Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Maratón de Temuco se volvería a disputar después de cuatro años

FONDISMO. La Corporación Municipal de Deportes y la Federación Atlética se unieron para hacer los esfuerzos que permitan retomar la carrera.
E-mail Compartir

Todo indica que Temuco volverá a tener su maratón. A través del trabajo conjunto de la Federación Deportiva Nacional de Atletismo y de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Temuco, la capital regional lograría ser sede otra vez de una competencia oficial de la distancia de los 42 kilómetros y 195 metros.

El evento se desarrollaría el 30 de abril de este año ya no con el nombre de Mita (Maratón Internacional Temuco Araucanía), sino con la denominación de Maratón de Temuco.

"De nuestra parte está toda la disposición para generar las condiciones que permitan que la carrera se haga. Sabemos que Temuco es una ciudad que responde en este tipo de eventos", plantea Juan Luis Carter, presidente de la Federación Deportiva Nacional de Atletismo.

Convocatoria

"Nosotros estamos trabajando, ya pensando en que la carrera se va a hacer, aunque todavía no se ha confirmado su realización", agrega el dirigente, quien anticipa que se ha avanzado con la convocatoria a los atletas y con las gestiones para asegurar la medición y la preparación del circuito.

El evento está diseñado para que sea nacional de maratón y clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y para los Juegos Olímpicos de París 2024.

"La competencia se realizaría con un estándar alto y sería clasificatoria para los Juegos Panamericanos y los Juegos Olímpicos. Estamos hablando de un evento importante y con presencia de atletas de toda Sudamérica", remarca el dirigente.

Hasta ahí todo bien. Las dudas aparecen al momento de definir la forma de financiamiento de la actividad.

La tarea de reunir los recursos para la cita está en manos de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Temuco.

El organismo ha evitado hablar del tema a la espera de acuerdos al interior de su directorio. Sin embargo, hay algo que ya se sabe: la Corporación de Deportes solicitó una subvención al Concejo Municipal de Temuco para cubrir los gastos de la actividad.

Petición

La petición se presentó en la reunión del pasado martes, pero ya en el cierre de la sesión. Por lo mismo, la votación se postergó y quedó fijada para el próximo martes.

"He conversado con mis colegas y la voluntad de apoyar la subvención a la Maratón de Temuco está. Yo creo que la carrera se va a hacer", dice Bruno Hauenstein, concejal de Temuco que siente que la carrera se tiene que respaldar.

Si el Concejo Municipal aprueba la entrega de recursos (sería una cifra superior a los 30 millones de pesos), la competencia tendría gran parte de su financiamiento asegurado. El resto de los dineros se tendría que conseguir a través del mundo privado.

Atletas máster se llenaron de medallas en Valdivia

LOGROS. Destacaron principalmente en las pruebas femeninas. La Región se hizo presente con cuatro clubes.
E-mail Compartir

Destacada fue la participación del representativo de La Araucanía en el Campeonato de Atletismo Máster de Valdivia. El grupo se sintió cómodo en el certamen y sumó sus primeras medallas de la temporada.

En la cita, las damas de la Región se robaron el protagonismo. Una de ellas fue Ana Pérez (Club Phoenix), que se alzó con las preseas de el oro en los 100, 200 y 400 metros planos categoría más de 60 años.

Con la tricota del mismo club, Sara Fuentes llegó al podio y en su debut en la categoría más de 30 años triunfó en los 100 y 200 metros y en el salto largo.

Otra de las que se ganó un lugar en el evento fue Nelda Bustos. La representante del Club Máster de Temuco se adjudicó los 200 y 400 metros categoría más de 65 años.

La nómina de medallistas también la integraron Melisa Floody (primera en los 200 metros planos y el salto largo más de 35 años), María José Palma (primera en los 800 y 1.500 metros más de 40 años) y Claudia Contreras (primera en los 1.500 metros, segunda en los 200 y tercera en los 800 metros más de 35 años). Todas ellas representaron al Club Phoenix.

"Estamos muy contentos con los resultados conseguidos en Valdivia. Ojalá esto sirva para que las autoridades regionales comprometan más apoyos a estas categorías, que siempre quedan desplazadas en comparación a las categorías menores", expresó Gloria Hernández, presidenta del Club Máster Phoenix.

primera división

E-mail Compartir

Séptima fecha