biobío, Ñuble y La Araucanía, en la cual han fallecido habitantes de comunas afectadas junto con la pérdida de viviendas y también animales, suma otra arista.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía e integrante de la Comisión de Agricultura, Jorge Rathgeb, indicó que la Conaf "ha incurrido en graves errores por lo cual debe pronunciarse al respecto", lo que iría de la mano también con lo que él señala es "un mal manejo de la emergencia".

Acorde a lo solicitado en términos de rendición de presupuestos, lo que debía presentarse a más tardar el 31 de diciembre de 2022; fue emitido a la Comisión Mixta de Presupuestos el 30 de enero de 2023, lo que habla de un retraso de un mes en respuesta a una solicitud que era esencial.

Acto seguido y también acorde a la glosa que fue presentada, existe una subejecución de 7 mil millones de pesos, "lo que en otras palabras no se consigna si fueron ocupados o bien no se utilizaron, lo que da cuenta de algunas negligencias de parte de la Corporación".

Explicaciones

Rathgeb indicó que "acá se deben dar explicaciones claras debido a que esto es una señal más de que las cosas no se han hecho como se deberían y que son los vecinos de las distintas comunas los que están pagando las consecuencias".

"Conaf tiene que salir a aclarar qué pasó en primer lugar por entregar con un mes de desfase de la ejecución presupuestaria y lo segundo qué ocurrió que no se gastaron 7 mil millones de pesos que podían ser ocupados para estar mejor preparados para las emergencias. Acá hay dos temas que son confusos, que no quedan claros y que se debe dar cuenta a todos los chilenos, porque esto gatilla en que la reacción fue tardía e ineficiente", señaló el parlamentario.

Rathgeb agregó que el ministro de Agricultura y el Presidente de la República "deben solicitar explicaciones directas al director ejecutivo de la entidad y dar la cara a la ciudadanía frente a lo que está pasando por los incendios de temporada".

"

"Acá hay dos temas que son confusos, que no quedan claros y que se debe dar cuenta a todos los chilenos, porque esto gatilla en que la reacción fue tardía e ineficiente".

Jorge Rathgeb,, diputado RN

Municipalidad busca minimizar el impacto que tiene el inicio del año escolar en las calles

TEMUCO. Seguridad, convivencia vial e ingreso diferenciado a clases, marcan mesa intersectorial.
E-mail Compartir

Minimizar el impacto que tiene el inicio del año escolar en las calles de Temuco y elaborar estrategias para la seguridad de los estudiantes que transitarán por ellas, fueron algunas de las temáticas que abordó la mesa intersectorial, convocada por la Municipalidad de Temuco, con motivo del nuevo proceso de retorno a clases 2023.

Liderada por el alcalde Roberto Neira y con la coordinación del Departamento de Educación, fueron convocados actores relevantes durante marzo, como la Dirección de Tránsito, Seguridad Pública y Carabineros. También se invitó a representantes de establecimientos municipales, particulares y particulares subvencionados.

El alcalde Roberto Neira, valoró la intención de trabajar estas problemáticas en materia de convivencia vial, donde los establecimientos pueden aportar gracias a su experiencia. "Ellos saben cuándo hay situaciones más complejas. Nosotros, por ejemplo, siempre repintamos los pasos peatonales; pero puede quedar alguno que la empresa no pinte y el colegio puede comunicarse directamente informando de esa situación, y así no hacerlo cuando ya se iniciaron las clases".

La autoridad dijo que proyectan un piloto de retorno a clases diferenciado, entre el 28 de febrero y el 7 de marzo, para evitar problemas de tránsito y congestiones, agregando que "la idea es hacer una coordinación con los establecimientos, sobre todo los del centro y de avenidas principales. Esta mesa de trabajo busca prever situaciones complejas que se dan siempre con los inicios de clases en ciudades como Temuco".

El rector del Colegio La Salle de Temuco, Cristian Moncada, señaló que esta instancia permite coordinar entidades públicas y privadas en beneficio de la comunidad educativa y, en general, de toda la ciudad.

Nadia Navarro, directora de la Escuela Pedro de Valdivia comentó que "es fundamental para la seguridad de nuestros niños, por eso es tan importante coordinar acciones público-privadas".

Carabineros

El teniente de la SIAT de Carabineros, Juan Manuel Vidal, dijo que "nosotros, como institución, estamos dispuestos a colaborar y contribuir a una seguridad vial, de modo que nuestra comunidad y nuestros jóvenes puedan transitar de forma segura por las vías".

A esta mesa de convivencia vial asistieron el Colegio Mundo Mágico, los liceos Pablo Neruda, Bicentenario y Gabriela Mistral; las escuelas Mollulco, Los Trigales, Pedro de Valdivia, Arturo Prat y artística Armado Dufey. Representando a los establecimientos particulares asistieron los colegios La Salle, Alemán, Pumahue, Montessori y San Patrick.

Incendios: diputado Leal solicita sesión secreta por "intencionalidad"

CÁMARA. Petición fue realizada a presidente de Comisión de Seguridad.
E-mail Compartir

El diputado por La Araucanía Henry Leal, envió una carta al presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, Jorge Alessandri, para solicitar una reunión de carácter reservada con los representantes del Ministerio Público, Policías, Fuerzas Armadas y Corporación Nacional Forestal, con el objetivo de recabar antecedentes de parte de las instituciones, sobre las presuntas intencionalidades o participación de terceras personas en los incendios forestales ocurridos en Ñuble, Biobío y La Araucanía.

La idea, según Leal, es que con los antecedentes que entreguen las instituciones e investigaciones, con respecto a los actos presumiblemente intencionales ya informados por medios de comunicación de parte del Ministerio Público, "poder tomar conocimiento de éstas y crear medidas en conjunto, para crear procesos investigativos o leyes que permitan fiscalizar, controlar, orientar y garantizar la seguridad de la macrozona sur del país.