Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Multitudinario adiós recibió el obispo emérito de Villarrica Sixto Parzinger

LUTO REGIONAL. A los 91 años, en el Hospital de Lanco, producto de una neumonía, partió el prelado del Vicariato de La Araucanía y primer obispo de la Diócesis.
E-mail Compartir

La comunidad católica despidió este lunes los restos del obispo emérito de la Diócesis de Villarrica, Sixto Parzinger, quien falleció a los 91 años en el Hospital de Lanco, producto de una neumonía. La autoridad eclesiástica, prelado del Vicariato de La Araucanía y primer obispo de la Diócesis, fue sepultada en la cripta de la Iglesia Catedral donde se realizó, precedentemente, la Misa de Exequias, con la participación de más de un centenar de feligreses de distintas comunas de la Región de La Araucanía.

Autoridades civiles, encabezadas por el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, estuvieron presentes en el oficio; entre ellos, el senador José García Ruminot, los diputados Miguel Mellado, Jorge Rathgeb y Andrés Jouannet.

También asistieron el exsenador y exembajador Sergio Romero, personeros eclesiásticos, liderados por el obispo de la Diócesis de Villarrica, Monseñor Francisco Javier Stegmeier, junto a sacerdotes de la Diócesis, diferentes congregaciones religiosas y la comunidad cristiana.

Alumno, vecino y alcalde

Para el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, quien dio testimonio de su obra ante la audiencia, expresó el cariño y el legado que deja el religioso. "Villarrica hoy día despide a monseñor Sixto Parzinger, un gran pastor que nos ayudó mucho desde que llegó. Tuve la ocasión de conocerlo como alumno, vecino de Villarrica y ahora me tocó como alcalde despedirlo, junto a la comunidad. Un obispo de mucha fe que, con su buena voluntad, siempre estuvo al lado de los más humildes y de los que necesitan", indicó la primera autoridad comunal.

El exsenador Sergio Romero dijo que Sixto Parzinger fue un gran amigo. "Un gran obispo y sobre todo siguió una tradición capuchina que el actual obispo la ha continuado extraordinariamente bien".

Legisladores

El diputado Andrés Jouannet dijo que monseñor Sixto Parzinger fue una persona que dio mucho por La Araucanía. "Un hombre que viene de otras tierras, venía de Alemania y dejó aquí su corazón. Estas tradiciones son maravillosas, porque aquí se expresa lo que nosotros somos y yo creo que Sixto Parzinger vivió eso y esas tradiciones maravillosas".

Para el diputado Miguel Mellado, el obispo Parzinger fue un santo. "Despedimos a un santo, una persona que durante 31 años dirigió esta Diócesis con humildad, con carisma, con cariño. Aquellos que lo conocimos, desde hace más de 30 años, no vimos ni un cambio en él, en el sentido que siempre evangelizaba y siempre te daba palabras de cariño, de fe y que instaban a creer cada día más en Dios".

El diputado Jorge Rathgeb lamentó también su partida. "Personas como él son las que nos hacen falta para llegar a un entendimiento en la Región de La Araucanía. Una persona que pensó mucho en aquellos postergados, aquellos que no tenían acogida y hoy día la Región necesita personas como él. Lamentando la partida de don Sixto, pero con la esperanza de que puedan aparecer otras personas como él".

"No lo perdimos"

El obispo de la Diócesis de Villarrica, monseñor Francisco Javier Stegmeir, expresó que "no hemos perdido a don Sixto, todo lo contrario, lo mantenemos muy en comunión, creemos en la comunión de los santos y por eso esperamos en el Señor que ya él lo tenga en su gloria y que allá en su gloria pueda orar por nosotros, así es que no hemos perdido a alguien, sino que se nos separó por un tiempo y esperamos que algún día podamos también estar con él en la presencia del Señor y la Virgen", rubricó la autoridad eclesiástica, recalcando que el fallecido sacerdote "fue muy cercano con el mundo sufriente, con los enfermos y especialmente con el pueblo mapuche".

"

"Don Sixto fue muy cercano con el mundo sufriente, con los enfermos y con el pueblo mapuche".

Monseñor Francisco, Javier Stegmeir,, obispo de la Diócesis, de Villarrica

Desesperada búsqueda de profesor que cayó a las aguas del lago Villarrica

ZONA LACUSTRE. Académico Patricio Carvajal, de 56 años, lleva una semana desaparecido.
E-mail Compartir

Un hombre de 56 años de edad cumple una semana desaparecido, en las aguas del lago Villarrica.

Se trata del ingeniero en alimentos Patricio Carvajal Rondanelli, académico de la Escuela de Alimentos de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, quien se extravió tras caer a las aguas del lago Villarrica cuando practicaba "stand-up paddle", un deporte en el que una persona va de pie en una tabla y se desplaza con el apoyo de un remo.

De acuerdo al relato de familiares, el profesor universitario y su familia se planificaron para estar en Pucón entre el 20 y el 24 de febrero. Los primeros días fueron a Caburgua, logrando una positiva experiencia. El jueves 23 de febrero por la tarde, Carvajal salió a practicar en su tabla de standup paddle, sin embargo, su interés lo llevó hacia el sector desembocadura de los ríos Trancura y Plata, que es conocido por lugareños por sus peligrosas corrientes.

Los familiares relataron que el profesor no habría estado usando chaleco salvavidas, al no saber de la peligrosidad del correntoso sector.

Miriam Carvajal, hermana del profesor desaparecido, contó a Las Últimas Noticias que había viento y mucha corriente en el sector, y que si hubieran sabido de lo peligroso del lugar, probablemente él habría tomado más resguardos.

"Como estaban las condiciones del tiempo, ni siquiera un nadador experto habría sido capaz de salvarse. Él nadaba bien, pero experto deportista no era. El remo lo encontraron en el remolino que se hace en la desembocadura", contó la mujer.

Su desaparición ha causado conmoción tanto en Pucón como en Valparaíso, puesto que se trata de un reconocido académico de la PUCV. De hecho, el profesor Carvajal cuenta con un máster en Ciencias y un doctorado en la North Carolina State University, de Estados Unidos.

En los operativos de rastreo siguen trabajando voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Pucón, con buzos del Grupo Especializado de Rescate Subacuático (Gersa), quienes han sido apoyados por los grupos Gersa de Bomberos de Toltén, Temuco, Villarrica y La Unión.

Las labores han sido realizadas con el apoyo del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Carabineros, efectivos de la Armada de Chile y la colaboración de funcionarios de la Municipalidad de Temuco.

Diputado Rathgeb exige regular funcionamiento de plantas de revisión técnica en la Región

E-mail Compartir

Una compleja situación se está viviendo en el acceso norte de Temuco, donde cientos de vecinos de distintos sectores, tanto de Malleco como también de Cautín, han llegado en sus vehículos para realizar el trámite de la revisión técnica de sus autos y para así renovar el permiso de circulación.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb, indicó que se hace urgente en primer lugar extender el horario de funcionamiento de las plantas y también la construcción de estas en otras ciudades, lo que va de la mano con la descentralización regional.

Rathgeb exige que el Gobierno pueda mediar y regular las PRT haciendo que los horarios puedan ampliarse y así los habitantes no pidan permisos.