Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lautaro: adulto mayor damnificado en incendios recibió casa prefabricada

APOYO MUNICIPAL. El alcalde Ricardo Jaramillo encabezó la entrega del inmueble en la zona rural. La primera autoridad comunal desde un principio había comprometido la ayuda social.
E-mail Compartir

En el sector de Los Temos de la comuna de Lautaro, el alcalde Ricardo Jaramillo junto al equipo de Evaluación Social del municipio, realizaron la entrega de una casa prefabricada para un adulto mayor que días atrás había perdido la totalidad de su hogar producto de un incendio forestal.

Este importante apoyo fue comprometido por el alcalde de la comuna en el día en que se conoció el siniestro de la vivienda a través de una visita en terreno en la comunidad Lorenzo Catril, sector de Los Temos, el cual fue afectado con decenas de hectáreas consumidas por el fuego.

Palabra comprometida

El adulto mayor que recibió la vivienda, Cipriano Catril, destacó la agilidad del proceso, señalando que "llegó rápido, lo que se agradece y mis felicitaciones al alcalde porque cumplió su palabra".

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo comentó sobre la gestión que "estamos a poco más de una semana de que vinimos a hacer la primera visita en terreno y aquí estamos cumpliendo con la promesa que le habíamos hecho a don Cipriano, quien necesitaba con urgencia un nuevo hogar".

El edil agregó que "esto se va a replicar también con las otras familias que fueron afectadas en nuestra comuna, donde estaremos entregando prontamente los materiales. Además, hay personas que no perdieron su vivienda pero que sí sufrieron un tremendo daño en cuanto a forraje para animales, leñeras, entre otros, lo que también se está trabajando desde nuestro municipio".

La casa prefabricada consta de 36 metros cuadrados con dos dormitorios, baño, cocina y living comedor, la cual fue instalada por un equipo municipal, siendo una importante ayuda que durante los próximos días también llegará a las demás familias damnificadas por los fatídicos incendios forestales que afectaron a la comuna lautarina.

Convenio de CMPC con gremios de agricultores lleva ayuda a sectores damnificados por los incendios

EN BIOBÍO Y LA ARAUCANÍA. Nacimiento recibió recientemente toneladas de forraje.
E-mail Compartir

Tras la firma del Convenio de Colaboración, CMPC y las asociaciones gremiales agrícolas comenzaron las gestiones para llevar ayuda a los pequeños agricultores más afectados por los incendios forestales en diversas comunas de las regiones del Biobío y de La Araucanía, específicamente en forraje para que puedan contar con insumos que les permitan atender las necesidades de sus animales.

Nacimiento es una de las comunas que cuenta con el apoyo de la red de colaboración, y esta semana recibió dos camiones con ayuda, la que consiste en 12 toneladas de afrecho, 12 toneladas de trigo y 640 fardos, insumos que fueron entregados a los pequeños agricultores por Ignacio Lira, gerente de Asuntos Corporativos de Bosques CMPC; José Miguel Stegmeier, presidente de Socabio; Cristian Allendes, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA); Carlos Toloza, alcalde de Nacimiento; y dirigentes sociales.

Ignacio Lira, gerente de Asuntos Corporativos de Bosques CMPC, explicó que esta entrega es una parte de la colaboración que realizan a través del convenio y que seguirán trabajando en conjunto para ir en ayuda de la reactivación del mundo rural campesino.

"CMPC apoya a los vecinos del mundo rural que lo han pasado mal en estos momentos tan difíciles", acotó Lira.

Hasta hoy 13% de los proyectos FIA estarían siendo afectados por los incendios

E-mail Compartir

A semanas desde que se empezaron a registrar los graves incendios en la zona centro-sur del país, cuya amenaza sigue con focos activos, la directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria -FIA- entregó un balance preliminar respecto de los proyectos vigentes afectados por los incendios y las acciones promovidas desde la Fundación para ir en apoyo de los territorios.

De las 65 iniciativas de innovación que la Fundación impulsa en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y la Araucanía, a la fecha han podido ser contactadas 58. De estas, 8 habrían sufrido algún impacto de manera directa o indirecta. Entre los más afectados se encuentran algunos de los agricultores que participan en el programa de cooperativas de FIA AgrocoopInnova que han presentado pérdidas en sus plantaciones. Otra iniciativa a mencionar -que no está incluida en este catastro- es un proyecto FIA en Queule, Toltén, que tuvo por objetivo la creación de un sendero turístico a través de su flora y fauna.