Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Una vida de películas en blanco y negro

APASIONADO. Con toda una trayectoria detrás de una cámara fotográfica, el exreportero gráfico José Monsalve siente que llegó el momento de mostrar todo lo que ha visto.
E-mail Compartir

Imagen clásica de la historia reciente de Temuco fue la del conocido reportero gráfico José Monsalve Obando, profesional de la cámara fotográfica que prestó servicios a varias entidades periodísticas nacionales y extranjeras, hasta llegar a El Diario Austral de Temuco, en donde jubiló hace ya una década.

Desde entonces todos sus recuerdos son imágenes de películas en blanco y negro, miles de imágenes que atesora, clasifica y rescata para exponerlas después de tantos años, como la actual muestra fotográfica "Memorias de Temuco. Fragmentos de los '80" que se expone en estos días en el Parque Isla Cautín por iniciativa de la Municipalidad local con motivo de 142° aniversario de la ciudad.

Allí, en esta selección de 60 fotografías en blanco y negro, se puede apreciar el pasado reciente de la ciudad y los cambios que ha sufrido en tan solo cuatro décadas.

Acontecimientos como la visita del Papa en 1987, la remodelación de la Plaza de Armas, el viejo Mercado Municipal, la Feria Pinto con toda su pobreza, algunos barrios emblemáticos, mediaguas bajo el Puente Viejo Ferroviario, carretelas circulando por la ciudad, calles antiguas, lugares desaparecidos como el Centro Español y el Cine Central; el recordado "Trío Ilusión", memorables triunfos de Green Cross, Selva Saavedra y Tulio Mora juntos, Es decir, parte de la historia del Temuco de hace 40 años está presente en esta muestra de imágenes capturadas por la lente de José Monsalve, "El Chino" o "Hirohito", como se le conoce cariñosamente.

En blanco y negro

La muestra "Temuco antiguo…" reúne imágenes que durante muchos años se fueron acumulando en el archivo de José Monsalve, con la certeza de que algún día tendrían gran valor, aunque al momento de capturarlas respondía solo a su obligación profesional.

"No recuerdo si lo pensé desde el principio, pero al darme cuenta del mucho material que tenía en blanco y negro desde antes de los '80, comencé a digitalizar todas las imágenes y a recuperar unas quinientas películas en blanco y negro en riesgo de deteriorarse, como se deteriora el ser humano…", confiesa el profesional, que además de presionar el obturador, se dio a la tarea de procesar el material y archivarlo por temas en carpetas.

"Yo comencé con el blanco y negro y me quedo con el blanco y negro, porque allí se puede practicar el arte de la fotografía. Allí puedes manejar la imagen, las luces, los contrastes. La riqueza del blanco y negro está en que se pueden lograr imágenes hermosas", sostiene, relegando a un segundo lugar la imagen en colores.

"La fotografía color no exige nada -agrega- uno tiene que encuadrar la imagen y listo. El color supera toda la creatividad en la imagen. Yo me quedo con el blanco y negro.

Activa trayectoria

- ¿Qué recuerdos tienes de tu trayectoria como reportero y corresponsal de prensa?

- Muchos. En mis primeros trabajos hubo cosas positivas y negativas. Comencé como corresponsal de varios medios de Santiago y de agencias internacionales, como la France Press, en la que estuve más tiempo y en donde me hicieron un reconocimiento en Santiago con motivo de una muestra del avance de la tecnología fotográfica. Fue en una época en que la agencia se interesaba mucho por los conflictos mapuches de la zona. También me acostumbré a realizar la foto impacto. Antiguamente la foto impacto es la que perseguía todo reportero y nos peleábamos por llegar a la noticia.

- A propósito de foto impacto, cuéntame la anécdota del zorrito extraviado en la ciudad.

- Eso ocurrió en 2013. En el fondo fue bien cómico, triste, de todo un poco pues un zorrito del bosque fue visto en varios lugares de Temuco y luego se perdía. Se inició una campaña para rescatar al animal para devolverlo a su hábitat y tras cada aviso de avistamiento me tocaba a mí ir al lugar. En una ocasión llegamos a la Avenida Caupolicán, frente al Colegio Bautista, donde había sido visto. Había funcionarios del SAG tras el animal, algunos carabineros y hasta los bomberos. En el colegio había varios vehículos y tras observar un movimiento desde el suelo disparé con la cámara una ráfaga de imágenes. Mi sorpresa grande tras revisar las fotos fue observar la del zorro deslizándose justo detrás de los funcionarios del SAG. Nadie lo quería creer. Allí estaba el animal para sorpresa de todos los que lo querían atrapar… Fue la foto impacto de aquel día.

Entre guerrillas

Monsalve recuerda que mientras fue corresponsal se vivían momentos cruciales en la política chilena.

"Cuando fui corresponsal pasaron muchas cosas. Recuerdo cuando me mandaron a Neltume, donde se suponía que había guerrillas", señala Monsalve, quien agrega que "permanecimos casi un mes en la cordillera despachando todo lo que veíamos, pero nunca vimos a un guerrillero ni supimos de algún grupo, hasta que llegó una orden del Ejército en que los corresponsales teníamos que abandonar la zona, de lo contrario nos mataban. Regresamos a Temuco, y al hacer un alto en Pitrufquén vimos las noticias de un enfrentamiento entre militares y guerrilleros, lo que nunca fue. Esa fue una historia que nunca pudimos verificar. Para nosotros fue un montaje, porque la realidad era otra.

- Ya en la aparente calma de la jubilación, ¿a qué estás dedicado?

- A todo… desde los quehaceres de la casa, a sacar a pasear una perrita boxer que me acompaña desde hace once años. En tanto me dedico a clasificar mi material de estos 50 años de trabajo…

- La cámara… ¿ya está colgada?

- Eso nunca, sigue conmigo todo el tiempo bajo el brazo…

" "

"Yo comencé con el blanco y negro y me quedo con el blanco y negro, porque allí se puede practicar el arte de la fotografía. Allí puedes manejar la imagen, las luces, los contrastes. La riqueza del blanco y negro está en que se puede lograr imágenes hermosas". Comencé como corresponsal de varios medios de Santiago y de agencias internacionales, como la France Press, en la que estuve más tiempo y en donde me hicieron un reconocimiento en Santiago con motivo de una muestra del avance de la tecnología fotográfica".