Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lanzan programa socio-productivo para aserraderos y mueblistas

EN CURACAUTÍN. Con una inyección de recursos de más de $375 millones.
E-mail Compartir

El Austral

Con el objetivo de potenciar la actividad económica en uno de los oficios de mayor antigüedad en la provincia de Malleco, el gobernador regional, Luciano Rivas, lanzó el nuevo programa del Gobierno Regional "Transferencia tecnológica a aserraderos y mueblistas para ser más competitivos" en la comuna de Curacautín, siendo esta iniciativa pionera a nivel regional al entregar recursos al municipio para la ejecución de programas socio-productivos.

Proveedora de madera

La cordillerana comuna es proveedora de madera nativa al resto del país, comercializando principalmente los productos en las regiones Metropolitana, Maule y O'Higgins, sin embargo, esta comercialización se realiza en verde, lo que genera un menor precio de venta al no contar con la tecnología necesaria para acelerar este proceso. Es por esta razón que el programa del Gobierno Regional busca impulsar a los aserraderos y mueblistas mediante diversas actividades para ofertar madera seca y de calidad, creando oportunidades de negocio y de trabajo en la comuna a través de encadenamientos productivos, destinados a abastecer mercados locales y regionales.

Beneficiados

Cuarenta serán los beneficiarios del programa, los cuales deben contar con iniciación de actividades que tenga al menos un año de antigüedad en cualquiera de los dos rubros.

Respecto a este nuevo programa en Malleco, el gobernador regional, Luciano Rivas, sostuvo que "este es un programa innovador de más de $375 millones que busca mejor la competitividad de ambos rubros de la comuna, en donde existe un arraigo maderero. Es por eso que hoy damos un salto de calidad con un proyecto novedoso y pionero en la Región. Estamos muy contentos porque esto está acorde a nuestro compromiso con la innovación, el emprendimiento y el desarrollo de la Región, entregando herramientas como estas a nuestros emprendedores", manifestó.

Por su parte, el alcalde Víctor Barrera destacó lo importante de potenciar un rubro en el cual la comuna ha sido pionera diciendo que "este es el primer programa de innovación del Gobierno Regional que se le entrega a un municipio apostando por una línea que ha estado desde los inicios y el desarrollo de Curacautín en donde la comuna fue innovadora en el país con la exportación de madera al mundo".

El representante del complejo maderero "Madera sur aserradero y artesanía en madera", Luis Lavín, dijo que "este programa es muy bienvenido por todos los emprendedores de la comuna, dado que es un recurso que es muy importante y que nos hace falta a todos, esto va a agregar valor a todo lo que nosotros realizamos".

Ejecución del programa

La ejecución de la iniciativa considerará principalmente tres componentes que son el desarrollo de mercados focalizando las ofertas de las Pequeñas y Medianas Empresas madereras y mueblistas, el fortalecimiento de las capacidades laborales, de asociatividad y de marketing de los actores locales de la cadena productiva de madera por medio de encadenamientos de negocios, y finalmente el poder generar un centro de secado que permita mejorar la gestión de la línea productiva de la madera.

375 millones de pesos aproximadamente es el costo de la iniciativa que busca mejorar la competitividad de la comuna.

Más de 550 productores participaron de las dos jornadas del Meeting Anual del Avellano

EVALUACIÓN. Durante ambas jornadas, Agrichile realizó un balance de la temporada 2022 y las proyecciones para 2023.
E-mail Compartir

Como cada año, Frutícola Agrichile realizó su tradicional Encuentro Anual de Productores de Avellanas, instancia en la que se abordaron los principales aspectos relacionados a la producción de este fruto seco, además de relevar los desafíos y proyecciones vinculados a la presente temporada.

En esta oportunidad, y gracias al convenio de colaboración existente entre la frutícola y la institución de educación superior, Inacap, el encuentro se realizó en las sedes ubicadas en Talca y Temuco, respectivamente, retomando la modalidad presencial gracias a la flexibilización de las medidas sanitarias por covid-19 en el país.

El encuentro contó con las exposiciones de representantes de Agrichile y ejecutivos internacionales de Ferrero Hazelnut Company, como el responsable del Agri Competence Center de Ferrero, Tommaso de Gregorio. Durante las dos jornadas, la instancia congregó más de 550 productores y asesores agrícolas de distintas regiones del país, entre las regiones del Maule y Los Lagos.

Durante el encuentro se realizó un recuento de la temporada 2022, que representó más de 52 mil toneladas de producción, un 21% de incremento respecto a 2021. "Hemos evidenciado una sostenida alza en la producción y exportación del avellano europeo en Chile", aseveró el gerente general de Agrichile, Camillo Scocco.

Por otro lado, se comentó sobre las proyecciones para la temporada 2023, la que se espera supere las 60 mil toneladas de producción.

Destacan inversión en mejoramiento de infraestructura educacional

E-mail Compartir

El concejal de la comuna de Temuco, Marco Antonio Vásquez Ulloa, manifestó su entusiasmo por el nuevo aliento que el alcalde Roberto Neira y el cuerpo de concejalas y concejales de la comuna le está dando a la educación municipal. Lo anterior en el marco del inicio de un nuevo año escolar.

El concejal de Temuco planteó que "es muy grato entregar esta buena noticia a nuestros vecinos y vecinas de Temuco y a la comunidad educativa en general, indicando que hemos abordado en forma profesional el déficit de infraestructura, conservación y mantenimiento que experimentaban alrededor de 15 establecimientos de nuestra comuna. Para lo anterior, hemos autorizado como Concejo Municipal en conjunto con el alcalde de Temuco, más de 1.400 millones de pesos para ir a dar solución a problemas que no se habían visibilizado por la administración anterior del municipio de Temuco".

El edil manifestó también que el municipio, a través del Daem, está trabajando en la campaña "Frío cero" que permitirá tener a diciembre de 2025 los 42 establecimientos y los 25 jardines infantiles de administración municipal con ventanas termopanel, calefacción y sello verde.